Los ponentes fueron reconocidos con sendas menciones honoríficas por su excelente desempeño durante sus estudios de maestría, así como por los sobresalientes trabajos de obtención de grado que presentaron

La Escuela de Negocios ITESO [ENI], a través de la Maestría en Administración (MBA) del ITESO organizó el panel “El impacto en las empresas al gestionarlas con maestría”, realizada la tarde del 30 de mayo en el auditorio M del campus universitario. 

Alejandra Maciel Pérez, socia y cofundadora de la agencia de marketing digital Teorema; Daniel Tessier Newton, socio fundador de Dan’s Café; y Karen Angélica Ascencio Hernández, gerente de planeación estratégica e inteligencia de mercado en Urrea, fueron los protagonistas de este panel moderado por Pilar López González, investigadora del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM), en el que compartieron cómo es que las habilidades y conocimientos obtenidos durante el MBA fueron catalizador de cambios positivos para sus respectivas organizaciones.  

Alejandra Maciel trabajó en el proyecto de intervención titulado “Creación de estrategia corporativa para la agencia de marketing digital Teorema”. De su emprendimiento, reconoce que los primeros meses fueron los más difíciles. “Gestionar una empresa es difícil”, señaló desde la virtualidad, ya que al momento se encuentra en Manchester, Inglaterra, en busca de oportunidades de expansión de su empresa. 

En busca de dar orden a desbalances en su empresa que inicialmente había considerado únicamente operativos, tomó un diplomado de administración efectiva de los negocios en el ITESO, tras lo cual pudo vislumbrar que había aspectos de las estrategias corporativa y competitiva que debía analizar, redefinir y ajustar para procurar el éxito y adaptabilidad de la agencia. Estudiar el MBA en su alma máter fue su apuesta para hacerse del conocimiento necesario para atender estas necesidades. 

La egresada afirmó que en el MBA aprendió de herramientas y metodologías para proponer estrategias que aseguraran la sostenibilidad del negocio y propiciaran su crecimiento, así como para abrazar un enfoque estratégico flexible que permitiera a la empresa adaptarse al dinamismo empresarial. 

“Más del 50 por ciento de las Pymes cierran antes del segundo año y la esperanza de vida es de 8.4 años. Yo no quiero ser parte de estas estadísticas y considero que los aprendizajes obtenidos en la maestría me ayudarán a no formar parte de esto”, añadió. 

Por su parte, Karen Ascencio Hernández presentó el Trabajo de Obtención de Grado (TOG) “Sistema de Inteligencia Competitiva: enfoque en la experiencia del cliente”, desde donde plantea una estrategia para la toma de decisiones que permitan mitigar riesgos y capitalizar oportunidades, en un contexto de constante cambio. 

“Este fue un reto importante para la organización, ya que nos dimos cuenta que (el sistema de inteligencia de la compañía) se encontraba un poco desarticulado y no estaba bien comunicado con todas las áreas de la organización”, mencionó. 

Ascencio Hernández compartió que fue necesario utilizar herramientas y teorías propias de la inteligencia de datos, la dirección estratégica y otras áreas para a partir de ellas proponer un modelo de gestión de la experiencia del cliente para Urrea. El resultado fue la optimización de tiempos y procesos que derivaron en información más fidedigna para la oportuna toma de decisiones. 

“La maestría nos ayuda a desarrollar esa capacidad de resolver cualquier reto que nos presenten. En este caso fue un proyecto de intervención enfocado en un sistema de inteligencia competitiva. Para mí, esa una herramienta que voy a poder aplicar de aquí en adelante en los proyectos que se me presenten”, dijo. 

En tanto, Daniel Tessier Newton trabajó en el proyecto de intervención “Estructuración de modelo de negocio sostenible para Dan’s Café”, en donde da cuenta de la evolución que tuvo esta empresa para hacerse de un modelo de negocio centrado en buenas prácticas sociales y ecológicas. 

Dan’s Café es una pequeña empresa tapatía nacida en 2011, dedicada a comercializar y servir café agroecológico. Aunque el paso natural del negocio era la expansión, no tenían claro un concepto de modelo de negocio, por lo que el ingeniero ambiental por el ITESO apostó a crear una estructura empresarial que respondiera a sus necesidades de consolidarse y crecer con un enfoque social y sustentable como base. 

Los resultados fueron por demás positivos: los cambios propuestos por Daniel derivaron en un crecimiento superior al 40 por ciento en ventas, disminución de la rotación del equipo al menos en un 50 por ciento y un aumento considerable en la cartera de clientes, además de la consolidación de una estrategia sólida para la expansión. 

“Quisimos hacer un modelo de negocio con una cadena de valor socialmente justa y ecológica. Una cadena limpia, consciente y justa con el trabajador, con buenas prácticas sostenibles”, mencionó, a la vez que señaló que esta reestructuración también dio pie a crear una comunidad de cafeteros mexicanos que comparten ese enfoque social, sustentable y de comercio justo. 

Tessier Newton reconoció la iniciativa que él y sus dos colegas tuvieron para capitalizar la oportunidad que la pandemia trajo consigo, como momento adecuado para comenzar sus estudios de maestría, en línea. 

La dinámica fue parte de la estrategia de Lifelong Learning (LLL), impulsada por la ENI en alineación con la Asociación de MBA(AMBA), una de las principales organizaciones certificadoras de programas de MBA en el mundo.  

Se trata de una iniciativa que reúne a aspirantes, estudiantes y egresados de los posgrados empresariales del ITESO, así como de empresarios, emprendedores y académicos, y los envuelve en un ejercicio de aprendizaje en comunidad y actualización permanente en un ambiente de networking, aprovechando las experiencias y conocimientos de los involucrados.  

Menciones honoríficas 

Al término del panel, los egresados fueron reconocidos con menciones honoríficas. Francisco Javier Vázquez Jr., coordinador del MBA, compartió que esto es resultado de sus excelentes trayectorias universitarias, así como de sus sobresalientes trabajos de obtención de grado.  

“Su desempeño académico y el impacto que han logrado en las organizaciones en las que participan y lideran ha sido no solo significativo, sino ejemplar. Esa es una conclusión colegiada por un grupo de profesores, académicos y autoridades del ITESO”, comentó el coordinador. 

El reglamento del ITESO también especifica que, para lograr esta distinción, es necesario que los postulados formen parte del cinco por ciento más alto de la distribución de promedios generales de la generación del posgrado, con un mínimo de calificación general de 9.5.  

Martha Leticia Silva Flores, coordinadora docente de Investigación, Desarrollo e Innovación, y Claudia Ibarra Baidón, Adriana Yelila Ávila Moreno y Rosario Imelda Rojas Rendón, académicas del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM) y tutoras de los egresados laureados, también fueron reconocidas por su trabajo de acompañamiento, cuyas características abonan a un enfoque ético e integral, además de favorecer un rigor académico de clase mundial y un alto impacto en las compañías donde los egresados del MBA se desempeñan laboralmente.

FOTO: Zyan André