Los presidentes municipales compartieron sus experiencias en la ejecución de las acciones para ser un municipio transparente.

POR GRACIELA LARIOS

“Una de las mejores formas de promover una cultura de la transparencia es publicitando lo que hacen y deciden los gobiernos en el ejercicio de sus obligaciones legales”, comentó Sarah Obregón, directora del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis), en la apertura del foro ‘Buenas prácticas de transparencia municipal’ organizado por el ITESO y por Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) de Jalisco.

Los cuatro presidentes municipales invitados fueron Pablo Lemus de Zapopan, Alberto Uribe de Tlajomulco de Zúñiga, Edwin Romero de Tuxpan y Fabricio Corona de Autlán de Navarro, y el criterio para elegirlos es que debían mostrar avances significativos en materia de transparencia y la pluralidad política, comentó Carlos Aguirre Arias, Coordinador de Cimtra.

José Bautista, académico del Cifovis del ITESO, explicó que en las evaluaciones de Cimtra, Zapopan obtuvo 98.9 de 100, que lo coloca como el municipio con mayor avance en materia de transparencia, Tlajomulco tuvo 98.7, Autlán de Navarro 87.4 y Tuxpan 86.9.

“Para el ITESO la transparencia es central para avanzar en la consolidación de la democracia y lograr una sociedad más justa y participativa” agregó José Bautista.

En el foro, los presidentes municipales compartieron sus experiencias en la ejecución de las acciones para ser un municipio transparente.

“Recibimos un municipio sin oficina de transparencia”, mencionó Fabricio Corona, de Autlán de Navarro, quien invitó al Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco y a Cimtra a descentralizarse para atender a los municipios del interior del estado.