El auditorio Pedro Arrupe, SJ, recibió a cerca de 500 nuevos estudiantes, que durante la jornada de inducción participaron en el Foro Magis ITESO, actividad en la que conocieron de primera mano cómo es formar parte de la comunidad universitaria.

Porque son parte de un reducido porcentaje de mexicanos que tienen acceso a la educación superior en una institución privada, Rogelio Navarro señaló que se puede decir que las y los estudiantes del ITESO son privilegiados (“o fresas”) y esto está bien. Aquí, la pregunta fundamental es qué hacer con esa prerrogativa, qué construir. La respuesta la tiene Luis Arriaga, SJ, Rector del ITESO: hay que convertirse en estudiantes conscientes, compasivos, competentes, comprometidos con el entorno y apasionados.

Tal es el reto para los casi 500 nuevos integrantes de la comunidad de estudiantes del ITESO, que fueron recibidos el pasado 18 de enero, previo al arranque del ciclo Primavera 2019 de la Universidad.

Las y los nuevos integrantes de la universidad se dieron cita en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, para iniciar la jornada de bienvenida. Luego de ver un video del Sistema Universitario Jesuita, tomó la palabra Luis Arriaga, SJ, para saludar a las y los muchachos.

El Rector comenzó su participación contando cómo fue que cambió el Derecho Corporativo por la defensa legal de derechos humanos y el servicio religioso en la Compañía de Jesús compartió cómo se involucró en la defensa de Jacinta Francisco Marcial, mujer indígena que en 2006 fue aprehendida con engaños y acusada de secuestrar a seis agentes de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI).

“¿Quién se puede quedar cruzado de brazos ante tal injusticia?”, preguntó Luis Arriaga, SJ, para luego expresar que quienes integran la comunidad universitaria del ITESO “estamos aquí no solo para delinear una formación intelectual sólida, sino para que le encontremos sentido a la vida, porque la vida hay que vivirla con sentido”.

 

El Rector invitó a los estudiantes a hacer propias las cuatro prioridades de la Universidad: la excelencia académica, la internacionalización, la innovación y el sello ignaciano.

Les pidió también: “Sean estudiantes conscientes de su formación; sean compasivos, sientan con el otro y hagan todo con amor; sean comprometidos con su entorno y busquen soluciones que se puedan trabajar en equipo; pongan su pasión, su talento y sus saberes para transformar el mundo en un lugar más fraterno, más justo y más solidario”. Finalmente, concluyó diciendo que uno de los objetivos más importantes de la Universidad es “formar estudiantes fecundos, más que exitosos”.

Después de las palabras de Luis Arriaga, SJ, tomó la palabra Daniela Rivero-Borrell, estudiante de Ciencias de la Comunicación, quien compartió cómo es la experiencia de estudiar en la Universidad Jesuita de Guadalajara. Comenzó diciendo que no es necesario cursar una licenciatura para “ser alguien” y añadió que ser parte del ITESO es “darse cuenta de que hoy ya somos alguien en la vida”, además de que se reciben las herramientas necesarias para incidir socialmente. Rivero-Borrell invitó a las y los nuevos alumnos a involucrarse en “la infinidad de cosas que el ITESO ofrece” y remató con un rotundo “anímense: nuestras vidas no son pequeñas”.

 

Durante Foro Magis ITESO, que es un espacio que tiene por objetivo ser un punto de encuentro entre la comunidad universitaria y personas que, con su ejercicio profesional, están transformando la realidad que les rodea, Rogelio Navarro, egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, quien comenzó compartiendo con el auditorio cómo al iniciar la educación superior tuvo la impresión de que sus compañeros “tenían un guion de vida, ya sabían qué querían ser y hacer. Pero yo no. Lo que hacía era ir descartando”.

El egresado fue desgranando su trayectoria profesional: contó su paso por el periodismo en el diario Mural, su incursión en la publicidad, como productor de radio, como realizador de anuncios comerciales en video y así hasta llegar a convertirse en colaborador de la agencia de noticias AP.

Navarro invitó a las y los muchachos a aprovechar su estancia en la Universidad porque “todo lo que uno aprende en el ITESO, el trabajo lo va a demandar”. Les invitó a aprovechar la biblioteca y, retomando la idea inicial de su participación, les dijo que “no hay un guion de la vida: tú lo escribes”.

Una vez concluido el Foro Magis ITESO, las y los estudiantes pasaron a conocer la vasta oferta de actividades que ofrece la Universidad y, posteriormente, tuvieron un encuentro con las y los coordinadores de las carreras que van a cursar. La jornada concluyó con una comida en la explanada de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos, SJ.