La clínica apuesta por la salud, la formación profesional y la innovación, consolidándose como un pilar en la promoción de una alimentación saludable en la comunidad del ITESO

La Clínica Nutricia del ITESO cumple una década consolidándose como un espacio clave para la promoción de la salud integral y como un espacio elemental para la formación profesional de los y las estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.

Cecilia Zúñiga Barba, coordinadora de este espacio y académica del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES), compartió que, desde su fundación el 20 de abril de 2015, el proyecto ha evolucionado hasta convertirse en un referente de atención personalizada, educación alimentaria y participación en proyectos de investigación.

En sus primeros años, bajo la batuta de la académica Laura Arellano Gómez, la clínica se centró en la consulta individual presencial exclusivamente para la comunidad universitaria, pero la demanda por el servicio fue tal que poco tiempo después se abrieron las puertas al público en general.

En el verano de 2016, la clínica abrió la puerta a las prácticas profesionales voluntarias, permitiendo que los estudiantes tuvieran un acercamiento directo con consultantes reales, bajo la supervisión de profesionales. Esta estrategia ha formado a 45 alumnos y alumnas desde entonces, quienes han puesto en práctica sus conocimientos en evaluación, diagnóstico, diseño de abordajes y seguimiento nutricional.

Al respecto, Lalis Osuna Sánchez, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, compartió que en este espacio los futuros profesionales aprenden a ejercer desde la ética, el análisis, la empatía y el cuidado a la persona en todas sus aristas para proponer cambios en el estilo de vida que devengan en una mejor salud.

Osuna Sánchez, quien fungió como una de las primeras consultantes en la clínica de 2015 a 2022, reconoció de quienes han pasado por Nutricia que son profesionales formados bajo una visión integral: “son sensibles a las problemáticas actuales y saben dialogar para entender lo que la persona quiere y necesita y desde ahí hacer su diagnóstico para buscar el mayor bienestar; no es una tarea fácil”, mencionó.

“Las y los estudiantes se sienten muy agradecidos de tener un espacio para comenzar su labor profesional en el ámbito del cuidado y la nutrición”, complementó Cecilia Zúñiga, a la vez que señaló recientemente se vinculó la clínica con Emplea ITESO, para formalizar los procesos de prácticas profesionales.

En la última década, la clínica ha realizado entre 600 y 1,300 consultas individuales anuales, combinando el trabajo de estudiantes en formación con la atención de nutriólogas profesionales. Esto ha sido un pilar para que Nutricia sea, hoy en día, una de las estrategias de acompañamiento integral de la comunidad universitaria, desde el ámbito nutricional.

 

Un camino de adaptación y crecimiento

Durante la pandemia por Covid-19, la clínica se adaptó rápidamente al contexto y creó el programa Nutricia en casa, con consultas virtuales para garantizar la continuidad del acompañamiento nutricional.

En 2022, en colaboración con Emplea ITESO, la clínica sumó un nuevo programa: Nutricia Alumnx Alumnx, a través del cual hay un acercamiento entre estudiantes de Nutrición y otros de la comunidad universitaria que estén interesados en tener acompañamiento nutricional.

Por otra parte, desde Otoño de 2023, la clínica ha ofrecido ocho talleres y cuatro charlas sobre temas como la cocina de temporada, la salud mental, el ciclo menstrual y la alimentación consciente, con la participación de más de 380 integrantes de la comunidad universitaria.

Al día de hoy, Nutricia ofrece, además de acompañamiento uno a uno, una amplia gama de servicios que incluyen, además de consultas individualizadas, análisis de composición corporal y calorimetría a bajo costo, realizados con tecnología albergada en el Laboratorio de Composición corporal y gasto energético.

El equipo también ha alojado diversos proyectos de investigación, como el realizado en colaboración con la licenciatura en Nutrición y el Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales (DPTI) para el estudio de los efectos de la microbiota intestinal para el control de peso y enfermedades gastrointestinales; y uno más trabajado además con la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Tecnológico de Tepic y la Universidad Iberoamericana Cdmx, en el que se trabajó en la caracterización de una bebida a base de jamaica como auxiliar en el tratamiento contra el Covid-19.

Zúñiga Barba compartió que en próximos años se buscará reforzar la participación de la clínica en proyectos de investigación para contribuir a la generación de conocimiento, en colaboración con instancias tanto internas como externas a la universidad. De momento, se trabajará con el Instituto Jalisciense de Cancerología y el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Calidad de vida y salud en el ámbito hospitalario, en tanto que se está en pláticas con Operation Smile, organización mexicana sin fines de lucro dedicada al tratamiento de labio y paladar hendido.

De manteles largos

Para celebrar los primeros diez años de Nutricia, el equipo ha preparado un programa con tres momentos para el próximo miércoles 2 de abril. El primero es una charla con la nutrióloga Gris Jiménez, titulada “Nutrición sin etiquetas, un acompañamiento integral en la consulta”.

Posteriormente se sostendrá una mesa de diálogo para compartir los caminos de evolución de la nutrición y cómo es que se han adoptado herramientas y conocimientos de otras disciplinas para integrarlas en la consulta nutricional, tal como la psicoterapia, para terminar con una actividad de yoga en el domo deportivo.

La Clínica Nutricia está alojada en el edificio M, planta baja. Para más informes está disponible el teléfono 3669-3434 ext. 2914 y 3181.

FOTO: Zyan André