Categoría: CINE
Pinocho tiene madera itesiana
Publicado por Édgar Velasco | Feb 13, 2023 | CINE, EGRESADOS | 0
Guillermo Arriaga charló sobre los lazos entre la literatura y el cine...
Publicado por Teresa Sánchez Vilches | Jul 4, 2022 | CINE | 0
Premian cortometraje de estudiantes del ITESO e ISIA...
Publicado por Montserrat Muñoz | Mar 22, 2022 | CINE | 1
Un camino animado cuadro por cuadro
Publicado por Raúl Fuentes González | Nov 22, 2021 | CINE | 0
Termina grabación del documental Somos Miravalle
Publicado por REDACCIÓN DE CRUCE | Oct 18, 2021 | CINE | 0
Arte, autenticidad y anarquía: una mirada al mundo de Los Nuevos Maevans
por Teresa Sánchez Vilches | Ago 31, 2023 | CINE | 0
Se presentó en el ITESO el falso documental ‘Escocia no es un banco’, un vistazo al fenómeno cultural de esta banda mexicana de punk caracterizada por hacer playback de grupos de los 80 y 90 y porque sus integrantes no sabían tocar ningún instrumento.
Leer másPinocho tiene madera itesiana
por Édgar Velasco | Feb 13, 2023 | CINE, EGRESADOS | 0
Son cineastas y egresados del ITESO. Cinco integrantes de la unidad Guadalajara del equipo que trabajó en la más reciente película de Guillermo del Toro se dieron cita en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, para compartir sus experiencias en la cinta y recordar su paso por la universidad.
Leer másGuillermo Arriaga charló sobre los lazos entre la literatura y el cine
por Teresa Sánchez Vilches | Jul 4, 2022 | CINE | 0
Como parte del programa Guadalajara Capital Mundial del Libro, el creador de la historia de Amores perros habló con estudiantes acerca de su trabajo y su trayectoria, en la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, del ITESO.
Leer másPremian cortometraje de estudiantes del ITESO e ISIA
por Montserrat Muñoz | Mar 22, 2022 | CINE | 1
Alumnas del ITESO trabajaron con estudiantes del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) para filmar un cortometraje que busca visibilizar cómo la violencia de género está presente en todas partes.
Leer másUn camino animado cuadro por cuadro
por Raúl Fuentes González | Nov 22, 2021 | CINE | 0
Karla Castañeda y René Castillo, egresados de Ciencias de la Comunicación del ITESO, han labrado sus trayectorias profesionales en el mundo de la animación. Ambos destacan que este campo profesional ha evolucionado mucho en México y que en Jalisco vive un buen momento.
Leer másTermina grabación del documental Somos Miravalle
por REDACCIÓN DE CRUCE | Oct 18, 2021 | CINE | 0
El pasado 30 de septiembre se celebró el cierre de grabación del documental en el ITESO.
Leer másCine colaborativo
por Paloma Hernández Martínez | Nov 19, 2019 | CINE | 0
Conoce el proyecto de cine colaborativo Nuestra historias, de realizadores wixaritari de estudiantes de secundaria y preparatoria de San Miguel Huaixtita. Si el arte imita a la vida o la vida al arte es de esas grandes dudas que poco importan cuando se tienen ejemplos en los que ambos escenarios convergen perfectamente cuando retratan realidades a través de la ficción y el trabajo detrás de éstas. Tal es el caso de los tres cortometrajes del proyecto de cine colaborativo Nuestras historias, de realizadores wixaritari hechos por estudiantes de secundaria y preparatoria de la comunidad de San Miguel Huaixtita, con...
Leer másCon el nuevo cineforo buscará inquietar conciencias
por Édgar Velasco | Nov 4, 2019 | CINE, CULTURA, JESUITAS | 0
Salvador Ramírez Peña, SJ, se incorporó en julio de 2019 al grupo de jesuitas del ITESO y encabeza una nueva apuesta para reflexionar y difundir los valores de la universidad: el ciclo de cine Cinética. Abrir un espacio para ver cintas que difícilmente llegan a la cartelera comercial. Propiciar el diálogo entre los asistentes para intercambiar puntos de vista y apreciaciones. Pero, sobre todo, generar un lugar desde donde puedan difundirse los valores del ITESO. Esos son los tres objetivos con los que ha dado inicio Cinética: Cine para Inquietar, un proyecto de cineforo empujado desde el Departamento de...
Leer más“Quiero hablar de las mujeres, de su solidaridad y sororidad”
por Raúl Fuentes González | Oct 22, 2018 | CINE, LA ENTREVISTA | 0
En las películas de Lucía Carreras, la ganadora del Ariel a Mejor Guion Original, retrata a mujeres que enfrentan la vida de manera individual, su más reciente filme Tamara y la Catarina se estrena este viernes 26 en las salas de cine. Oriunda de la Ciudad de México y nacida en 1973, Lucía Carreras se vino a vivir a Guadalajara a la edad de nueve años. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en el ITESO en 1991, cuando formó parte de la primera generación de futbol femenil, ha sido guionista de cintas como La Jaula de Oro,...
Leer más¿Cuánto vale una taza de café?
por Édgar Velasco | Mar 23, 2018 | CINE, COMERCIO JUSTO | 0
El ITESO fue sede de la proyección del documental Six dollar cup of coffee, que presenta el trabajo de la cooperativa cafetalera chiapaneca Bats’il Maya y los retos que enfrenta al comercializar su producto en el mercado global. Para muchos es un pretexto para convivir. Para otros, el combustible sin el cual es imposible comenzar la jornada. Para cientos de familias en el sureste de México, es su fuente de ingresos y, sobre todo, un rasgo fundamental de su cultura. Así lo es para los integrantes de la cooperativa chiapaneca Bats’il Maya, cuya historia ha quedado registrada en el...
Leer másITESO en el FICG
por REDACCIÓN DE CRUCE | Mar 23, 2018 | CINE | 0
Producciones de egresados y una profesora del ITESO participaron en el 33 Festival Internacional de Cine de Guadalajara que se realizó del 9 al 16 de marzo, entre quienes están Bárbara Balsategui y Haroldo Fajardo. POR RAÚL FUENTES Y MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ “Tengo un acuerdo con el universo: cuando deseo algo, sucede”, dijo Bárbara Balsategui en marzo del 2015 cuando, en este mismo espacio (CRUCE 607), se refirió a todo lo que tendría que hacer para editar y mover Seda, su primer largometraje por varios festivales nacionales e internacionales. Tres años después, ese deseo rindió frutos, pues la egresada...
Leer másEl cine como desconexión que nos conecta
por Adriana López Acosta | Mar 13, 2018 | CINE | 0
Para Eduardo Quijano, profesor del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, el cine es un instrumento educativo, no en el sentido escolar, sino en el reconocimiento de la condición humana. El periodista del New York Times David Carr solía decir sobre el cine que, cuando las personas se sienten inseguras sobre el mundo, les gusta sentarse en la oscuridad frente a una pantalla, tomándose de las manos frente a lo incierto. Ir al cine, señalo Eduardo Quijano, profesor del Departamento de Estudios Socioculturales, tiene ese efecto. “Se apagan las luces y encienden la pantalla. Y estoy convencido de que...
Leer más