La Prepa ITESO fue sede de la Olimpiada Mexicana de Informática, donde Alexis Ramírez y cuatro estudiantes de quinto semestre lograron puntajes destacados.

Alexis Ramírez es un apasionado de la programación. Comenzó a participar en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), a los 12 años y ha sido seleccionado estatal durante cinco ediciones consecutivas. Lo que inició como un pasatiempo impulsado por su hermano mayor, hoy lo convierte en multimedallista. Este año, cerró su trayectoria en esta competencia con una medalla de oro.

Este es su segundo año en representación de Prepa ITESO y su último como seleccionado de la OMI. Su siguiente objetivo es ser parte de los cuatro competidores de la International Olympiad in Informatics (IOI), uno de los concursos más prestigiosos en el ámbito de las ciencias computacionales.

“En este nacional tengo un lugar del que estoy muy orgulloso. Me llevo mucha esperanza de lograr un lugar en la selección de México”, dice Ramírez quien ahora es parte de un entrenamiento que durará un año para intentar calificar como representante nacional.

Prepa ITESO fue sede de la edición número 30 de la OMI, lo que permitió que Alberto García, Hans Sauceda, Ximena García Webster y Andrés Dávila, estudiantes de quinto semestre, participaran como invitados. Tres de ellos obtuvieron diplomas por puntajes equivalentes a una medalla de bronce, mientras que Sauceda obtuvo un reconocimiento por sus resultados cercanos al podio.

“Me llevé mucha confianza. Fue significativo pensar que a pesar de tener tan sólo dos semanas para prepararnos, llegamos arriba del top 50 de la competencia”, dice Alberto García, quien se siente motivado para participar como invitado junto a sus compañeros en el próximo International Collegiate Programming Contest (ICPC), que se realizará del 7 al 8 de noviembre en el Auditorio Arrupe SJ.

Durante dos semanas, el equipo de estudiantes se preparó de forma intensiva para enfrentarse a la olimpiada. Entre tareas escolares y exámenes practicaron algoritmia, resolvieron problemas en plataformas y compartieron soluciones. Su compromiso les permitió mejorar notablemente. “Fue durante un corte parcial, por lo que intentamos estudiar en cualquier tiempo libre que teníamos, como recreos. Incluso sacrificamos horas de sueño […] porque de verdad estábamos interesados”, expresa Hans Sauceda. También resaltaron que el apoyo de Alexis fue fundamental para su formación.

Gracias a esta experiencia, los estudiantes desarrollaron nuevas habilidades en programación y pensamiento lógico que podrán aplicar en otras áreas que les apasionan. Un ejemplo es el club de robótica, del que Dávila, Sauceda y García forman parte. También evidenció el potencial de los estudiantes en el área de informática, a pesar de no contar con un club formal en la materia. La maestra Isa Martínez, quien los acompañó durante el proceso, subrayó la importancia de compartir estos logros para fomentar el interés en futuras generaciones.

“Hoy es a nosotros a los que nos está tocando recibir de esta comunidad. Siempre es lindo darse cuenta de todas las cosas que suceden antes de que tú puedas lograr algo grande”, compartió Alexis.

FOTOS: Zyan André