La Asociación VIHas de Vida, fundada por jesuitas, cumple 15 años de ofrecer una amplia gama de servicios y asesorías a los pacientes, gracias al trabajo de decenas de estudiantes y egresados del ITESO.
“Somos una organización que ve a la persona con VIH como un agente de cambio, no como una víctima de la epidemia, sino como alguien que se puede responsabilizarse fortaleciendo su persona, contribuyendo y apegándose al tratamiento antirretroviral [medicamento] que detiene la epidemia”.
Quien habla es Paul Van Escoit, director de VIHas de Vida, Centro de Atención Integral en VIH-Sida AC, organización que vio la luz en 1999 en Guadalajara, después de que la Compañía de Jesús se involucró en el tema al ver la estigmatización que sufrían las personas con este virus.
Van Scoit, egresado de Ciencias de la Educación, y Marisa Delgado, alumna de la misma Licenciatura –quienes hace algunos años comenzaron como voluntarios–, ahora laboran en la asociación, la cual se ha fortalecido en torno a una cultura de respeto a los derechos humanos de los pacientes partiendo de tres ámbitos: la Promoción y defensa de los derechos humanos, el Desarrollo humano y la Formación; el objetivo de brindarles, a quienes viven con el virus, herramientas que mejoren su calidad de vida y fortalezcan su proceso personal.
Educación sexual, métodos de prevención, información sobre los tratamientos antirretrovirales, campañas e impartición de talleres en escuelas, empresas y distintos puntos de la ciudad destinados a evitar la propagación del VIH-Sida, conforman las acciones concretas que lleva a cabo la asociación.
Ambos apuntan que uno de los principales logros de la asociación ha sido el cambio observado en las personas con VIH, pues Van Scoit recalca que cuando un individuo fortalece su empoderamiento en derechos humanos, su salud emocional, su proyecto de vida, su enfoque espiritual, su sexualidad, el autocuidado físico y bioenergético, logra un desarrollo integral.
VIHas de Vida celebrará su aniversario presentando su informe de actividades el jueves 3 de abril en la Casa ITESO Clavigero, a las 18:00 horas. Texto Indira Mariscal Foto Roberto Ornelas