La Oficina de Servicios Generales del ITESO es una pieza clave en el funcionamiento diario del campus. Su trabajo va mucho más allá del mantenimiento
 

El laurel de la India ubicado en la Plaza de los 50 Años cayó durante una madrugada lluviosa a finales de junio. Fue la consecuencia de una de las intensas tormentas que han azotado la ciudad en los últimos meses. Su follaje y las gruesas ramas bloquearon los andadores. El hecho impactó a los integrantes de la comunidad universitaria, quienes compartieron imágenes del suceso a través de redes sociales. Al equipo de Servicios Generales le tomó cerca de una semana retirar el árbol por completo.

“Fue realmente lamentable. Tan grande […] que necesitamos un día completo para liberar el espacio […] En este temporal de lluvias con granizo, viento y mucha agua se nos han caído más árboles que en otros años. La cuenta va en 15 o 16 árboles, cuando normalmente se nos caen tres o cuatro”, menciona Javier González Amaya, director de la Oficina de Servicios Generales.

Este es sólo un ejemplo del amplio abanico de responsabilidades que asume esta oficina, una unidad clave encargada de la gestión integral del campus. Su misión es garantizar que todas las instalaciones se mantengan en condiciones óptimas para el desarrollo de las actividades académicas, administrativas y comunitarias.

“La prioridad que sea un campus seguro, después un campus transitable y después un campus limpio”, apunta Amaya.

El equipo está conformado por 228 personas, organizadas en seis coordinaciones. Tres de ellas trabajan de manera articulada en un modelo que sigue el ciclo de vida de la infraestructura del campus:

  • Desarrollo de Planta Física se encarga de planear nuevos espacios, remodelaciones y mobiliario
  • Construcciones es responsable de ejecutar las obras y supervisar a las empresas externas contratadas para cada proyecto
  • Operación del Campus asume el mantenimiento diario de las instalaciones, desde la limpieza, jardinería hasta los sistemas de agua y energía.

Este modelo permite que, cuando un espacio o mobiliario llega al final de su vida útil, inmediatamente se trabaje en su renovación. Las otras tres coordinaciones brindan soporte esencial:

  • Administración y Presupuestos gestiona recursos, trámites
  • Servicios se encarga de la logística de eventos, mensajería, atención al usuario
  • Planeación y Mejora Continua supervisa los procesos, calendarios y estándares de calidad.
Uno de los equipos más grandes es el de la Coordinación de Operación del Campus, que agrupa a 178 personas encargadas de mantener en funcionamiento diario los espacios universitarios. Este incluye a jardineros, personal de aseo, técnicos de mantenimiento, especialistas en agua, energía e infraestructura. Su labor es constante y esencial.

“Son 21 jardineros encargados de las 22 hectáreas de jardines en todo el campus”, apunta Amaya.

Durante el temporal de lluvias, por ejemplo, este equipo activa protocolos de reacción inmediata. Supervisan el campus tras cada tormenta para detectar afectaciones, limpiar y garantizar que los espacios sean transitables. En casos como el del laurel caído, se reorganizan tareas, se movilizan recursos y se trabaja en conjunto con otras coordinaciones de la oficina, así como con empresas externas si es necesario. Todo con el objetivo de restablecer la normalidad lo antes posible.

El ITESO jamás se queda solo. Incluso en vacaciones, cuando el personal administrativo deja las instalaciones, el equipo de Servicios Generales permanece activo. Sus integrantes organizan sus turnos y descansos para garantizar el mantenimiento continuo del campus. Aunque las clases se detienen y los edificios se vacían, las áreas verdes siguen necesitando riego y poda, los salones y oficinas se limpian a profundidad, y se aprovechan esas semanas para realizar remodelaciones o construir nuevos espacios.

“Una característica del personal de Servicios Generales es que es un equipo muy entregado a las necesidades del campus Es gente muy comprometida”, señala Amaya.

Además de sus funciones operativas, la oficina impulsa activamente prácticas sustentables. El ITESO cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), una potabilizadora, paneles solares instalados en varios edificios, 85 pozos de absorción, 11 humedales y un sistema de separación de residuos que permite su reciclaje responsable. Gracias a estas acciones, la universidad fue reconocida como la más sustentable del país por el UI GreenMetric World University Ranking 2024. Ese mismo año, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del Gobierno de Jalisco le otorgó la distinción Líder Ambiental.

Las coordinaciones de Servicios Generales también se involucran en las actividades académicas, colaborando con estudiantes y docentes a través de pláticas, recorridos y acciones formativas. “Todo lo que hacemos es en sí mismo un acto educativo”, asegura Amaya. En el ITESO, cada oficina, cada coordinación y cada persona forma parte de un mismo engranaje institucional que trabaja de manera articulada para sostener el entorno donde se forman personas comprometidas con su comunidad y con el mundo.

FOTOS: Luis Ponciano y Zyan André