“Los ejemplos de negociaciones son infinitos”.
Esta frase de Luiz Filipe de Macedo Soares, secretario general del Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina,
ejemplifica en buena medida el espíritu de un proyecto como UNITESO 2015, cuya conferencia inaugural fue dictada precisamente por este veterano diplomático brasileño: empleen sus conocimientos y creatividad para resolver de la mejor manera los conflictos con los que se enfrenten.
No debería haber límites al raciocinio y la imaginación humanas cuando se pretende desactivar una guerra, el flujo de millones de migrantes hacia Europa en condiciones infrahumanas, negociar algún acuerdo de cooperación medioambiental o llegar a tratados internacionales que impida el tráfico de mujeres o la invasión de un país a otro.
En el acto inaugural de UNITESO 2015, al que acudieron alrededor de un centenar de alumnos de distintas universidades, invitados especiales de los distintos consulados en Guadalajara y autoridades de la universidad, Alfonso Hernández, jefe del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos al que pertenece la carrera de Relaciones Internacionales (organizadora del encuentro), afirmó que este tipo de espacios incentivan entre los jóvenes su capacidad de diálogo, negociación y argumentación para la resolución pacífica de conflictos.
Por esas mismas razones, la titular de la Dirección General Académica del ITESO, Gisel Hernández, sugirió que UNITESO expandiera su alcance a otras carreras e incluso a los posgrados de la institución, ya que otros programas podrían aportar elementos muy interesantes a la discusión.
“La violencia y las problemáticas que la ocasionan representan un desafío central no solo para los gobiernos del mundo, sino principalmente para cada uno de nosotros”, afirmó Hernández.
Multilateralismo y bilateralismo
Macedo Soares, quien ha trabajado en la Unesco y alrededor de temas como asuntos marinos, cooperación científica, medio ambiente, desarme y seguridad internacional, recordó que el principal ejemplo del multilateralismo –ese que busca que varios países con posiciones encontradas firmen acuerdos, resoluciones, tratados o declaraciones– es la Organización de las Naciones Unidas, cuya 70 Asamblea arrancará el martes 15 de septiembre en Nueva York con una monumental agenda que contiene unos 170 temas por tratar. “La agenda de la humanidad”, apuntó el brasileño.
El presídium de la inauguración de la 16 edición de UNITESO se completó con la presencia de Antonio López, coordinador de la Unidad Académica Básica en Estudios Internacionales, Jesús Guerrero Santos, cónsul honorario de Brasil en Guadalajara, y Álvaro Quintero, secretario general de UNITESO 2015.
Encuentra más información sobre el Modelo de las Naciones Unidas en Guadalajara en Facebook, como UNITESO 2015. Texto Enrique González Foto Luis Ponciano