
Categoría: DERECHOS HUMANOS
La resiliencia para abrir caminos
por Erika Torres Chávez | Feb 2, 2021 | DERECHOS HUMANOS, Estudiantes, LA ENTREVISTA | 0 |
Dianna Montoya, estudiante del cuarto semestre de la maestría en Derechos Humanos y Paz de lTESO, cuenta su experiencia como universitaria y como mujer integrante de la comunidad de San Andrés Cohamiata.
Lee masPronunciamiento: “Por la verdad, la justicia y la reconciliación”
por REDACCIÓN DE CRUCE | Nov 16, 2020 | AVISOS Y ANUNCIOS, DERECHOS HUMANOS | 0 |
A propósito de la sentencia de la Sala de lo Penal sobre la masacre en la UCA la Compañía de Jesús y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas consideran fundamental, para la consecución de la verdad y la justicia, sentar postura ante la opinión pública frente a la resolución de casación de la Sala de lo Penal, que apoya y ratifica el sobreseimiento inconstitucional dado por el Juzgado Tercero de Paz en el año 2000 en beneficio de los autores mediatos de la masacre en el campus de la UCA. Lee el pronunciamiento completo en este...
Lee masPor una policía que garantice el respeto de los derechos humanos
por Erika Torres Chávez | Jun 22, 2020 | DERECHOS HUMANOS | 0 |
Convocados por el ITESO, representantes de las universidades de Minnesota y Santa Clara, en Estados Unidos, y del World Justice Project realizaron un foro en el que analizaron los abusos policiacos a partir de dos de los casos más recientes: el de George Floyd, en Estados Unidos, y el de Giovanni López, en México. POR ÉDGAR VELASCO En estos días los nombres de George Floyd y Giovanni López ya han dado la vuelta a casi todo el mundo, luego de que fueran asesinados por la policía de Minnesota, el primero, y de Ixtlahuacán de los Membrillos, el segundo. En ambos casos,...
Lee masEl asesinato de Floyd y la brutalidad policiaca. Desigualdades y experimentos sociales fallidos
por REDACCIÓN DE CRUCE | Jun 8, 2020 | DERECHOS HUMANOS, OPINIÓN | 0 |
Black Lives Matter, el movimiento resultante del hartazgo de agravios acumulados durante siglos en Estados Unidos, devela la rotunda falla del modelo social y económico alimentado (y justificado) en la cultura del racismo y los estereotipos. La reciente ejecución de Giovani López, presuntamente a manos de policías, nos recuerda que nuestro modelo también está en llamas, lejos de la paz, la justicia y la vida en un marco de igualdad. POR ALEJANDRO ANAYA MUÑOZ, PROFESOR-INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOPOLÍTICOS Y JURÍDICOS Y COORDINADOR DE LA MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y PAZ DEL ITESO. @alejandroanaya El brutal asesinato de...
Lee masLes seguiremos buscando
por REDACCIÓN DE CRUCE | Feb 4, 2020 | DEFENSORES, DERECHOS HUMANOS | 0 |
El Foro en Materia de Personas Desaparecidas dejó clara la intención del ITESO de configurar un espacio de diálogo incluyente, crítico, propositivo y constructivo donde todas las voces cuentan para transformar la realidad. POR MONTSERRAT MUÑOZ, VANESA ROBLES, ERIKA TORRES Y ÉDGAR VELASCO Durante la semana del 27 al 31 de enero, el ITESO se configuró como espacio para exponer, analizar, denunciar y acoger una problemática que nos aqueja a todas las personas en México: la sistemática desaparición de familiares, amistades y colegas. Con la etiqueta #LesEstamosBuscando se hizo un llamado al que se dieron cita las familias, colectivos,...
Lee masEl ITESO abre la discusión en la capital de la desaparición
por Édgar Velasco | Ene 20, 2020 | DERECHOS HUMANOS | 0 |
La universidad será sede de un foro que busca arrojar luces sobre el tema de la desaparición en Jalisco, estado que en el 2019 ocupó el primer lugar en número de casos aun cuando la cifra ha sido desestimada por el Ejecutivo estatal. La noticia cayó como balde de agua fría: en el último año, Jalisco se posicionó como el estado número uno en casos de personas desaparecidas, con un total de dos mil cien casos en 2019. La cifra fue dada a conocer hace unos días durante la presentación del Informe sobre Fosas y Registro Nacional de Personas...
Lee masEl Centro Francisco Suárez, SJ, apuesta por la formación
por Édgar Velasco | Nov 11, 2019 | CAMPUS, DERECHOS HUMANOS | 0 |
El centro especializado en derechos humanos del ITESO imparte un curso sobre documentación y peritaje en casos de tortura dirigido a diferentes actores relacionados con el tema Una de las primeras encomiendas que Robin H. Matthewman recibió cuando se integró al Servicio Exterior de Estados Unidos fue el de vicecónsul en Ciudad de México. Era 1987 y en ese entonces, cuenta, tuvo que ir muchas veces a reclamar ante las autoridades mexicanas por casos de tortura que ciudadanos estadounidenses habían sufrido a manos de policías mexicanos. Ahora, 30 años después, Matthewman continúa trabajando para el Servicio Exterior —ahora como...
Lee masPeriodismo para la memoria
por REDACCIÓN DE CRUCE | Oct 21, 2019 | DERECHOS HUMANOS | 0 |
Alejandra Guillén y Paloma Robles conversaron sobre los desafíos y alcances de la investigación periodística que les valió el premio Gabo 2019, sobre la inconsistencia de información que presentan las autoridades mexicanas sobre fosas y personas desaparecidas. POR ANDREA LANDEROS CRUZ Información incompleta, incongruencias y la negación de las autoridades de la existencia de fosas clandestinas fueron algunos de los obstáculos que Alejandra Guillén y Paloma Robles, egresadas de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Políticas del ITESO, enfrentaron en el reportaje de investigación El país de las dos mil fosas. Las periodistas fueron invitadas a las VI Jornadas...
Lee masClínica Ellacuría: 20 años abriendo la puerta de la justicia
por Édgar Velasco | Oct 15, 2019 | DERECHO, DERECHOS HUMANOS | 0 |
Durante mucho tiempo, la enseñanza del Derecho consistió en memorizar máximas. Aprenderse leyes, incisos, jurisprudencias. Y aunque sigue siendo importante manejar toda esa información, hace un par de décadas el ITESO decidió apostar por otro modelo, uno que ponía a sus estudiantes frente a la realidad para que aprendieran también la cara humanizada de la búsqueda de la justicia. Así nació la Clínica Jurídica Ignacio Ellacuría, SJ, que desde hace 20 años cumple un doble propósito: formar de una manera diferente a los estudiantes del ITESO y, al mismo tiempo, acercar la justicia a personas que, sin este apoyo,...
Lee masLa experiencia de Guatemala en la búsqueda de personas desaparecidas
por REDACCIÓN DE CRUCE | Oct 7, 2019 | DERECHOS HUMANOS, SOCIEDAD | 0 |
Expertos guatemaltecos en la búsqueda de personas compartieron sus estrategias en la tarea de identificación humana que ha reducido la cifra de desaparecidos en el país POR ANDREA LANDEROS CRUZ El foro La aplicación de las Ciencias Forenses en la búsqueda de personas desaparecidas: la experiencia de Guatemala celebrado la tarde del viernes 13 de septiembre en la universidad, formó parte de las primeras acciones del recientemente formado Centro Universitario por la Dignidad y Justicia Francisco Suárez, SJ, del ITESO. Omar Bertoni Girón y Nancy Valdez, integrantes de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), compartieron conocimientos, prácticas...
Lee mas“Los países se salvan por sus colectividades”
por Édgar Velasco | Oct 7, 2019 | CAMPUS, DERECHOS HUMANOS, MOVIMIENTOS SOCIALES | 0 |
El ITESO fue sede del Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector para reflexionar desde la academia los aportes de la sociedad civil a la realidad de México A estas alturas decirlo puede parecer una verdad de Perogrullo: el 2 de octubre de 1968 marcó un parteaguas en la vida política de México y es un hito en lo que se refiere a movilizaciones sociales del país. Sin embargo, 51 años después de aquella trágica fecha, en la que el ejército reprimió violentamente a los estudiantes en Tlatelolco, es indispensable reflexionar sobre el papel actual de la sociedad civil....
Lee mas21 AÑOS DE JUSTICIA COTIDIANA Y PROMOCIÓN DE PAZ
por Montserrat Muñoz | Sep 30, 2019 | DERECHOS HUMANOS, LA ENTREVISTA | 0 |
La Clínica Jurídica Ignacio Ellacuría, SJ, del ITESO ha defendido a miles de personas a través de la promoción de métodos alternos de justicia La señora Alicia trabajó toda su vida para hacerse de una casa. No fue sino hasta que llegaron personas a fotografiar el inmueble que se enteró que estaba a punto de ser desalojada, debido a que no había contestado a una demanda. Con su patrimonio en riesgo de ser perdido, se acercó al ITESO, específicamente a la Clínica Jurídica Ignacio Ellacuría, SJ, donde recibió asesoría y acompañamiento legal que impidieron que fuera despojada de sus...
Lee mas
Lo mejor en CRUCE
-
Educación y resiliencia jesuita en tiempos convulsos
Puntuación: 100%
-
El teatro y su capacidad para humanizarnos
Puntuación: 60%
-
R. I. P. (Relativismo, Intereses, Pandemia)
Puntuación: 98%
-
Estudiantes trabajan en respiradores
Puntuación: 70%
-
Llenan de luz la historia
Puntuación: 100%
Actividades en agenda.iteso.mx
PARTICIPA EN CRUCE
CRUCE es el semanario de la comunidad del ITESO. Comenzó a publicarse en agosto de 2000 en versión impresa, dando continuidad a los boletines informativos que lo precedieron: NOTI ITESO y el Boletín Informativo ITESO.
Si eres integrante de la universidad y te interesa participar con contenidos, envíanos tu propuesta a cruce@iteso.mx