Etiqueta: opinión
Sobre los partidos políticos y la clase
Publicado por Jorge Eufracio Jaramillo | Nov 17, 2020 | OPINIÓN, Profesorado | 0
Campañas electorales a la vista: la inmoralidad de la democracia procedimental ante una pandemia
por Jorge Eufracio Jaramillo | Ene 25, 2021 | OPINIÓN | 0
México está por enfrentar un proceso electoral intermedio en el que, mientras la gente muere, pierde su trabajo o se arriesga todos los días para buscar el sustento, los partidos viven en su propio país y se comportan como siempre, con la única meta de conseguir votos sin importar los medios.
Leer másSobre los partidos políticos y la clase
por Jorge Eufracio Jaramillo | Nov 17, 2020 | OPINIÓN, Profesorado | 0
Teóricamente, los partidos políticos deberían ser una palestra en la cual se dirimen los debates centrales y quedan representados los diferentes intereses sociales, pero en la actualidad es fácil percibir la enorme distancia que tienen los partidos políticos respecto a las personas y sus problemas, así como su incomprensión, desdén y poca apertura al diálogo para construir soluciones conjuntas.
Leer másE pluribus unum
por REDACCIÓN DE CRUCE | Jun 15, 2020 | ESCUELA DE LOS AFECTOS | 0
Pocos acontecimientos en la historia de la humanidad han tenido una repercusión tan directa sobre el potencial humano como la pandemia por el Covid-19. E pluribus unum es también un recordatorio para re-conocer y poner en juego a la diversidad y a la empatía. POR BERNARDO MASINI AGUILERA, COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ILUSTRACIÓN DE ERWIN GARCÍA, ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE DISEÑO Se trata de un latinajo, pero puede sonarle familiar. De hecho, puede verse en los billetes y en las monedas estadunidenses. Los vecinos del norte adoptaron esta frase como lema oficial desde los primeros años de...
Leer másEl ancla en medio de la tormenta
por Paulina Quintero Toscano | Jun 15, 2020 | ESCUELA DE LOS AFECTOS | 0
Mantener viva la esperanza en momentos de incertidumbre es una vía para descubrir qué es lo que realmente da sentido a nuestras vidas. Enfrentar lo inesperado y tajante, como puede ser el impacto de una pandemia, reinventando nuestros procesos formativos, nos fortalece como una comunidad que tiene por modelo la vida de Jesús. Anselm Grün dijo que “no existe aquello que no se puede cambiar. No hay ninguna oscuridad que no se pueda iluminar, ningún fracaso que no se pueda transformar en un nuevo comienzo. Ni ninguna muerte que no se pueda transformar en vida”. La situación atípica que...
Leer másEl asesinato de Floyd y la brutalidad policiaca. Desigualdades y experimentos sociales fallidos
por Alejandro Anaya | Jun 8, 2020 | DERECHOS HUMANOS, OPINIÓN | 0
Black Lives Matter, el movimiento resultante del hartazgo de agravios acumulados durante siglos en Estados Unidos, devela la rotunda falla del modelo social y económico alimentado (y justificado) en la cultura del racismo y los estereotipos. La reciente ejecución de Giovani López, presuntamente a manos de policías, nos recuerda que nuestro modelo también está en llamas, lejos de la paz, la justicia y la vida en un marco de igualdad. El brutal asesinato de George Floyd por un oficial de la policía de la ciudad de Minneapolis, Minnesota, el pasado 25 de mayo, ha consternado y sacudido a la...
Leer másEl ITESO y el reto de la nueva normalidad
por REDACCIÓN DE CRUCE | Jun 8, 2020 | ESCUELA DE LOS AFECTOS | 0
Tan inaceptable es que una molécula de ácido ribonucleico rodeada de proteínas someta a la humanidad a una enfermedad; como que las inercias económicas destruyan nuestras capacidades de vivir como sociedades cohesionadas. La nueva “normalidad”, la que configuremos en conjunto, como universidad, implicaría aceptar el reto de nuestra misión: la búsqueda de la verdad y ampliación de las fronteras del conocimiento. POR IGNACIO ROMÁN MORALES, PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y MERCADOLOGÍA El término normal tiene diversas acepciones. Según la Real Academia Española refiere al estado natural de una cosa, a lo habitual u ordinario, a lo que...
Leer másVivir al modo de Jesús: Más cercanos que nunca
por jospruebas | Jun 8, 2020 | ESCUELA DE LOS AFECTOS | 0
El distanciamiento social obligado por la pandemia del Covid-19 reta al sentido comunitario, reta a la solidaridad y la compasión más urgentes y más incluyentes que nunca antes. POR JAVIER ESCOBEDO CONDE, SJ, INTEGRANTE DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Y PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SALUD DEL ITESO Desde varias generaciones atrás vivimos en escenarios impregnados de una narrativa de violencia, exclusión y muerte. En estos tiempos se suma a esta escalada de odio y miedo el brote endémico del virus SARS COv2, coronavirus, causante de la enfermedad Covid-19 que ha ocasionado grandes impactos en diferentes ámbitos en...
Leer másRecuperar la mesura
por REDACCIÓN DE CRUCE | Jun 1, 2020 | ESCUELA DE LOS AFECTOS | 0
Mesurarse es situarse en el punto medio entre insuficiencia y el exceso. Supone por tanto el discernimiento y la elección de un lugar para estar, donde no se experimenta carencia, pero tampoco demasía. La pandemia nos ha confinado a la circunstancia de estar en casa, esta mesura, al menos de espacio, nos presenta una oportunidad inédita para integrar nuevos aprendizajes individuales y colectivos. POR GABRIELA QUINTERO TOSCANO, PROFESORA DEL CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO Y DEL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANA ILUSTRACIÓN: HUGO GARCÍA SAHAGÚN, PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DEL HÁBITAT Y DESARROLLO URBANO La tentación de romantizar la pandemia está ahí como...
Leer másAlivio, gozo y solidaridad en tiempos de incertidumbre y ansiedad
por Gerardo Valenzuela Rodríguez, SJ | Jun 1, 2020 | ESCUELA DE LOS AFECTOS | 0
La pandemia nos reveló la imagen de una humanidad frágil, indefensa, miedosa y limitada; diferente a la concepción que teníamos de poderosa, triunfadora e irreductible. Nos sentimos agobiados, ansiosos y temerosos. ¿Tiene la espiritualidad algo que aportar a la persona para enfrentar el agobio, la ansiedad y el estrés? “Niega la entrada a la desesperación y haz que, en todos los lugares que de sangre se tiñeran, fluya el gozo a manos llenas”[1]. Estas palabras del teólogo luterano Dietrich Bonhoeffer, nos invitan a vivir en dirección contraria a la ansiedad, angustia y miedo que nos genera la incertidumbre,...
Leer másUna mirada sociológica de la pandemia: repensando el significado de lo social
por Jorge Eufracio Jaramillo | May 22, 2020 | OPINIÓN | 0
Todo lo que la contingencia por el Covid-19 ha develado debe llevarnos a repensar lo que entendemos como orden social y a ejercer la solidaridad y el reconocimiento del uno en el otro. POR JORGE FEDERICO EUFRACIO JARAMILLO, PROFESOR INVESTIGADOR DEL CENTRO INTERDISCIPLINARIO PARA LA FORMACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL (Cifovis) La expansión del Covid-19 a escala global nos ha llevado a reconfigurar, de manera casi inmediata, nuestros modos naturalizados de convivencia y de contacto personal (mal llamado “distanciamiento social”, pues es más bien de carácter físico o corporal), pero también ha tensado las formas en que entendemos las...
Leer más«El gran confinamiento»: la otra pandemia por llegar
por Édgar Velasco | Abr 17, 2020 | CAMPUS, Covid-19 | 0
En tanto que los contagios por Covid-19 siguen aumentando, ya se empieza a entrever una crisis equiparable con la Gran Depresión. Profesores de la Escuela de Negocios, opinan sobre las repercusiones en el mercado y, fundamentalmente, el cuidado a las personas. Mientras los gobiernos de los países continúan luchando contra el brote de coronavirus (Covid-19), otra pandemia comienza a dejarse sentir en el mundo: la crisis económica. Y, como suele ocurrir con este tipo de fenómenos, la crisis ya tiene nombre: el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha bautizado como “El Gran Confinamiento” a la recesión mundial que comienza a...
Leer más¿Cómo la Clínica Jurídica Ignacio Ellacuría ha contribuido a la justicia social?
por Claudia Estrada Carreón | Feb 17, 2020 | OPINIÓN | 0
El 26 de febrero del 2007, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 20 de febrero de cada año como el Día Mundial de la Justicia Social, la cual busca erradicar la pobreza, la desigualdad, la marginación social y contribuye a garantizar el acceso a la justicia. La Clínica jurídica Ignacio Ellacuría, SJ, (CIE) del ITESO ha contribuido a la justicia social a través de la garantía del derecho humano de acceso a la justicia, consagrado en el artículo 17 de nuestra Carta Magna y en los artículos 8 y 25 de la...
Leer más