El ITESO pone a tu disposición un amplio abanico de posibilidades para que tu experiencia universitaria adquiera un carácter internacional e intercultural, incluso sin tener que viajar. Si las aprovechas, no solamente esa experiencia se enriquecerá, sino que además ganarás habilidades que te abrirán mejores perspectivas en el mercado laboral

Toma clases en universidades de las ciudades más cosmopolitas del mundo, conoce nuevas culturas, conviértete en ciudadano del mundo… y hazlo todo desde el ITESO. La Oficina de Internacionalización te pone en la mesa todas las herramientas para que diseñes tu experiencia universitaria desde una perspectiva global. 

Alison Clinton McGuire, directora de la Oficina de Internacionalización del ITESO, comparte que hay muchas opciones para enriquecer tu paso por la universidad con una experiencia internacional, y que esas posibilidades responden a la diversidad de perfiles y necesidades académicas y personales de los miembros de la comunidad universitaria.  

Este abanico va mucho más allá de los intercambios académicos, para los que el ITESO tiene firmados convenios con instituciones en los cinco continentes. “Como universidad, estamos impulsando estrategias de internacionalización en casa, que sean más incluyentes y equitativas, disponibles para toda la comunidad sin gastos adicionales”, menciona. 

Estas modalidades ganaron impulso con la llegada de la pandemia, pues el confinamiento y las restricciones a la movilidad obligaron a las universidades a explotar las facilidades que ofrecía la tecnología, además de que no disminuía la necesidad de contar con componentes internacionales e interculturales para hacerse de nuevas habilidades. 

Alison Clinton ve esta tendencia como algo que llegó para quedarse. En los periodos de Otoño 2021 y Primavera 2022, “más de 8 mil estudiantes hicieron algo de internacionalización en casa”, señala. 

“El simple hecho de convivir con estudiantes de otros países ya es un acercamiento a otras culturas, si bien no son experiencias formales de internacionalización”, dice.  

Alison Clinton McGuire, directora de la Oficina de Internacionalización del ITESO.

Currículo global

Las opciones de internacionalización en casa se engloban en Currículo Global, que se compone por la oferta de clases curriculares que pueden cursarse en comunicación y colaboración con estudiantes y profesores de otros países, así como por las asignaturas en otro idioma. 

A continuación, conoce algunas de las modalidades disponibles para todas las carreras: 

  • Asignaturas EMI (English as a Medium of Instruction), que son clases impartidas en inglés. “Hay opciones optativas y curriculares, de matemáticas, de negocios, de formación humana… sólo necesitas un alto nivel de inglés”, compartió Alison Clinton. 
  • Materias COIL (Collaborative Online International Learning), que están pensadas para tomarse en colaboración con un grupo de una universidad en el extranjero y pueden ofrecerse en español o inglés. Durante el periodo actual hay 40 grupos COIL activos, lo que se traduce en alrededor de 900 estudiantes utilizando esta estrategia de internacionalización desde casa. 
  • Intercampus virtual AUSJAL. Los estudiantes del ITESO pueden cursar materias en línea de la oferta de universidades que integran la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), así como de la Universidad de Deusto, en España. “Tu nota viene del extranjero, es como un intercambio virtual. Dura todo el semestre”, añade Clinton. 
  • Verano Internacional. Este programa tiene ya 12 años y consiste en cursar presencialmente clases (en inglés o en español) impartidas por un profesor del ITESO en colaboración con profesores internacionales, lo que propicia un ambiente multicultural. 

Aprovecha tus competencias internacionales

Desde Otoño 2021, quienes cursen asignaturas del Currículo Global son elegibles para obtener el Certificado en Competencias Internacionales e Interculturales (CCII), que acredita competencias profesionales altamente valiosas para el mercado actual, como la disposición al diálogo con personas de otros países y culturas, el trabajo en equipo con diferentes perfiles y facilidad para entender y aportar desde perspectivas diferentes, entre otras  habilidades. 

Esta distinción, otorgada por la Oficina de Internacionalización y la Coordinación de Empleabilidad, garantiza a potenciales empleadores que los estudiantes tuvieron acercamientos a procesos de internacionalización e interculturalidad que los hacen aptos para su desempeño profesional a escala global. 

“Contar con esta certificación muestra que tienes ciertas habilidades internacionales e interculturales, que tienes estos soft skills que adquieres cuando estás en contacto con el otro. No es nada más saber, sino abrirte a trabajar con otros”, menciona la directora. 

Clinton McGuire comparte que para obtener el certificado es necesario obtener un puntaje determinado, obtenido al tomar asignaturas del Currículo Global, un intercambio académico, participar en actividades específicas del Centro Universitario Ignaciano (CUI), del Centro Universidad Empresa (CUE), del Departamento de Lenguas (DEL) y de la Oficina de Internacionalización, o bien optando por ciertos Proyectos de Aplicación Profesional (PAP). 

Cabe señalar que esta certificación no tiene ningún costo adicional. Al momento, cinco estudiantes ya cuentan con esta ella. 

Mantente pendiente de las novedades de la Oficina de Internacionalización a través de sus perfiles en Facebook e Instagram. Si requieres más información, acércate a la Oficina de Internacionalización ubicada en el edificio Q2, o escribe al correo international@iteso.mx. 

FOTOS: Fabián Ramírez y Luis Ponciano