Seleccionar página

Etiqueta: Alimentación

Soberanía alimentaria: una alternativa para la nueva normalidad

Tres productores de México, Colombia y Argentina compartieron sus experiencias en el seminario Justicia y Soberanía Alimentaria en las Américas, en el que se analizó el papel que juegan los productores locales y cómo son una alternativa para la vida postpandemia. En el principio, fue el temor. La pandemia por Covid-19 avanzaba y los gobiernos comenzaron a pedir primero, ordenar después, que la gente permaneciera en sus casas. Y la gente comenzó a hacer compras de pánico, lo que generó que en algunos lugares comenzaran a escasear los alimentos o a encarecerse. Sin embargo, lo que parecía una amenaza, terminó siendo una...

Leer más

Pretenden reducir el alto nivel de pobreza alimentaria que sufre Jalisco

Universidades, Bancos de Alimentos, empresas tecnológicas y diversas secretarias estatales, unen esfuerzos para paliar el hambre que sufre más de un millón de jaliscienses. POR ENRIQUE GONZÁLEZ Cuando vuelva a estar en los pasillos de un gran supermercado, recuerde que, según cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tan solo con los alimentos que esa y las demás cadenas de autoservicio instaladas en América Latina echan a la basura, se podría alimentar a más de 30 millones de personas. httpv://www.youtube.com/watch?v=BBq8kkECZ_c   Que millones de seres humanos pasen hambre a nivel local,...

Leer más

Comida, sabor y aprendizaje integral

El ITESO tiene un nuevo punto de encuentro entre la comida y la ciencia: Punto Verde, un local en la cafetería Pedro Arrupe dedicado a la sana alimentación. Desde que se concibió la Licenciatura de Nutrición y Ciencias de los Alimentos en el ITESO se contempló la necesidad de crear un laboratorio de servicios de alimentos en el que los alumnos pudieran aprender a administrar recursos, planear menús, desarrollar correctamente la gestión sanitaria, capacitar personal y orientar al consumidor a la hora de elegir qué iba a comer. Así surgió Punto Verde, una cafetería universitaria que también funcionará como...

Leer más

La malnutrición no es exclusiva de los países pobres

Flavio Valente, secretario general de FIAN International (FoodFirst Information and Action Network), advirtió en el ITESO QUE este problema no es causado por la falta de producción de alimentos. La mala alimentación no es un problema exclusivo de las zonas que viven en la pobreza. Una buena parte de la población de los países desarrollados padece problemas de malnutrición y obesidad, señaló Valente, secretario general de una organización que defiende el derecho a la alimentación. “Alemania tiene una de las tasas más altas de obesidad hoy día, junto con Estados Unidos y México. Son países donde se observa que...

Leer más

Miden, explican, resuelven dudas, te dicen qué comer… Son nutriólogos

Para celebrar el Día del Nutriólogo, alumnos de Nutrición y Ciencias de los Alimentos del ITESO hicieron mediciones antropométricas, mostraron el contenido calórico de algunos alimentos, explicaron trucos para leer etiquetas y respondieron preguntas sobre salud. “En un plato de chilaquiles hay 200 o 260 calorías”, trató de adivinar Cristina, alumna del ITESO. Cuando destaparon la respuesta correcta, sus ojos se abrieron dejando ver su sorpresa al saber que ese platillo tiene como mínimo 400 calorías, pero que puede llegar a las 600. Tiró el dado otra vez y ahora le tocó adivinar cuántas tenía una dona (entre 200...

Leer más

En Juanacaxtle, el banco de alimentos funciona mejor gracias a un PAP

Alumnos de Ingeniería Industrial del ITESO aplicaron los conocimientos de su carrera al Proyecto de Aplicación Profesional “Procesos organizacionales y comunitarios en Juanacaxtle”. Reducir costos y aumentar utilidades son conceptos que se relacionan por igual con empresas y con organizaciones civiles. Esto lo saben hoy Carolina Magaña, Diego Oviedo, Gustavo Cárdenas y Luis Mañón, alumnos de Ingeniería Industrial del ITESO, a quienes el Proyecto de Aplicación Profesional “Procesos organizacionales y comunitarios en Juanacaxtle” los llevó a implementar conceptos de su carrera para mejorar la operación del Banco de Alimentos de Juanacatlán (BAJU). “La carrera se enfoca mucho en reducir...

Leer más

Van por biocombustibles que no le quiten a nadie el alimento

Mientras el petróleo se agota, el mundo voltea hacia los biocombustibles como alternativa. La idea de que el maíz, la caña de azúcar u otros comestibles sean fuentes de energía, suena prometedor para algunos e injusto para otros. El uso de alimentos que potencialmente podrían ser consumidos por humanos para producir combustibles, ha alertado a organizaciones como Oxfam International y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las cuales encuentran una conexión entre esta práctica y el alza en el precio de los alimentos. Mientras el Parlamento Europeo...

Leer más

Mejores alimentos y mayor abasto, retos para la industria alimentaria

En Jalisco, la producción de alimentos no es el problema, sino su distribución y venta a precios justos para los más necesitados, señala la coordinadora de la Ingeniería de Alimentos del ITESO, Raquel Zúñiga. Con motivo del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), académica reflexiona sobre los retos para los profesionales de la elaboración, procesamiento y  conservación  de los alimentos, ya que considera que el desabasto de alimentos o desabasto no es un problema en Jalisco. “Los productores prefieren dejar tirados sus alimentos porque les resulta más caro recolectarlos; prefieren dejarlos para que sus animales se los...

Leer más

De estudiantes a nutriólogos

Casi 40 alumnos de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos vivieron la experiencia de una consulta real en la realizaron diagnósticos nutricios.  Alumnos de segundo semestre de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos (LNCA) realizaron consultas de evaluación del estado nutricio a estudiantes y personal del ITESO con el objetivo de poner en práctica lo aprendido en las materias “Evaluación del estado de nutrición” y “Alimentación del individuo sano I”. Con la actividad, que tuvo lugar en la Clínica de Atención Nutricia, se trató de que los alumnos transfirieran sus conocimientos a una...

Leer más

Desperdicio de comida, una cuestión ética

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. En este planeta se desperdician 1.3 billones de toneladas de comida al año, sin importar el impacto ambiental, económico y social. Paulo Orozco, nutriólogo y académico del ITESO, considera que se trata de un problema ético, de formación y de patrones de consumo.    Una persona llega al supermercado y comienza a llenar su carrito de distintos alimentos y productos. Seguramente lo hace sin reflexionar mucho en cómo llegaron ahí, cómo fueron producidos, empaquetados –si es el caso– transportados y vendidos. Seguramente tampoco se pondrá a pensar en...

Leer más

El arte de fermentar bebidas mexicanas

Conjuntamente con estudiantes de otras carreras, Mario Velázquez creó una empresa que tiene por objetivo rescatar distintas bebidas con cientos de años de tradición en México.  Un día, Mario Velázquez pensó en embotellar tepache, esa bebida tradicional obtenida de la fermentación de los azúcares de alguna fruta (piña o manzana), pues desde niño observaba cómo su padre la elaboraba rústicamente y la vendía dentro de la taquería de su familia. Aquella idea, poco a poco se haría realidad. Mientras estudiaba Comercio Internacional en el ITESO y después de algunas asesorías que recibió incluso del Proginnt, su proyecto evolucionó a...

Leer más

Alimentos jaliscienses en buenas manos

El ITESO fue creador y  anfitrión de la primera edición del Proyecto de Apoyo al Desarrollo Empresarial para el Sector Alimentario de Jalisco. Las ventas, la administración, la visión y las estrategias de crecimiento han cambiado en 14 microempresas del sector alimentario de Jalisco, después de que a mediados de marzo culminaran en el campus ITESO el Proyecto de Apoyo al Desarrollo Empresarial para el Sector Alimentario de Jalisco. Esta propuesta del Programa para el Desarrollo de la Mype que pertenece al Centro Universidad Empresa de la universidad (CUE), contó con el apoyo de la Cámara de la Industria Alimenticia...

Leer más
Cargando

Facebook

Síguenos en Facebook