En su segunda participación en el ranking internacional UI GreenMetric, esta casa de estudios destacó en las categorías de Energía y Cambio Climático, Residuos y Transporte.
POR OFICINA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

El ITESO es la universidad privada de México mejor posicionada en el UI GreenMetric World University Ranking, de sustentabilidad, en su edición 2017 publicada este mes. Entre las universidades mexicanas, públicas y privadas, que participaron el ITESO se colocó en el tercer sitio, detrás de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A escala internacional, el ITESO ascendió del puesto 164 al 133. En total, participaron 619 universidades de todo el mundo.

El trabajo del ITESO en materia ambiental no es nuevo; en enero de 2016 esta casa de estudios fue la primera en certificarse dentro del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco.

Este reconocimiento se obtuvo gracias a prácticas como el tratamiento y reutilización de aguas residuales, el ahorro de energía eléctrica mediante el uso de lámparas ahorradoras, el uso de energía solar, la implementación de un programa de separación de residuos con miras a su reducción.

El UI GreenMetric World University Ranking se realiza anualmente por la Universidad de Indonesia (UI). Su objetivo es medir los esfuerzos de sustentabilidad de las universidades participantes.

Las categorías evaluadas fueron: Entorno e infraestructura, Energía y cambio climático, Residuos, Agua, Transporte y Educación. El ascenso del ITESO a escala global en esta evaluación, del lugar 164 al 133, se dio por los avances de la universidad en las categorías de Energía y Cambio Climático, Residuos y Transporte.

Entre las acciones tomadas en cuenta en el ranking están el reemplazo de tecnologías convencionales por otras más amigables con el medio ambiente, como el uso de luminarias LED, la implementación de sensores que permiten el encendido y apagado de luces y aire acondicionado en aulas y oficinas, y de mecanismos para reducir y medir el consumo del agua, así como el hecho de que los edificios están construidos para aprovechar la luz natural y cuentan con ventilación cruzada.

Como parte de las políticas institucionales en materia de sustentabilidad destaca la reducción en el uso de papel y la planta de tratamiento de agua del campus para su reutilización y el riego de las áreas verdes.

En materia educativa la universidad fue bien evaluada porque imparte cursos en licenciatura, posgrado y educación continua; organiza conferencias, simposios y talleres; edita publicaciones académicas relacionadas con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad; realiza actividades de educación ambiental y preservación en el predio que tiene en el Bosque La Primavera, como el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Anillo Primavera, además de contar con un sitio web orientado a difundir las acciones institucionales en estos temas: https://sustentabilidad.iteso.mx/

Entre las áreas de mejora está incrementar la producción y uso de energías renovables eliminar el uso de desechables e intensificar programas de reciclaje de residuos.

Si bien desde hace varios años el ITESO impulsa acciones y programas para fomentar la movilidad no motorizada y el uso del transporte masivo –la universidad cuenta con un servicio de traslados que lleva al personal y al alumnado a puntos donde pueden abordar el transporte urbano–, el reto es desincentivar el uso del automóvil para llegar al campus, en un contexto en el que las autoridades no han logrado resolver las deficiencias del transporte público, como la calidad del servicio, la falta de conexión de rutas que permitan una movilidad multimodal, entre otros.