Seleccionar página

Etiqueta: Siria

La guerra como recurso político

Es necesario revisar lo que está sucediendo al interior de EEUU, Reino Unido y Francia, para comprender las razones por las que estos países se unieron para intervenir en Siria. La noche del viernes 13 de abril la ciudad de Damasco se iluminó con las detonaciones de la lluvia de misiles que dejaron caer sobre ella Estados Unidos, Reino Unido y Francia. El ataque se dio como respuesta al aparente uso de armas químicas, por parte del régimen sirio, en contra de población civil seis días antes en la localidad de Duma. Frente a estos hechos, durante los siguientes días, muchos países, incluido México, se pronunciaron en contra del uso de armas químicas, y con ello dieron su apoyo implícito al bombardeo. Afortunadamente no se reportaron pérdidas humanas, pues los ataques fueron dirigidos a centros de investigación militar en Damasco, sin embargo estos hechos volvieron a recordar que desde hace siete años, el conflicto en Siria ha sido un recurso para el despliegue de poder de los líderes que abanderan las grandes potencias militares de nuestro mundo, como bien se vio reflejado en la reunión de emergencia que convocó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a unas horas de perpetrado el ataque. Sin embargo, para entender este despliegue de fuerzas no basta con centrar el análisis en los intentos de la comunidad internacional por castigar el uso...

Leer más

Cuando la vida y la esperanza son el único equipaje

Por Alejandro Soto y Jiménez, estudiante del ITESO y colaborador del periódico El Puente, www.elpuente.org.mx La migración y el éxodo de refugiados aumentan considerablemente día con día en este mundo, pero ¿quiénes son? Los migrantes son personas que deci­den vivir en otro lugar, ya que en donde viven no existen las oportunidades para desarrollarse o porque deciden a ir a un lugar con mejores condiciones de vida. Por otra parte, los refugiados son personas que no deciden, sino que son obligados a migrar porque en sus lugares de origen están amenazados ya sea por los conflictos armados, la persecución...

Leer más

La última bala (niños refugiados)

Por José Luis Pinilla Martín, SJ El número de niños buscando asilo en Europa ha aumentado un 74%. De enero a julio, 106 mil niños solicitaron asilo en Europa. Y esta cifra no deja de aumentar. Emigrantes y refugiados, huérfanos y perseguidos a causa de las bombas del hambre y de las otras en su odisea hacia Europa. Y más de 50 mil menores no acompañados procedentes de México y Centroamérica han llegado a EEUU en los últimos ocho meses. Muchos son devueltos, pero otros muchos están en un limbo migratorio, con amenaza de deportación. Como Hanin de 16 años y que vive en Austria. Dejó Siria con 13 años después de que una bomba destruyera su casa. Dos años en Estambul y después viajando por Europa, solitaria o apoyada por extraños, hasta llegar a Austria. “Quiero que se dispare la última bala”, declaró. “Aunque sea contra mí. Quiero que sea la última. Y quiero que la gente me oiga”. En Ceuta y Melilla saben bien de esto. Cada día casi media docena de menores cruza la frontera melillense “arropados” por traficantes y sin compañía familiar. Familias desesperadas por no poder ni siquiera tocar el puesto fronterizo español, pagan para que gente marroquí “haga de familia” y así cruzar la frontera con refugiados sirios a cambio de varios cientos o miles de euros. Buen negocio. Mientras unos respiran, otros...

Leer más
Cargando

Facebook

Síguenos en Facebook