Un —ficticio—sismo de 7.1 grados Richter sacudió a la comunidad universitaria para poner a prueba su capacidad de respuesta ante un siniestro real.
Un —ficticio—sismo de 7.1 grados Richter sacudió a la comunidad universitaria para poner a prueba su capacidad de respuesta ante un siniestro real.
En el VIII Coloquio de Investigación “Las emociones en el marco de las ciencias sociales: perspectivas interdisciplinarias”, que está por realizarse, se analizará la relevancia de la emocionalidad para una mejor comprensión de los problemas actuales.
Integrantes de la comunidad universitaria escucharon las voces de quienes protagonizan luchas por la defensa del territorio ante megaproyectos energéticos en el estado de Jalisco.
Tras casi un cuarto de siglo al frente de la Dirección de Administración y Finanzas, Jesús Soto Romero se despidió del ITESO para iniciar su jubilación. Deja detrás de sí una universidad con finanzas sanas y rumbo estable.
Gracias a su trabajo relativo al conflicto social derivado del proyecto de la presa El Zapotillo, Jonatan Godínez Madrigal obtuvo una distinción otorgada por la Real Sociedad Holandesa de Ciencias y Humanidades.
Paolo Benanti, asesor del Vaticano en temas de inteligencia artificial, bioética y ética de las tecnologías, considera necesarias ciertas fronteras para que la tecnología sea de utilidad para la humanidad.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, Luis Miguel Sánchez Loyo, profesor del ITESO, insiste en la promoción de factores protectores para disminuir o neutralizar las vulnerabilidades de las personas que pueden conducir a este desenlace.
Desde los posgrados de sustentabilidad se ha impulsado un ejercicio para medir el impacto ecológico de los eventos que se realizan en la Universidad, con miras a promover que estas actividades tengan una menor huella ecológica.
Carlos Alberto Galindo Meza, egresado de la Maestría en Sistemas Computacionales, desarrolló mejoras a un modelo de inteligencia artificial orientado a la clasificación de audio y lo adaptó para detectar covid-19 a partir de sonidos respiratorios.
Este semestre el ITESO recibe a más de 2 mil 300 alumnas y alumnos de nuevo ingreso a licenciaturas, posgrados y prepa, así como a 112 estudiantes de intercambio.