El genocidio, algunos de sus testimonios escritos y audiovisuales, se muestra a través de la vitrina del ingreso de la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, SJ, del ITESO.
El genocidio, algunos de sus testimonios escritos y audiovisuales, se muestra a través de la vitrina del ingreso de la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, SJ, del ITESO, en el marco de la instalación del Túnel de la Memoria.
El coordinador de la Unidad de Comunicación de la Biblioteca, Antonio Magaña Aguirre, hizo una selección de títulos, documentales y películas de ficción, para quien desee conocer más sobre algunos de los genocidios de la historia reciente.
Explica que la mayor parte del material de la Biblioteca es sobre Genocidio—como es conocido el exterminio que los nazis hicieron de judíos y otros grupos étnicos, entre 1939 y 1945—. La exhibición de la vitrina no acaba ahí , propone documentos sobre varios asesinatos masivos del siglo XX: las matanzas de indígenas yaquis, en el norte de México, durante el porfiriato; las que ocurrieron en Armenia, entre 1915 y 1923; las de Camboya, en los años setenta, y las de indígenas guatemaltecos, desde finales de los años setenta hasta los noventa, entre otras.
Los libros, documentales y películas de ficción sobre estos y otros temas están detrás de los vidrios del ingreso a la Biblioteca, pero eso no significa que la comunidad universitaria deba dejarlos ahí. Quienes tengan ganas de profundizar más en el tema pueden pedir a los asesores que muevan los cerrojos, y llevárselos a casa.
Lo que se exhibe es apenas una parte mínima de los títulos que posee la Jorge Villalobos sobre genocidio. El resto puede consultarse en el catálogo digital, disponible en biblio.iteso.mx, o en persona, con la ayuda de los asesores.