Seleccionar página

Etiqueta: Gestión del agua

Convocatoria a la justicia

Existe una crisis de legalidad en la impartición de justicia hídrica, en este contexto aparece el Tribunal Latinoamericano del Agua, que esta semana tendrá una audiencia pública en el ITESO. DR. RAÚL GARCÍA BARRIOS MARIO LÓPEZ RAMÍREZ El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), no es un tribunal común. Es un tribunal ético, científico y técnico, que existe como una reacción ciudadana ante la falta de legalidad, que los sistemas jurídicos formales no han podido llenar. No es parte de las estructuras estatales de gestión del agua. No pertenece a los sistemas nacionales e internacionales de impartición de justicia hídrica....

Leer más

Una maestría para mejorar la gestión del agua

Rafael Chávez, egresado del ITESO, estudiará en tres países europeos para traer a México conocimientos de mejores manejos del agua subterránea. Rafael Chávez García Silva, egresado de Ingeniería Ambiental, siempre supo que quería estudiar una maestría; cuenta que, desde la mitad de su carrera, buscaba en internet opciones y temas diversos, hasta que la gestión del agua en el Área metropolitana de Guadalajara (AMG) lo atrapó, y, tras dos años de trabajar en el Instituto Metropolitano de Planeación del AMG (Imeplan), está listo para ampliar sus conocimientos. En el periodo Otoño 2017, y durante dos años, se irá completamente...

Leer más

Millones sufren escasez de agua, la cifra aumenta… Pero aún hay esperanza

El agua dulce para consumo humano no llega ni al 1% del volumen total de este líquido en el planeta; la ciudadanía tiene escasa injerencia a la hora de decidir cómo se gestiona y crece la privatización de los recursos hídricos. Aun así, el especialista internacional Esteban Castro intenta no ser catastrofista. Más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable, calcula la Organización Mundial de la Salud, mientras que en metrópolis como la Ciudad de México o Nueva York cada habitante consume en promedio alrededor de 300 litros diarios y el planeta se bebe diariamente...

Leer más

Celebran V Cumbre Ciudadana en el campus ITESO

Por una ciudad sustentable y más específicamente “Tu derecho al medio ambiente sano y al agua, amenazados por la corrupción y especulación inmobiliaria”, son los temas que reunirán este miércoles 4 de junio a las 17:30 a ciudadanos, miembros de la comunidad universitaria, académicos y servidores públicos en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ. El agua, elemento de primera necesidad, se está agotando. Si no se encuentran medios sustentables para recuperarla, todo lo demás también puede acabarse: la flora, fauna, la habitabilidad urbana… En la V Cumbre Ciudadana, organismos como el Parlamento de Colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara...

Leer más

Investigadores del ITESO emiten recomendaciones para gestión integral del agua en la región

La gestión integral del agua para Jalisco, y en particular para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y Los Altos, debe dejar de ser un discurso para convertirse en un modelo efectivo que atienda la urgente necesidad de realizar una verdadera gestión sustentable del vital líquido. Se pueden distinguir dos visiones o modelos que buscan atender los problemas relacionados con el agua: el modelo predominante, que se orienta principalmente a la construcción de grandes obras de infraestructura hidráulica para el abastecimiento y el saneamiento del agua, y el alternativo, que se dirige a una gestión sustentable que contempla el...

Leer más

Las opciones de Temacapulín

El riesgo de inundación en los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo sigue latente con la construcción de la presa El Zapotillo, por lo que especialistas del ITESO y organismos como la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Guadalajara, proponen otras alternativas para abastecer de agua a Guadalajara. Las características del proyecto de construcción de la presa El Zapotillo (cuyo objetivo sería asegurar el abastecimiento de agua para Guadalajara, según sus promotores) aún son inciertas, al igual que el destino de las alrededor de 640 personas que viven en los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los tres en riesgo de ser inundados....

Leer más
Cargando

Facebook

Síguenos en Facebook