Una ruta cultural y un concierto inspirado en la obra del arquitecto Luis Barragán en la Casa ITESO Clavigero son parte de las celebraciones por el 120 aniversario del nacimiento del Premio Pritzker

Como parte de las celebracionespor el 120 aniversario del nacimiento del arquitecto jalisciense Luis Barragán, la Casa ITESO Clavigero, finca diseñada en 1929 por él mismo y que fue declarada Monumento Artístico de la Nación en el 2006, realizará el jueves 10 de marzo dos actividades presenciales abiertas al público interno y externo del ITESO. 

La primera es una ruta cultural a cargo de la arquitecta Lucía Ortiz, que será un recorrido por la obra tempana de Barragán con el objetivo de reconocer los entornos y los contextos que se vivían en esa época en la ciudad de Guadalajara; la segunda es el concierto Líneas intangibles, con piezas inspiradas en la obra arquitectónica del tapatío ganador del Premio Pritzker en 1980. 

Ruta cultural “Un paseo por el tiempo: arquitectura de Luis Barragán” 

Esta ruta hace una revisión de sucesos históricos en paralelo con respecto al ámbito internacional, nacional y estatal y cómo varios de ellos fueron detonadores para la realización de obras atemporales e importantes y que en la actualidad forman parte del patrimonio cultural tapatío y de la identidad de los ciudadanos.  

La obra de Barragán desde sus inicios ya vislumbra algunos elementos que lo harían acreedor del Premio Pritzker en 1980 (único mexicano hasta la fecha en obtener el reconocimiento) y que están presentes en el discurso que dio, como el silencio, la soledad, la serenidad, la alegría y los jardines. 

La cita para la ruta es a las 16:00 horas del jueves 10 de marzo en el Ex Convento del Carmen (Av. Juárez 638, Centro, 44100 Guadalajara, Jal.). Se tiene previsto que la ruta finalice alrededor de las 19:00 horas en la Casa ITESO Clavigero (calle José Guadalupe Zuno Hernández #2083, Col Americana, C.P. 44140 Guadalajara, Jal.). 

El costo es de $200 para la comunidad universitaria del ITESO y de $250 pesos para público en general. Las personas que sean parte de la ruta cultural tienen su lugar reservado para el concierto Líneas Intangibles, a cargo de Ensamble Supercluster. Este concierto está inspirado en la obra del arquitecto tapatío y se llevará a cabo el mismo día en Casa ITESO Clavigero a las 19:30 horas. 

Programa de la ruta cultural: 

  • 16:00 horas: Salida del Ex Convento del Carmen. 
  • Visita a 15 edificaciones (algunas ya modificadas completamente) como el Parque Revolución, el Hotel del Parque, la Casa Emiliano Robles de León (ahora Universidad de Innovación), 
  • 19:00 horas: Término de la ruta cultural en Casa ITESO Clavigero

Sobre Lucía Ortiz 

Doctorante Arquitecta. Estudió en la Universidad de la Salle, León. Realizó la Maestría de Proyectos Arquitectónicos en la UPC de Barcelona, continuando con el doctorado.  

Ha colaborado en distintos proyectos de rehabilitación patrimonial en ciudades como Barcelona, Hamburgo, Edimburgo, Frankfurt, Los Ángeles y Shanghái. 

En la práctica privada ha realizado proyectos y construcción de rehabilitación como la Casa Rayón 121 del arquitecto Luis Barragán de 1930 (por la cual fue premiada por el Ayuntamiento de Guadalajara). En su práctica actual cuenta con proyectos de diseño urbano, arquitectura y consultorías con temas de equidad género, patrimonio, medio ambiente y ciudad. Es cofundadora del colectivo Mujeres en el Medio. Ha sido docente en la IBERO, Santa Fe, dirigió Lecciones de Anatomía Urbana, en el CCAU, desde agosto 2018 es profesora por asignatura en la EAAD en el Tecnológico de Monterrey Campus GDL. 

Líneas intangibles

La obra principal de este concierto, titulada también Líneas intangibles está divida en cuatro movimientos, cada uno de los cuales se basa en conceptos rectores de la obra del arquitecto jalisciense: la religión y los mitos, la arquitectura de Marruecos, los espacios monásticos donde se filtra la luz y se busca el silencio, y los jardines como espacios de paz. 

El programa se complementa con piezas creadas exprofeso para el ensamble, así como con piezas de compositoras y compositores contemporáneas. 

Programa: 

  • Raíces/22/círculos – Liliana Rodríguez 
  • Entr’act – Caroline Shaw 
  • Mastodonte – Janine Jop 
  • In C – Terry Riley 
  • Líneas intangibles – Kenji Kishi 
  • Religión y mito 
  • Nostalgia 
  • Luz y silencio 
  • Jardines y fuentes 

El concierto tiene una duración aproximada de 55 minutos, para cumplir con los protocolos sanitarios por la pandemia de covid-19. Es necesario reservar asistencia al correo electrónico jlopez.pastrana@iteso.mx  

Sobre Ensamble Supercluster 

Es un quinteto de cuerdas formado en 2015 en Guadalajara, México. La agrupación difunde música de cámara de los siglos XX y XXI, obra mexicana e improvisación. El Ensamble colabora en proyectos interdisciplinarios y realiza presentaciones en espacios o formatos no convencionales para la música de cámara, para su repertorio suelen incluir medios electrónicos u objetos cotidianos como instrumentos sonoros.  

En octubre de 2019 presentaron su primera producción discográfica Música para trazar un mapa, apoyada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), que incluye obra de compositores de la región occidente del país. Fueron beneficiados por la convocatoria Proyecta 2021 para la serie de presentaciones denominadas “Música de uso común en espacios no convencionales”. La agrupación también se ha presentado en el Teatro Degollado, el Teatro Alarife Martín Casillas, el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, el Centro Cultural Constitución, el Museo Regional de Guadalajara, el Museo de las Artes de la UDG, el Teatro Diana, el LARVA, PALCCO, Laboratorio Sensorial y otros espacios independientes.

Para más información de la ruta y del concierto 

Las personas interesadas pueden inscribirse o recibir más información al correo electrónico jlopez.pastrana@iteso.mx El cupo es limitado y el uso de cubrebocas es obligatorio en todo momento, el cierre de inscripciones es el martes 08 marzo 2022. 

Encuentra más detalles en: