La educación para vivir bien es el tema del 22 Simposium de Educación del ITESO, que se realizará del 20 al 22 de mayo en el campus de la universidad, con la presencia de ponentes internacionales.
En las últimas décadas, los conceptos ideológicos del “buen vivir”, “vida buena” y “vida plena” han tomado fuerza a nivel internacional, al mismo tiempo que se incrementan las interrogantes por conocer los intereses y resultados de estas propuestas.
“El buen vivir” es una noción en construcción que cuestiona el antropocentrismo, que manifiesta una revaloración de la sociedad sobre su relación con la naturaleza y el resto del mundo. Desde una perspectiva occidentalizada, comprende varios factores, como el bienestar, la felicidad y el florecimiento humano.
Con el objetivo de dialogar sobre el significado de este concepto en México y el mundo, cuál es el papel que juega la educación y sus desafíos para alcanzarlo, el 22 Simposium de Educación ITESO, a realizarse en el campus del 20 al 22 de mayo, tendrá como tema central “Educar para vivir bien, vivir bien para educar”.
Durante este se hablará de una educación dirigida a la interculturalidad, la diversidad y al desarrollo pleno de la conciencia humano, bajo una relación de procesos cognitivos, emocionales e intelectuales. También se abordarán los retos que le competen a educadores, estudiantes, organizaciones populares, movimientos sociales, pueblos indígenas, campesinos, trabajaros y demás ciudadanos interesados en buscar de alternativas de educación y de vida.
Se realizarán ponencias, mesas de diálogo, talleres y la presentación de libros a cargo de especialistas de Ecuador, Bolivia, Paraguay y México. Algunos talleres que se impartirán son: “El cuerpo y el buen vivir”; “Educar en la inclusión y en las emociones”; “El vínculo entre escuela y comunidad en el contexto indígena”; “Aprendizaje basado en problemas” y “Marketing social para el manejo de proyectos de transformación social”, entre otros.
Para mayor información sobre el programa, costos e inscripciones, comunicarse al teléfono 3669 3434, extensión 3438, visitar el sitio simposiumeducacion.iteso.mx, su Facebook: Simposium de Educación ITESO o su Twitter: @FEducativas. Texto Claudia Flores Foto emgroup.com