El ITESO Racing Team Electraton abre las puertas de su taller para contarnos qué ha significado para cada uno de sus integrantes el formar parte de esta escudería multidisciplinaria

El rugido silencioso de un motor eléctrico, la tensión en la línea de salida y la satisfacción de ver nuestra propia creación en la pista. Esto es solo una parte de lo que se vive en el ITESO Racing Team Electraton. Más que un proyecto académico, al que han dedicado incontables horas al diseño, manufactura y organización, es un compromiso con la innovación y el trabajo en equipo del que sus integrantes quieren contarte.

Rafael García Castellanos
Ingeniería Mecánica, séptimo semestre

Ser el capitán de ITESO Racing Team Electratón ha sido la experiencia más formativa y retadora de mi trayecto universitario. Más allá de los conocimientos técnicos en diseño, manufactura y electrónica, habilidades que perfeccionamos con cada desafío, la verdadera lección fue sobre el liderazgo y el trabajo en equipo. Nuestra dinámica está construida sobre la solidaridad; cada miembro tiene un rol clave, y las metas solo se alcanzan con la suma de nuestras habilidades. Mi mayor reto fue aprender a gestionar no solo los problemas mecánicos del auto, como cuando una pieza se rompe a un día de la carrera, sino también el estrés de mis compañeros y la necesidad de innovar con los escasos recursos que teníamos a disposición. Sin embargo, en esos momentos de dificultad fue donde vivimos nuestros mejores instantes. Celebrar una solución de último minuto o ver a todos los miembros del equipo, desde el piloto hasta la mercadóloga, trabajando juntos en el pit, me recuerda por qué estamos aquí. Más que una victoria, lo que más atesoro son los vínculos que se crearon y la revelación de que el verdadero motor del equipo somos nosotros mismos. Mi experiencia como capitán me enseñó que liderar no se trata de dar órdenes, sino de ser un facilitador, alguien que confía en su equipo y celebra cada logro, sin importar cuán grande o pequeño sea.

Emilio Guzmán Alcalá
Piloto y equipo de manufactura
Ingeniería Mecánica, séptimo semestre

Mi desempeño en el equipo ha sido como piloto, así como parte del equipo de manufactura. Desde un inicio me inundó un pensamiento sobre conocer el carro y tener claro cómo fue la construcción de este para poder dar una retroalimentación precisa a la hora de las carreras a mi equipo de mecánicos. Por esto mismo me involucré en la manufactura, al igual que para aprender diferentes técnicas, estrategias o simplemente el uso de nuevas herramientas. A lo largo del proyecto he aprendido bastante en diferentes áreas de la ingeniería, así como en temas administrativos y de comunicación. Este proyecto no solo se basa en el diseño de un carro para competir, te hace poner a prueba tus habilidades de pensamiento crítico, pensamiento analítico, comunicación con directivos y por supuesto tu iniciativa por querer hacer las cosas cada vez mejor. Durante el proyecto ha habido experiencias con todo tipo de emociones, frustraciones, corajes, tristezas y sobre todo mucha alegría. Momentos inolvidables que hemos vivido y aprendido, como estar a punto de no salir a competir por diferentes complicaciones, pero con la perseverancia de todo el equipo logramos regresar con un segundo lugar. O como toda la odisea que es lograr transportar el carro cuando está en proceso de modificaciones, son momentos llenos de risas. Estoy completamente seguro de que este proyecto no solo me ha enseñado a construir y competir con un carro, sino también a trabajar bajo presión, comunicarme con claridad y tomar decisiones críticas. Estoy convencido de que todo lo aprendido será una base sólida para mi futuro profesional como ingeniero y para seguir desarrollándome como persona.

Erik Enríquez Minero
Área de seguridad
Ingeniería Mecánica, séptimo semestre

Una de las cosas más importantes que he adquirido es escuchar a los demás, escuchar a los que más saben. Si se puede experimentar en cabeza ajena y entender que alguien más ya pasó por lo que tú estás pasando, esto te permite no cometer los mismos errores.
Mi mejor momento fue cuando metimos el kart a mi camioneta y tuvimos que quitar unos fierros para que cupiera, recuerdo que ese día tenía varios exámenes, pero el estar ahí ayudando al equipo me permitió desestresarme y tranquilizarme de esos exámenes. A veces los problemas se resuelven con lo más sencillo y eso es el reto más complicado.

David Paredes
Área de manufactura
Ingeniería Mecánica, segundo semestre

Llevo 2 semestres con el equipo de Electratón en el área de manufactura. En mi carrera vi muchos conceptos sobre los movimientos mecánicos, comportamientos de los materiales y transmisiones mecánicas. Gracias a este proyecto pude comprender más y llevar a la práctica toda la teoría que he estado aprendiendo en mi carrera. Reforzar lo que vi en dibujo mecánico con SolidWorks, practicar más con las máquinas y herramientas que tiene el laboratorio de mecánica y sobre todo ser más autodidacta y aprender a trabajar en equipo. Siempre en ayudar y buscar soluciones ya que cada día se tiene que hacer algo en el coche como reemplazar piezas, purgar frenos, limpieza, nuevas mejoras, etc. Uno de mis mejores momentos fue ver que el coche ya se podía prender y conducirlo, también otra gran experiencia fue ir a mi primera carrera con el equipo y quedar en segundo lugar.

Heber Vera Núñez
Líder del área de ingeniería
Ingeniería Mecatrónica, séptimo semestre

En estos 3 años que tengo en el proyecto mi experiencia es muy variada. Llena de muchas cosas que no se aprenden en el aula. En mi caso este es el segundo monoplaza del que estoy a cargo de toda el área de desarrollo. He aprendido a usar los softwares CAD-CAM y simulación de una manera que no se enseña en las clases ya que es de una manera más compleja y profesional en el ámbito automotriz, el diseñar componentes o el chasis en base a los requisitos de seguridad, normativas de la competencia y cumpliendo con todas el reglamento es un verdadero reto, no solo por todos los puntos que hay que cubrir si no por qué hay que hacerlo que todo funcione y ver el resultado de todo el esfuerzo corriendo y teniendo resultados bastante positivos es muy gratificante, la dinámica en nuestra área es muy variada, al inicio es muy pesada por todo lo que hay que hacer y ya después se hace más tranquilo por qué es dar mantenimiento y seguir desarrollando piezas o herramientas para que funcione mejor el carro. De los mejores momentos fue ver cómo el primer carro que diseñamos y construimos quedó campeón en su categoría y en la Fórmula E, yo creo que los mayores retos del proyecto no son tanto en el momento de construir si no ya en pista, ocupas solucionar los problemas o detalles que llegan a presentarse y no tienes las herramientas que te gustaría más sin embargo ocupas pensar en una solución que sea rápida, segura y sobre todo funcional.

Faride Hernández Ángel,
Ingeniería Mecánica, quinto semestre

Formar parte de la rama de chasis y manufactura en el equipo de Fórmula Electratón ITESO ha sido una experiencia única. Desde cero participé en la construcción del carro, y aunque nunca había trabajado en un taller ni utilizado la mayoría de las herramientas, gracias al proyecto y al apoyo de mis compañeros logré aprender muchísimas cosas. La dinámica de trabajo siempre ha estado marcada por el apoyo mutuo: todos nos ayudamos sin importar el área, lo que genera un ambiente de colaboración muy valioso.

Para mí, uno de los momentos más destacados fue la segunda carrera de la temporada en Nuevo León, porque pude ver cómo nuestro esfuerzo se reflejaba en un mejor desempeño, demostrando que nuestro trabajo en equipo funcionaba, aunque aún había detalles por mejorar. También enfrenté grandes retos, sobre todo en la primera carrera en Toluca, ya que era la primera a la que yo asistía y me sentía desordenada. Aún así, los capitanes supieron mantener todo bajo control y nos transmitieron confianza. Esta vivencia me ha dejado un gran aprendizaje: más allá de lo técnico, entendí el valor del compromiso, la comunicación y la unión dentro del equipo.

 

Xally Castillo González,
Mercadotecnia y dirección comercial, séptimo semestre

Me uní al equipo en octubre del 2024, cuando el proyecto ya había iniciado; llegar a un grupo en donde no conocía a nadie por el hecho de ser de carreras completamente diferentes me causaba muchos nervios. Sin embargo, desde el primer día que asistí al laboratorio a crear contenido me hicieron sentir bienvenida. Siempre confiaron en lo que yo sabía y en lo que podía aportar, siempre apoyando mis ideas.

En este equipo realmente aprendí el significado del trabajo en equipo, al ver cómo todos ponían su energía y esfuerzo en cada parte del auto, y cómo nos apoyamos mutuamente sin importar los roles definidos. No solo he tenido la oportunidad de desarrollar mis habilidades como mercadóloga y adquirir otras nuevas, sino también he tenido la fortuna de aprender un poco de cada uno de los que conformamos este gran equipo.
Mis mejores momentos en definitivo han sido todas las competencias. En cada una de ellas se han presentado desafíos que deben resolverse a último momento, y ver cómo todos colaboran y entregan lo mejor de sí mismos es realmente emocionante. Me siento orgullosa de pertenecer a un equipo en donde se me permita desarrollarme personal y profesionalmente, y me siento afortunada de pertenecer a un grupo en donde sé que siempre tendré una voz. Es un verdadero orgullo convivir con personas tan capaces de lograr cosas extraordinarias

Ana Paula Suárez
Ingeniería Mecánica, quinto semestre

El rol que desempeño en el equipo es estar en el área de manufactura y chasis, donde nos dedicamos a construir esencialmente las partes mecánicas del carro, como lo es soldar, cortar, ensamblar, realizar pruebas de funcionamiento, mediciones, entre otros.

Debido a que he estado en estas actividades he adquirido conocimientos en el uso y manejo de herramientas, en trabajo en equipo, en adaptarme a diferentes ambientes, aprovechar oportunidades que se presentan al instante y saberlas manejar y controlar. Además, he podido relacionar conceptos de la carrera a la par de la construcción del vehículo, pues no tuve que esperar para saber de qué se estaba hablando y verlo en la vida real mucho tiempo después. También eliminé estereotipos de ser mujer en un taller mecánico.

La dinámica del equipo es de un ambiente muy solidario, respetuoso y de constante crecimiento, pues las personas con las que trabajo buscan la manera de salir adelante en los retos de forma creativa. Sin duda, los mejores recuerdos para mí serán en el taller, donde surgen los chistes y aprendizajes, pues a pesar de que se cometan errores, aprendemos que siempre hay una solución llena de ingenio, pero basada en lo que vemos en el aula. La aceptación dentro del equipo es lo más importante.

Lo más significativo es poder disfrutar de las carreras todos juntos. Viajar a otro lugar para demostrarnos a nosotros mismos de lo que somos capaces nos llena de orgullo, pero también el salir a la calle y hacer pruebas del vehículo es increíble, pues personas se acercan con curiosidad y con muchas ganas de saber lo que hacemos. Ver a niños con la ilusión de querer hacer algo igual a lo que nosotros hacemos, y que con una pequeña conversación podamos inspirarnos, es muy significativo.

El mayor reto lo estamos enfrentando ahora mismo, que es hacer una remontada. Se ha estado logrando gracias a una buena organización y colaboración dentro del equipo.

 

FOTOS: Cortesía