Este 15 de mayo, en el marco de los festejos por el Día del Maestro, María Martha Collingnon Goribar, José Ernesto Rayas Sánchez y José de Jesús Bailón Cabrera recibirán el nombramiento como profesores eméritos; Genaro Portales Rodríguez será nombrado profesor numerario

Como ya es tradición desde 1973, este miércoles 15 de mayo a partir de las 18:00 horas, el ITESO reconocerá la trayectoria de sus docentes con promociones y distinciones académicas. En ocasión, María Martha Collingnon Goribar, José Ernesto Rayas Sánchez y José de Jesús Bailón Cabrera recibirán el nombramiento como profesores eméritos; Genaro Portales Rodríguez será nombrado profesor numerario.

María Martha Collignon quería estudiar “abogacía, leyes, medicina”. Las opciones incluían también Historia, en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Un día, una amiga le pidió que la acompañara a hacer su examen de admisión. “Así conocí el ITESO”, recuerda y añade que, ya en el campus, vio un tríptico de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Lo que pasó después, podría describirse como una cadena de eventos afortunados: un jesuita le preguntó si ella también iba a hacer examen, la amiga dijo que sí, ella agregó que también quería considerar Derecho, sacó buena calificación en el examen, a mitad de la carrera el padre Coronado la invitó a dar clases, después se incorporó al equipo de la Secretaría Académica y la cadena continúa hasta mayo de 2024, en que la académica recibirá la distinción como profesora emérita de la Universidad. “Me siento súper, súper honrada, contenta. Que la institución diga algo tan bello, es un honor”, afirma. 

Cuando Ernesto Rayas estaba en la preparatoria, se tomó “muy en serio” el proceso para decidir qué carrera universitaria iba a estudiar. “Estaba entre Arquitectura e Ingeniería Civil. Incluso fui a Ciudad de México porque la Universidad Autónoma Metropolitana tenía la carrera de Ingeniero Arquitecto”, cuenta y añade que la expedición fue un fracaso: primero, porque nunca imaginó que los traslados serían tan largos en la capital; después, porque cuando por fin llegó al campus, había una huelga. “Me decepcioné muchísimo”. Desanduvo el camino y regresó a Guadalajara. En una fiesta, escuchó hablar del ITESO, que en ese entonces —principios de los ochenta— no era tan conocido como ahora. “Cuando revisé a fondo, vi que estaba muy bien”, dice. Se matriculó en la Ingeniería en Sistemas Computacionales y ahí encontró su camino: la electrónica. Se cambió de carrera, se graduó como ingeniero en Electrónica y un año después comenzó a dar clases, emprendiendo un viaje que ahora, casi 40 años después, le ha valido la distinción como Profesor Emérito de la Universidad. 

En 2024, José de Jesús Bailón Cabrera se une al selecto grupo de profesores y profesoras eméritos del ITESO. A través de esta distinción, la comunidad universitaria reconoce los aportes que el académico ha hecho a la institución desde la formación de estudiantes, la investigación y llevando a su campo de acción los valores bajo los cuales se construye día a día la universidad.  

Para Bailón Cabrera, el camino profesional estuvo desde siempre labrado. La abogacía estaba en sus genes: comparte profesión con su padre, Manuel Bailón González y con sus dos hermanos Manuel y Lorenzo Bailón Cabrera, con quienes en innumerables ocasiones hizo mancuerna en diferentes escenarios y ocasiones. 

«Porque está ahí». La leyenda cuenta que ésa fue la respuesta que dio el explorador británico George Leigh Mallory cuando alguien le preguntó, en la década de los 20, por qué quería llegar a la cima del Everest, la montaña más alta del mundo. 

Porque está ahí. 

Genaro de Jesús Portales Rodríguez, académico del Departamento de Economía, Administración y Mercadología (DEAM), entiende bien esta respuesta del alpinista y la ha abrazado a lo largo de su camino profesional. Esta filosofía de vida es parte de lo que le ha valido el reconocimiento de la comunidad universitaria para recibir la distinción como Profesor Numerario del ITESO.