Seleccionar página

Categoría: SIMPOSIUMS

Las mujeres están más expuestas al dengue

Durante el simposium Dengue, estrategias clave para la prevención, diagnóstico y tratamiento, se brindaron datos sobre el avance de esta enfermedad en Jalisco.POR MARIANA PARRA Las madres de familia están entre los jaliscienses que presentan mayor incidencia de dengue, debido a que el mosquito es un insecto doméstico y quienes se quedan en casa, son en su mayoría mujeres, por lo que tienen más exposición, comentó la epidemióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) Karen Gallo, durante el simposium Dengue, estrategias clave para la prevención, diagnóstico y tratamiento realizado en el Auditorio Pedro Arrupe del ITESO. Según datos de la SSJ, el 58% de casos de dengue se da en mujeres. Pero la dependencia llamó a redoblar también la prevención contra esta enfermedad entre adolescentes y población que está en constante movilidad, que son otros grupos muy vulnerables. En el caso de los hombres, no es que no se enfermen, sino que suelen no buscar ayuda médica ni acercarse a los centros de salud: “Se sienten más fuertes, dicen: ‘Me puedo aguantar’, se sienten muy valientes…” enfatizó la experta ante un auditorio compuesto en su mayoría por profesionales de la salud que se dieron cita en la universidad. Según las cifras proporcionadas por la funcionaria los casos de dengue van a la baja. A partir de los datos del reporte epidemiológico de la semana 44, informó que en...

Leer más

Formar ciudadanos desde las aulas

En el marco del primer Simposio Ciudadanía y Convivencia Escolar, el ITESO anunció que próximamente se ofertará la Maestría en Aprendizaje Convivencial. “No   podríamos   tener   las   fosas clandestinas, los desmembrados o los desollados que se han ido encontrando en los últimos años si alguien no cultivara el modo violento de hacer eso”. Así es como Miguel  Bazdresch  Parada,  doctor  emérito  del  ITESO,  describió  el  ciclo  de  violencia  en  el  que  está  inmerso la sociedad mexicana, como antesala  a  proponer  un  nuevo  paradigma en la convivencia escolar: formar buenos ciudadanos. Esto lo expresó durante el primer simposio “Ciudadanía y convivencia...

Leer más

Hora de “desaprender” para encontrar nuevos caminos educativos

El 23 Simposium de Educación del ITESO arrancó con la conferencia de Manish Jain, quien cuestionó los sistemas educativos tradicionales. Todo lo que le gustaba hacer de niño a Manish Jain era “extracurricular”: emprender negocios, escribir en el periódico escolar, practicar deportes con sus amigos… “Aquello me acercaba a la comunidad, a la gente, a los problemas reales y aprendía muchísimo, pero me decían ¡ponte a estudiar y deja de hacer todo eso!”, recuerda que le exigían sus familiares, profesores y el mismo sistema educativo de Estados Unidos, país al que llegó con tres años procedente de la India...

Leer más

¿Qué, dónde y cómo se deberá construir para pensar en un mundo más justo?

Expertos, académicos y alumnos convivieron en el XVI Simposio Internacional de Ingeniería Civil del ITESO con estas preguntas rondando cada taller, conferencia y panel de trabajo. Puentes aderezados con una magnífica iluminación pensada no solo para hacerlos lucir, sino para garantizar la seguridad de los usuarios; nuevos materiales más resistentes, dúctiles y sustentables; las características que debe tener un edificio verde o el reto de generar políticas innovadoras para mejorar la movilidad urbana, entre otros temas, se conjugaron en la décimo sexta edición del Simposio Internacional de Ingeniería Civil del ITESO. El espíritu del simposio se asentó desde el...

Leer más

Educar en colaboración sin olvidar a la tecnología

Cristóbal Suárez, pedagogo español, ahondó en las múltiples posibilidades de emplear tecnología en las aulas, en la conferencia inaugural del XXI Simposium de Educación. ¿Facebook, Twitter y celulares en el salón de clases? En las clases que imparte en la Universidad de Valencia, el doctor Suárez no solamente les permite a sus alumnos utilizar sus celulares, sino que los incita a que usen redes sociales como Facebook y Twitter para enriquecer su clase con información de otros que, en tiempo real, sean capaces de sumarse a las dinámicas en el aula, aportando documentos y reflexiones. Él y sus alumnos...

Leer más
Cargando

Facebook

Síguenos en Facebook