Seleccionar página

Etiqueta: economía social

Alternativas para sortear la crisis juntos

La predicción es clara: el mundo se enfrentará a la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y millones de personas se verán en la pobreza extrema a causa de los efectos de la pandemia por Covid-19.  POR JUDITH MORÁN Para salir de la Gran Depresión, como se le conoció a dicha etapa en Estados Unidos, los gobiernos implementaron diversos planes para recuperar el sistema financiero. ¿Pero es esta la única puerta de salida a la crisis que se avecina? No necesariamente, en el horizonte también está la economía social como una alternativa.   Y en el ITESO existe en el Centro Universidad Empresa...

Leer más

Tiene ITESO nuevo Programa de Economía Social

Esta nueva modalidad permitirá al Centro Universiario Empresa articular diferentes proyectos, apoyar a otras comunidades vulnerables y diseñar estrategias de formación, vinculación e intervención. Uno de los sellos distintivos del ITESO es su capacidad para tejer redes y articular nodos que contribuyen a que las personas se encuentren y los proyectos se vinculen. Y el aspecto económico no es la excepción: a través de diferentes iniciativas, como el Día de la Comunidad Solidaria, por ejemplo, el ITESO ofrece a la comunidad universitaria y a diferentes actores sociales la oportunidad de encontrarse para generar nuevas relaciones comerciales más equitativas y...

Leer más

Tejiendo Utopías

Los PAPs te permiten poner tus conocimientos al servicio de tu comunidad, así como recibir conocimientos que no encontrarás en las aulas. POR MARGARITA ARREOLA RENTERÍA ¿Alguna vez te has puesto a pensar  en  las  vidas  que  cambias  al  ser  estudiante  del  ITESO?  Porque  la  realidad  es  que  no  solo  cambia  tu  vida  al  formar  parte  de  esta  comunidad,  sino  que  a  lo  largo  de  tu  carrera  comienzas  a  crear  vínculos  con  personas  que  vas  conociendo  y  persisten  tiempo después. Esto particularmente sucede en los últimos semestres de la  carrera  cuando  entras  a  formar  parte de un Proyecto de...

Leer más

El potencial regenerador de las universidades

La actualidad reclama urgentemente opciones decisivas pues necesitamos replantearnos hacia dónde queremos ir y qué vida queremos vivir. ENRIQUE LUENGO Profesor del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social Ante el escenario de deterioro de nuestras condiciones actuales de vida, las universidades deben encontrar las fuerzas regeneradoras para contribuir a la regeneración social y humana. Esto significa colaborar, junto con otros grupos y organizaciones interesadas, en tareas tales como rediseñar las ciudades y recuperar los espacios públicos de los barrios, reanimar las solidaridades y la buena convivencia, alentar la producción y consumo de alimentos agro-ecológicos, impulsar la economía...

Leer más
Cargando

Facebook

Síguenos en Facebook