El jesuita David Velasco conversó con representantes de preparatorias regionales sobre el estilo educativo jesuita; en el mismo acto se reconoció la labor de Juan Luis Orozco, SJ como Rector del ITESO.

“Nacimos, crecimos y nos desarrollamos en un clima político y cultural autoritario, no solo patriarcal, sino autoritario”, aseveró David Velasco, SJ, académico del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO (SOJ), en la conferencia “Liderazgo ignaciano para instituciones educativas”, la cual impartió el 23 de septiembre en el desayuno anual que la universidad organiza con directores de preparatorias de la ciudad y foráneas.

 

David Velasco, SJ

David Velasco, SJ

En ella explicó que una las finalidades del liderazgo es “ayudar a crecer a la comunidad, a desarrollar habilidades, destrezas y a fortalecer a la institución”.

Un buen líder, y no solamente desde el punto de vista ignaciano, debe tener visión y saber adaptarse a los cambios, comentó Velasco, quien percibe en los jóvenes mucho miedo al futuro, debido a que no cuentan con esa visión.

El académico enfatizó que si hay miedo no se puede ejercer el magis, que consiste en siempre dar más. “Cuando hay miedo uno se paraliza, y cuando uno empieza a contemplar cómo trabaja Dios, ve cómo abre perspectivas, posibilidades y cómo abre rutas por las que quizá otros no transitan”.

Velasco subrayó el valor del acompañamiento: “Cuando los buenos equipos se acompañan mutuamente, cada integrante sabe ser un buen acompañante”; ser un buen equipo, dijo, significa “conocernos, convivir, tallerear, intercambiar cosas, y al mismo tiempo tenemos que dar resultados”.

De esa manera el acompañamiento, “rompe el autoritarismo, porque nadie se impone; funcionamos como pares y la atención se vive en el corazón de cada quién. Al autoritarismo le corresponde la sumisión”.

Velasco añadió que “no hemos dimensionado el tamaño del miedo en el que nos movemos. Hay un miedo de tal tamaño que es más cómodo y seguro vivir el autoritarismo; nos evita buscar, lanzarnos a la búsqueda de la verdad, a desarrollar la creatividad”.

Reconocen rectorado de Juan Luis Orozco, SJ

En el marco de esta actividad, los directores de las preparatorias agradecieron a Juan Luis Orozco, SJ los seis años de su gestión al frente del ITESO. El Rector señaló que uno de los retos en las instituciones educativas es “cómo acompañar a los alumnos en medio de un vendaval de información, tendencias ideológicas sinfín y ambientes familiares y personales repletos de actividad y casi vacíos de momentos para pensar y trabajar interiormente, para buscar en el silencio la propia identidad”.

Orozco destacó que son tres las dimensiones que debe atender el acompañamiento si se quiere que abarque la totalidad de la persona: “la psicológica, la histórica y la espiritual. Esta última debe entenderse más allá de lo religioso, como la dimensión trascendental de la persona, la que consigue ponerla en contacto con esa dimensión de la realidad que perdura más allá de la existencia individual”.

En ese sentido, dijo que el acompañamiento debe hacerse con el interés y compromiso con el crecimiento del otro, de la institución y de sí mismo.

Durante el desayuno, Alfonso Aldrete, jefe de la Oficina de Admisión del ITESO, enumeró algunos de los logros de la universidad durante el rectorado de Orozco, que termina en noviembre próximo, como la ampliación de las opciones educativas –la universidad ofrece 13 ingenierías y 20 licenciaturas en el campo de las humanidades, la salud y los negocios; 21 maestrías, 4 doctorados y cuatro especialidades, y más de 100 programas de educación continua– y el aumento de los fondos financieros para los estudiantes de licenciatura y posgrado que demandaron algún tipo de apoyo, ya que el ITESO pasó de otorgar 175 millones en este rubro en 2009, a 275 millones de pesos en 2014. Texto Gustavo Abarca Foto Luis Ponciano

 Preparatorias e ITESO trabajan coordinadamente

Las preparatorias que asistieron al desayuno, a través de sus directores o representantes, fueron las siguientes: Alpes San Javier, Anáhuac Chapalita, Anáhuac Garibaldi, Anáhuac Revolución, Bachillerato Pedro Arrupe, Bachillerato Tecnológico de El Grullo, Centro de Desarrollo Integral Arboledas (Cedi), Centro Educativo Regional de Atotonilco, Centro Escolar México, Cervantes Costa Rica, Colegio Alemán de Guadalajara, Colegio Enrique de Ossó, Colegio Guadalajara, Colegio Inglés Hidalgo, Colegio Internacional Sek México ; Colegio St. Johns, de La Paz, Baja California Sur; Colegio Salesiano Cristóbal Colón, de Zamora, Michoacán; Colegio Victoria, Cumbres San Javier, HYCIG, Instituto Alberici, Instituto Nueva Galicia, Instituto de Ciencias ; Instituto Cultural de Occidente, de Mazatlán, Sinaloa; Instituto Miguel Ángel de Occidente, Instituto Salesiano Fray Pedro de Gante, Instituto Tepeyac Guadalajara, Instituto Tlaquepaque, Lincoln School, y Preparatoria México, de Ciudad Guzmán.