Revisiones médicas, vacunas, información y asesorías sobre adicciones, trasplantes o transfusiones sanguíneas, le dieron forma a la Feria de la Salud ITESO.

Con el propósito de brindar información sobre temas relacionados con la salud y la prevención de enfermedades, se llevó a cabo la Feria de la Salud ITESO 2015, organizada por el Centro de Acompañamiento y Estudios Juveniles (C-Juven).

Salud

En el pasillo al lado de la Cafetería Pedro Arrupe (del miércoles 11 al viernes 13 de febrero) se ofrecieron diversos servicios y actividades para padecimientos de todo tipo: exhibición de órganos sanos y con daño estructural; exámenes de la vista, vacunas contra la influencia y el neumococo; limpiezas faciales; asesoría familiar; información sobre donación de sangre y órganos o espirometrías (medición de la capacidad pulmonar), entre otras.

Karina Gallegos, de la Enfermería del ITESO, comentó que la feria es “un espacio y un vínculo entre los estudiantes y las instituciones de salud, pues en muchas ocasiones los alumnos desconocen a qué se dedican o simplemente no saben dónde buscarlas”.

Indicó que este tipo de ferias brindan una educación complementaria a los asistentes a nivel personal, con el objetivo de tener calidad de vida y un buen desempeño laboral. “Sin salud no hay vida”.

Ver los daños que la ingesta de sustancias nocivas produce en el organismo de manera tangible y cercana, con órganos reales, hizo que muchos estudiantes reflexionaran sobre su consumo de alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, heroína o bebidas energéticas.

“Es importante estar al pendiente del estado de salud propio, de las señales que da tu cuerpo, pues tener hábitos de autocuidado pueden ahorrarte experiencias desagradables”, mencionó Alejandro Muñoz, del stand Museo Humanos.

Para Karla Jiménez, estudiante de Nutrición y Ciencias de los Alimentos, la feria resultó una buena herramienta para acercarse a la cultura de la prevención y a la concientización en torno a la salud. Texto Claudia Flores Foto Roberto Ornelas