En su mensaje, Guillermo Martínez Conte destacó que el discernimiento y el mantener una postura clara sobre el rol de la universidad son fundamentales para responder a las expectativas sociales del contexto nacional.

En las personas que formamos se encuentra el sentido de la misión y compromiso del ITESO, en ellas está presente también la filosofía jesuita y el compromiso social de provocar nuevas formas de convivencia y de superación. Este fue el preámbulo que compartió Guillermo Martínez Conte a la asamblea de la Asociación Civil del ITESO, que se dio cita el pasado martes 30 de enero.

Integrantes de ITESO, AC, se reunieron para actualizar alcances en sus estatutos y para ponerse al día en cuanto a los avances y retos de la vida universitaria del ITESO en rubros relacionados con la situación financiera y de infraestructura, matrícula, plantilla docente y los reconocimientos recibidos por la institución.

En su mensaje, el presidente de la asociación, dejó claro que el contexto de las universidades, y de las jesuitas particularmente, marcado por el creciente rezago social, las enormes expectativas sociales y económicas que conlleva la globalización, la tasa demográfica decreciente de los grupos de jóvenes, el vago financiamiento público en investigación y docencia y la creciente exigencia mundial en torno a la calidad de la educación superior, “obligan a discernir para tener claridad en el sentido de los proyectos educativos” y a tener una “postura sobre el sentido y el rol de la educación en el país y de sus relaciones con empresas y gobierno”.

Cuando habló de la situación financiera del ITESO, Guillermo Martínez reconoció la gestión del Rector José Morales Orozco, SJ, de los organismos colegiados y de la Dirección de Administración y Finanzas por el ejercicio responsable y transparente de los recursos que “mantienen a la institución en una sólida posición financiera”.

En cuanto a las becas y créditos, el presidente de ITESO, AC, recordó que poco más de la mitad de las y los alumnos del ITESO cuentan con un apoyo financiero, ya sea beca o crédito y que la institución destinó en 2017 más de 247 millones de pesos en becas y créditos a largo plazo. Particularmente se destinaron 18 millones de pesos en becas para estudiantes “que han logrado un desempeño excepcional durante sus estudios pre-universitarios.”

Cuando habló de la matrícula, Guillermo Martínez Conte destacó que en el segmento de mercado de universidades particulares que comparten algunas características como las instalaciones, la oferta de servicios o los programas, el ITESO se sitúa como universidad líder, pues encabeza la matrícula de estudiantes de licenciatura con 9 mil 672 alumnas y alumnos en las áreas de humanidades, ingenierías y negocios.

En cuanto a la planta docente tanto de licenciatura como de posgrado, el presidente de ITESO, AC, apuntó que en los últimos dos años se han sumado 30 profesoras y profesores de asignatura y de tiempo completo con doctorado.

De los reconocimientos recibidos por la comunidad universitaria en el año 2017, Guillermo Martínez destacó dos: el de Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo”, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por los avances y trabajo permanente en la búsqueda de la inclusión como institución educativa, y, el del ranking internacional de sustentabilidad UI Green Metric World University Ranking 2017, que reconoce al ITESO por sus avances en manejo responsable de energía, agua, residuos, así como en la formación académica y el fomento a la cultura de la sustentabilidad.

Guillermo Martínez Conte pidió a Sergio Nuño, director de Servicios Generales de la universidad, que presentara a la asamblea un reporte de los resultados de Green Metric 2017 en el que el ITESO se colocó en el tercer lugar nacional en universidades privadas y públicas, y el primer lugar nacional en universidades privadas obtenido en el ranking internacional de sustentabilidad.

El presidente de la asociación también destacó las inversiones en materia de infraestructura. Los casos son el Edificio M, que se inaugurará a mediados de febrero, y para el cual se destinaron alrededor de 77 millones de pesos para su remodelación, equipamiento y mobiliario y la Biblioteca. “La inversión más relevante para 2018 está relacionada a los 60 años del ITESO y es la ampliación de la Biblioteca, que consistirá en dos niveles adicionales, en dos etapas: la remodelación general y el diseño de interiores que favorezcan el trabajo colaborativo entre varias personas”. Este proyecto es para los próximos 20 años y se tiene contemplada una inversión de más de 60 millones de pesos en mobiliario y equipamiento.