Conoce algunas recomendaciones para apoyar a los adultos mayores de 65 años durante el aislamiento por Covid-19. 

Los adultos mayores de 65 años son el sector demográfico más sensible a contraer el coronavirus Covid-19. Al mantener la comunicación y la formación de redes de apoyo, familiares y amigos pueden preservar su tranquilidad, buen ánimo y bienestar, pese a las restricciones de aislamiento social que dicta la Organización Mundial de Salud (OMS), recomienda Claudia Vega Michel, coordinadora de la Licenciatura en Psicología del ITESO.

“Es importante tener contacto de manera distinta y formar redes sociales de apoyo, que no tienen nada que ver con Facebook, sino con mantener la comunicación con la persona”, apunta Vega Michel.

La especialista considera que en estos días los familiares deben colaborar para facilitarles la vida y aprovechar las redes sociales y que muchos ancianos cuentan con teléfonos celulares conecta-dos a internet para hacerles saber nuestra presencia.

La reclusión es una oportunidad para reforzar la práctica de algún pasatiempo o retomar costumbres que resulten placenteras, lo que estimula el autocuidado del cerebro y man-tiene activa la mente, alejándola de preocupaciones.

“Cuando estamos entretenidos con alguna actividad disminuye la probabilidad de que estemos pensando en cosas y baja el estrés”, recordó.

También recomendó mejorar la alimentación y aumentar la actividad física para reforzar el sistema inmunológico. “Comer muchos alimentos con vitamina C y también mejorar el sueño”.

Finalmente, la especialista en temas mentales pide evitar la desinformación respecto a la pandemia, solo prestando atención a fuentes fidedignas como la OMS y las secretarías de Salud federal y estatales.

“Hay que acatar recome-daciones de salud de fuentes confiables, porque ya muchos adultos mayores utilizan redes sociales y WhatsApp y ven mucha información que no es fidedigna, lo que puede ponerlos en mayor riesgo”, comentó.