La poesía existe y se manifiesta con tinta, con voz, con música, con ritmo, con rap y aerosol, con video y con imágenes
Por Jessica Limón García y Sofía Escobedo Puerto
La poesía es un fenómeno artístico que nos ayuda a expresar los sentimientos más profundos del ser humano mediante distintas representaciones y formatos, los cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia de una manera vertiginosa desde la escritura, el canto y el movimiento. Normalmente la poesía se asocia a la rima y el verso, pero siempre han existido manifestaciones rebeldes, contraculturales y callejeras, como el graffiti, la poesía visual —con aerosol, por ejemplo— y el rap; una lírica con ritmo y rimas, el freestyle y el spoken word, con performance corporal, visual y auditivo.
La poesía comienza desde tiempos muy antiguos. Por ejemplo, tenemos la Epopeya de Gilgamesh y la poesía lésbica de la griega Safo; los bailes y cantos de los trovadores y juglares europeos: la poesía náhuatl de Nezahualcóyotl y, posteriormente, movimientos y grupos literarios desde el siglo XIX y hasta nuestros días. Recordemos la rebeldía genial de sor Juana Inés de la Cruz y de los grupos de vanguardia como el estridentismo, y otros poetas contestatarios como los de la Beat Generation o Charles Bukowski.
¿Cómo es que todos estos poetas forman parte de lo que hoy es el rap, el graffiti y el spoken word? Todos ellos han sido una inspiración para las nuevas generaciones, que crean otras formas de expresión. Los artistas saben que no hay límites y que explorar con diferentes formatos, materiales, espacios y temáticas es parte de su crecimiento. Entre los años setenta y ochenta surgieron diversas manifestaciones del arte urbano en barrios marginados. Grafiteros como Keith Haring y Basquiat, el “Chaka” Ramos, Banksy, entre otros, y raperos como Tupac, Jay Z y Eminem, pero también artistas mexicanos como la grafiteras Eva Bracamontes y Moira Yokai, los raperos de Santa Fe Klan y Víctor Chávez, y poetas como el inglés John Cooper Clarke, la mexicana Rocío Cerón y tapatíos como Ivanhoe García y Paola Llamas Dinero.
La poesía existe y se manifiesta con tinta, con voz, con música, con ritmo, con rap y aerosol; con video, con imágenes. Hay poesía con temas sociales o personales; de amor y desamor, de injusticias, de dolor, de guerras, de discriminación; poesía en soledad, poesía en comunidad…
En este sitio puedes leer una breve historia de la poesía y ver videos, imágenes y links para disfrutar de esta investigación.
Jessica Limón García es estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales y Sofía Escobedo Puerto es estudiante de la Licenciatura en Gestión Cultural. Este artículo y sitio web son parte de la investigación que se lleva a cabo en el Proyecto de Aplicación Profesional “Mirar la ciudad con otros ojos: memorias e identidades”, periodo de verano 2023.
Foto de Trust «Tru» Katsande en Unsplash