Al presentar el informe del periodo 2021-2022, el presidente de ITESO AC, Guillermo Martínez Conte, destacó la visión comunitaria e institucional del trabajo realizado; también condenó los hechos ocurridos en Chihuahua la semana pasada, cuando fueron asesinados dos jesuitas, y exigió que se ponga fin a la violencia en el país 

Los tiempos recientes han sido complicados: a los desafíos que llegaron con la pandemia se sumaron los propios de una crisis económica mundial, que se ha visto agravada por la guerra con la que Rusia atacó a Ucrania. Por si esto fuera poco, la violencia que aqueja al país sigue alimentando la crisis de inseguridad. No obstante, a pesar de los tiempos convulsos, el ITESO se mantiene fuerte y sano: consolidado como una institución de excelencia y con una economía sana producto de una sistemática disciplina financiera. Así se dio a conocer durante la presentación del informe de ITESO A. C., actividad que tuvo como sede el auditorio Pedro Arrupe y en el que se informó a los asociados y a la comunidad universitaria de los trabajos realizados durante el periodo comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022. 

La presentación del informe comenzó en silencio. Guillermo Martínez Conte, presidente de ITESO A. C., pidió a las y los asociados un minuto en homenaje en memoria de Javier Campos y Jesús Mora, jesuitas que fueron asesinados hace unos días en la sierra Tarahumara, en Chihuahua. Posteriormente, expresó su satisfacción de que, al acercarse el final del Año Ignaciano decretado por la Compañía de Jesús, la Universidad mantiene “una profunda conexión con el carisma ignaciano”. 

Martínez Conte presentó una panorámica de la situación del ITESO, que actualmente cuenta con 41 programas de licenciatura, 33 posgrados, 6 especialidades, 22 maestrías y 5 doctorados. Destacó la presencia de la Universidad en los primeros lugares de diferentes mediciones académicas y de sustentabilidad. Refirió que actualmente se cuenta con 74 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores e informó que se realizan 142 proyectos de investigación en los que participan 86 profesores. 

En una era marcada por la pandemia, Guillermo Martínez Conte destacó que la Universidad ha sabido adaptarse para sacar el mayor provecho posible de la modalidad en línea. Informó que la matrícula de licenciatura tuvo un incremento de 7.4 por ciento, pero también dio a conocer una baja del 10.7 por ciento en posgrados. Sobre el proyecto Prepa ITESO informó que sigue consolidándose y que arrancará el semestre Otoño 2022 con 200 alumnos. 

El presidente de ITESO A. C. informó sobre la construcción del nuevo edificio de Promoción Cultural y la remodelación de la biblioteca, así como el arranque de los trabajos de modernización en los edificios B y G y la construcción del ingreso vehicular sur. También dedicó unas palabras para consignar el cambio de Rector ocurrido en los primeros días de 2022, cuando Alexander Zatyrka, SJ, ocupó el lugar que había dejado Luis Arriaga, SJ, al ser designado rector de la Ibero Ciudad de México. 

Antes de finalizar su mensaje, Guillermo Martínez Conte dedicó unos minutos para condenar públicamente el asesinato de los jesuitas en Chihuahua. “Nos unimos en la oración y en la acción a la Compañía de Jesús, y en solidaridad con las familias que han padecido la violencia y la impunidad”. Señaló que la Universidad debe contribuir en la transformación de la sociedad para dar lugar a una que sea más justa y más humana. Expresó su deseo de que lo ocurrido en la sierra Tarahumara “sea el parteaguas para construir una mejor sociedad” y reiteró la importancia de “exigir de manera activa” un cambio en el rumbo del país. 

Al rendir el informe de los estados financieros, el tesorero Carlos de Obeso señaló que la Universidad cuenta con “solvencia financiera y disciplina administrativa, gracias a una estructura fuerte y sana”. A pesar de los problemas externos que han impactado la economía global y familiar, el ITESO ha podido mantener los apoyos financieros para sus estudiantes, de los cuales el 58 por ciento cuenta con una beca o un crédito educativo, es decir, hay más de 6 mil beneficiados. 

Antes de cerrar la sesión, Alexander Zatyrka, SJ, Rector del ITESO, dirigió un mensaje a los asociados presentes, en los que agradeció el voto de confianza depositado en él para asumir la rectoría. Zatyrka también dijo que la Universidad es “fuerte, sana y activa pese a las dificultades del entorno y ha sabido adaptarse para seguir cumpliendo con su misión”. 

Para concluir, reiteró lo que ha dicho en otros momentos: “En tiempos de polarización, la Universidad está llamada a ser un espacio de diálogo y de generación de soluciones”. 

FOTOS: Roberto Ornelas y Luis Ponciano