El campus se renueva. Con la instalación de proyectores inalámbricos en cubículos de la biblioteca y en algunas salas de juntas, junto a la incorporación de la inteligencia artificial Copilot y la autenticación multifactor en las cuentas institucionales, el ITESO busca facilitar y potenciar el aprendizaje de los estudiantes

Por Diana Alonso

En su compromiso de brindar experiencia universitaria de excelencia, el ITESO se actualiza y anuncia los nuevos servicios que ofrece a la comunidad universitaria, gracias a los esfuerzos del equipo de la Oficina de Servicios Informáticos (OSI).

Proyección Inalámbrica en la Biblioteca del ITESO

Ahora, la mayoría de las salas de juntas y 11 cubículos de la biblioteca cuentan con Mersive, un dispositivo que permite a los usuarios proyectar de forma inalámbrica desde sus computadoras portátiles. Son 40 equipos instalados en total y su uso es completamente intuitivo, sólo requiere la descarga de una aplicación. Además, esta innovación facilita la participación de todos los integrantes de la reunión, ya que todos pueden proyectar simultáneamente desde sus ordenadores.

“Tiene mayores ventajas […], la plataforma es estable y funcional”, mencionó Gerardo García Nava, coordinador de Equipamiento Digital.

Cada uno de los espacios que disponen de esta tecnología está identificado con una señalética y un QR a través del cual, los estudiantes y el personal tendrán acceso a una guía para el mayor aprovechamiento de esta herramienta.

Copilot: tu asistente de IA

Este chat con inteligencia artificial (IA), ahora es parte de la diversa oferta de programas de Microsoft a las que la comunidad universitaria tiene acceso gracias a su cuenta institucional.

“Utiliza el modelo GPT-4, que es una versión avanzada de los modelos de lenguaje (LLM) desarrollados por OpenAI”, dijo Oscar Fernández, director de la Oficina de Sistemas de Información (OSI). Lo cual lo hace familiar, ya que es muy parecido a Chat GPT y algunas otras herramientas de IA.

Genera y analiza textos, se le pueden cargar archivos y es capaz de producir imágenes, entre cientos de otras cosas. “Es algo que se está usando y que se está convirtiendo en una herramienta de uso común como en su momento fue el navegador”, añadió.

La comunidad universitaria puede acceder con una cuenta asociada a su correo institucional. Se puede utilizar a través de Teams y cuenta con aplicación de escritorio y para móvil, tanto Android como iOS.

Cabe resaltar que cuenta con Data Loss Prevention, por lo que ninguna de las interacciones o archivos que se suban a este chat alimentarán la base de datos de otras IA. Esto con el fin de resguardar la privacidad de los usuarios de esta universidad.

Protege tu Cuenta Universitaria con Autenticación Multifactor

Con el fin de garantizar la seguridad de las cuentas institucionales de toda la comunidad universitaria, la OSI invita a dar de alta la funcionalidad de método de autenticación multifactor (MFA), de Microsoft, la cual se maneja bajo los mismos principios de la ya conocida verificación en dos pasos.

“Imagina que para entrar a tu casa necesitas una llave nada más, ¿qué pasa si alguien saca un duplicado de esa llave? podría entrar sin problemas. Ahora, si tuvieras una chapa de combinación adicional, seguiría protegido tu hogar” dijo Juan Diego Vázquez, coordinador de Seguridad Informática, comparando la estrategia de estos métodos, en los que el usuario brinda una clave y un elemento biométrico (como el rostro o huella), o un código generado por su dispositivo para confirmar su identidad.

 “Actualmente hay una problemática de robo de credenciales a nivel global” dijo. El que los usuarios reutilicen las contraseñas en diversos servicios aumenta la probabilidad de ser víctima de este robo.

Próximamente se emitirá un correo con toda la información de cómo activar este control. De igual forma, toda la comunidad universitaria puede acercarse al Escritorio de Servicios Informáticos para solicitar apoyo. En el transcurso de los siguientes meses, la implementación de este método será de carácter obligatorio para todas las cuentas.

“La autenticación multifactor es algo que deberían de implementar todas las personas en sus cuentas personales, desde correo, redes sociales, etc. para proteger sus datos. Prácticamente todos los servicios ya tienen soporte para este control de seguridad”, concluyó.

 

FOTO: Archivo