Seis de cada 10 estudiantes de la Universidad Jesuita cuentan con algún tipo de apoyo económico, a fin de que puedan tener una formación integral

Los más de 500 millones de pesos que cada año ejerce para apoyar económicamente a jóvenes comprometidos y talentosos en su deseo de formarse integralmente posicionan al ITESO la como la universidad privada de la región Occidente del país que más recursos financieros destina para este fin. 

Doscientos tres estudiantes llegarán en 2023 al ITESO cobijados por alguna de las becas que ofrece la Universidad: de Excelencia Académica, de Excelencia Humana, de Ensayo Filosófico, de Ciencias de la Educación, de Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje, o la que se ofrece en colaboración con la Asociación Jalisciense de Instituciones de Educación Media Superior (AJIEMS). 

Cada uno de estos apoyos supone la exención de un porcentaje de las cuotas de licenciatura que va desde el 10 hasta el 90 por ciento, y son otorgados a jóvenes de probado potencial académico, que además hayan destacado en actividades deportivas, culturales, sociales o de voluntariado, o que hayan competido por la beca en los concursos que oferta la Universidad.  

Los y las jóvenes recipientes de estos apoyos fueron reconocidos en ceremonia el pasado 9 de junio, con lo que se sumaron al 58 por ciento de los integrantes de la comunidad universitaria que cuentan con algún tipo de apoyo económico, ya sea en forma de beca o de créditos educativos. 

Se unirán a la comunidad universitaria

José Cuauhtémoc de Alba Ceja sabía que quería desarrollarse profesionalmente dentro del ámbito médico, pero algo le hacía falta para poder decidirse. Cuando conoció el programa de Ingeniería en Nanotecnología del ITESO y platicó con Elsie Araujo Palomo, la coordinadora de la carrera, encontró justo lo que buscaba. 

“Espero poder aprender todo lo que la carrera me ofrezca. Creo que hay una gran cantidad de cosas que puedo lograr al tratarse de un rubro relativamente nuevo; espero poder aplicarlo en el rubro de la medicina y ver qué puedo aportar”, menciona el joven. 

Temo, como le dicen sus amigos, egresó de la Preparatoria No. 5 del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con promedio de 9.7. Durante algunos meses de pandemia trabajó en la empresa de uno de sus tíos, dedicada al ramo médico. Tiene nociones de programación y es un apasionado de la guitarra, que, por cierto, planea seguir estudiando durante sus años universitarios. 

De Alba Ceja complementará su Beca de Excelencia Académica con un apoyo adicional de parte de la Universidad consistente en el 35 por ciento adicional. 

Por su parte, lista para estudiar la Licenciatura en Arquitectura llegará Luisa Elena Cevallos Soto, egresada del Instituto Mar de Cortés, en La Paz, Baja California Sur. La joven, dedicada desde hace años a la natación artística competitiva, está emocionada por vivir su experiencia universitaria en el ITESO, donde espera encontrar aquello que la apasione. Planea cursar materias de algunas ingenierías para complementar su formación y no descarta buscar una oportunidad para irse de intercambio. 

Para ella, haber obtenido la beca es resultado de un proceso arduo y de mucha dedicación, como lo demuestra su promedio de 9.9. “Cuesta mucho trabajo, pero si te esfuerzas y eres perseverante, sí puedes conseguirlo”, comparte a quienes estén interesados en obtener apoyo económico para la universidad. 

El ITESO es una bocanada de aire fresco para Sabina Lucía González Navarro, próxima a enrolarse en la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales. Desde pequeña ha estado rodeada de gente creativa y es en este terreno en el que quiere desarrollarse profesionalmente.  

“Más de la mitad de mi prepa la viví en pandemia”, señala, a la vez que reconoce que esto fue un factor para decidirse por el ITESO. “Si hay algo que siempre quise fue una vida universitaria grande, en un campus donde hubiera personas haciendo muchas cosas diferentes”, dice. 

El otro gran factor fue conocer, a través de un amigo que ya estudia esa carrera, las clases y los profesores altamente calificados, así como proyectos que en la Universidad Jesuita conforman la oferta de esta licenciatura. Convencida de la carrera y del ITESO, se dispuso a trabajar en proyectos relacionados y a aplicarse en sus calificaciones para obtener apoyo económico; su esfuerzo fue recompensado con una Beca de Excelencia Académica. 

“Estoy muy orgullosa de que todo ese trabajo que hice diera frutos. Podría decir que ya desde ahora empecé mi experiencia universitaria”, apunta la joven, quien ha participado en proyectos de danza, artes escénicas y cortometrajes. 

“Me gusta la filosofía que propone el ITESO; ni siquiera he entrado y ya me siento bienvenida”, comenta Lucía, egresada de la Community of Innovative Humans (CIH). 

Para conocer más del proceso de admisión y de los apoyos económicos que ofrece el ITESO, comunícate al teléfono 33 3669 6565, o escribe al Whatsapp de Admisiones o al correo admision@iteso.mx.

FOTO: Luis Ponciano