Además de las sociedades de estudiantes, los estudiantes del ITESO se involucran en la vida universitaria desde las acciones colectivas.


Los colectivos estudiantiles presentaron las acciones que realizan dentro y fuera del campus el pasado 23 de enero en una Expo en el ombligo del ITESO para que quien estuviera interesado a unirse a alguna, tuviera una visión completa de la diversidad de asuntos en los que la comunidad estudiantil está involucrada.

Así fue como Antonio, estudiante de Ingeniería Industrial, se acercó, primero, al colectivo Unired ITESO (facebook.com/UniredOccidente/) que organiza las colectas monetarias o en especie cuando suceden desastres dentro y fuera de nuestro país.Es usual que en el año se necesiten voluntarios para colaborar con las acciones de apoyo.

También conoció el Colectivo de Diversidad Igualitaria ITESO, CODII, (síguelos en facebook. com/CODIICOLECTIVO/), cuyas actividades están orientadas a generar espacios y prácticas de respeto hacia la diversidad sexual en la universidad.

Antonio se enteró que hay un colectivo llamado Siendo Alumnos Foráneos, Safo, al que los estudiantes que vienen de fuera del Área Metropolitana de Guadalajara pueden acudir para pedir ayuda en temas de ahorro, renta de casa, además de conformar una red de apoyo. Safo tiene entre sus proyectos de este año lanzar una página dónde los alumnos pueden anunciar y buscar casa, roomie, cuarto, etc. (encuéntralos en facebook.com/SAFOITESO)

El colectivo Participación Activa Estudiantil, PAE, (ffacebook. com/colectivopae/) le informó a Antonio que ellos promueven actividades culturales y deportivas, por ejemplo, invitan a toda la comunidad universitaria a correr en las mañanas por el campus y realizan viajes de montañismo. Además, tienen una fogata cada viernes a partir de las 19:00 horas en el huerto agroecológico del ITESO.

La promoción de la movilidad urbana sustentable es el campo de acción del colectivo Movilidad ITESO (facebook.com/MovilidadITESO), además de impulsar el uso de bicicleta, ellos están detrás de la iniciativa de Auto Compartido y la zona para pedir aventón en el campus.

Para quienes tengan ideas para hacer del ITESO un lugar más sustentable está RedUC, que de la mano con varias instancias de la universidad, han conseguido que no se use más unicel al interior del campus y el cambio a cubiertos hechos con semilla de aguacate, entre otros.

En la universidad existen muchos colectivos en los que estudiantes pueden expresar sus ideas y llevarlas a cabo. Si quieres conocer más u organizar uno, acércate a Yolo Molina, coordinadora de Participación Estudiantil, la encuentras en el edificio N15 o en el correo yolomolina@iteso.mx