Categoría: COMERCIO JUSTO
Por un consumo posible
Publicado por REDACCIÓN DE CRUCE | Feb 27, 2023 | COMERCIO JUSTO, ECONOMÍA | 0
Emprenden en colectivo para cuidar personas y tender redes...
Publicado por Édgar Velasco | Sep 13, 2021 | COMERCIO JUSTO, EMPRENDIMIENTO | 0
Cooperativas: una apuesta del ITESO por la economía social y solidaria
por Oliver Zazueta | Feb 17, 2025 | COMERCIO JUSTO | 0
En el marco del año internacional de las cooperativas de la ONU y como parte del evento “Experiencias cooperativas en Jalisco: tres casos consolidados en el estado”, que se llevará a cabo este 20 de febrero, académicos de la Escuela de Negocios del ITESO reflexionan sobre el trabajo de los PAP en proyectos cooperativistas.
Leer másDe los textos a los hechos: proyectos de economía social y solidaria en Guadalajara
por REDACCIÓN DE CRUCE | Abr 15, 2024 | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTO, COMERCIO JUSTO, FINANZAS, INGENIERÍA FINANCIERA | 0
La asignatura de Economía Social, parte de los programas educativos de Finanzas y Administración y Emprendimiento y materia optativa para todas las carreras del ITESO, ofrece a quienes la cursan la oportunidad de conocer, de primera mano, otras formas de hacer empresa y economía.
Leer másPor un consumo posible
por REDACCIÓN DE CRUCE | Feb 27, 2023 | COMERCIO JUSTO, ECONOMÍA | 0
La economía social y solidaria, la sustentabilidad y una mirada alternativa del sistema agroalimentario fueron los ejes de los diálogos del primer ciclo de intervenciones orientadas al tema de redes alimentarias alternativas del Seminario Permanente de Economía Social y Solidaria.
Leer másEmprenden en colectivo para cuidar personas y tender redes
por Édgar Velasco | Sep 13, 2021 | COMERCIO JUSTO, EMPRENDIMIENTO | 0
El Reto Emprende en Colectivo, convocatoria lanzada por el Ciclo de Comunidad Solidaria ITESO 2021, concluyó con un empate en el primer lugar entre un proyecto que busca autoemplear mujeres y cuidar adultos mayores, y uno que busca tejer redes para que pequeños productores puedan hacer llegar sus productos a más personas.
Leer másAlternativas para sortear la crisis juntos
por Judith Morán Covarrubias | Jul 6, 2020 | COMERCIO JUSTO, Covid-19, ECONOMÍA | 0
La predicción es clara: el mundo se enfrentará a la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y millones de personas se verán en la pobreza extrema a causa de los efectos de la pandemia por Covid-19. POR JUDITH MORÁN Para salir de la Gran Depresión, como se le conoció a dicha etapa en Estados Unidos, los gobiernos implementaron diversos planes para recuperar el sistema financiero. ¿Pero es esta la única puerta de salida a la crisis que se avecina? No necesariamente, en el horizonte también está la economía social como una alternativa. Y en el ITESO existe en el Centro Universidad Empresa...
Leer másPromover un consumo consciente para preservar la biodiversidad
por Montserrat Muñoz | Nov 4, 2019 | COMERCIO JUSTO, NEGOCIOS | 0
Como parte de las Jornadas de Comercio Alternativo y Negocios Sustentables, Víctor Flores platicó con integrantes de la comunidad universitaria respecto a la cultura de consumo responsable y su impacto en la economía local. POR MONTSERRAT MUÑOZ Cuando compras tu despensa, ¿qué porcentaje de lo que gastas se reintegra a la economía local? ¿Sabes cómo tus compras impactan al medio ambiente y a las familias de la región? Víctor Flores Gutiérrez, coordinador de la Feria de Productores, afirmó que a pesar de que México es un pilar de la agricultura mundial que ha aportado más de 100 tipos de...
Leer másEmprendimiento con sentido social y rentable
por Adriana López Acosta | Mar 23, 2018 | CIENCIA Y TECNOLOGÍA, COMERCIO JUSTO, EMPRENDIMIENTO, NEGOCIOS | 0
Andrew Lieberman, del Miller Center for Social Entrepreneurship, impartirá un taller en el Encuentro Internacional de Emprendimiento social, el 18 de abril en el ITESO. “A nivel Latinoamérica, los países que son aptos para emprender socialmente son México y Colombia, por el crecimiento de las organizaciones en el ámbito empresaria y emprendimiento. Incluso, México tiene un ecosistema de organizaciones que promueven emprendimiento social y colaboración más que otros países”. Habla Andrew Lieberman, director de los nuevos programas del Miller Center for Social Entrepreneurship, de la Universidad de Santa Clara, en Silicon Valley. Con más de diez años de experiencia,...
Leer más¿Cuánto vale una taza de café?
por Édgar Velasco | Mar 23, 2018 | CINE, COMERCIO JUSTO | 0
El ITESO fue sede de la proyección del documental Six dollar cup of coffee, que presenta el trabajo de la cooperativa cafetalera chiapaneca Bats’il Maya y los retos que enfrenta al comercializar su producto en el mercado global. Para muchos es un pretexto para convivir. Para otros, el combustible sin el cual es imposible comenzar la jornada. Para cientos de familias en el sureste de México, es su fuente de ingresos y, sobre todo, un rasgo fundamental de su cultura. Así lo es para los integrantes de la cooperativa chiapaneca Bats’il Maya, cuya historia ha quedado registrada en el...
Leer másSe buscan consumidores activos
por REDACCIÓN DE CRUCE | Mar 27, 2017 | COMERCIO JUSTO, EN PORTADA | 0
Desde una cooperativa de consumo y una agrupación de productores de alimentos agroecológicos, itesianos promueven la participación ciudadana consciente, en aras de influir en el modelo alimentario para hacerlo responsable con el medio ambiente y con las condiciones de vida de quienes los cultivan. En una cochera de la colonia Arcos Vallarta, en Guadalajara, convergen dos proyectos de profesores del ITESO: uno es El Jilote, que comenzó hace unos 15 años impulsado por Jaime Morales, del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS); el otro es La Milpa, que acaba de cumplir 3 años, con Paulo Orozco, de la...
Leer más¿Cuánto contamino yo, y mi hogar, y la universidad, y las empresas, y…?
por Adriana López Acosta | Oct 31, 2013 | COMERCIO JUSTO, NEGOCIOS | 0
La firma ibérica Ecodes, en videoconferencia desde Zaragoza, mostró durante las cuartas Jornadas de Comercio Justo cómo mide las “huellas” de emisiones de CO2. Es inevitable. Tú, yo, ella, ellos, la universidad, las empresas sobre Periférico, cualquier cafetería y, por supuesto, las industrias de toda clase, dejan su “huella” en el medio ambiente. Desde 2005, las organizaciones españolas Ecología y Desarrollo (www.ecodes.org) y Acción Natura (www.accionatura.org/es), trabajan con la misión de promover que el mayor número de personas y organizaciones sepan calcular su “huella de carbono” (cantidad de emisiones de CO2) y, a partir de ese conocimiento, la reduzcan...
Leer más