Tres alumnos de Comunicación obtuvieron el tercer lugar en el certamen Atrévete a Ver, organizado por la Fundación Teletón. “A veces, los incapacitados somos nosotros frente a esas personas”.

Esta línea, incluida en el documental Aprendiendo a perder el miedo, engloba el espíritu que Inés Toussaint, Cristóbal González y Ulises Galaviz, alumnos de la carrera de Ciencias de la Comunicación del ITESO, quisieron imprimir en su propuesta.

Como parte de su Proyecto de Aplicación Profesional, PAP “ARTS Arte Social”, el trío de aspirantes a cineastas realizó un video documental que profundiza sobre las limitantes de la sociedad para aceptar lo “diferente”.

El mensaje fue efectivo: ganaron el tercer lugar del concurso Atrévete a Ver de la Fundación Teletón México, en la que se convocó a estudiantes de todo el país a crear un producto audiovisual sobre el tema.

Participaron 151 universidades con 161 equipos y un total de 764 jóvenes; el contenido, además de ser elaborado por estudiantes de licenciatura, debía poner énfasis en la dignidad de la persona, la familia, los valores y la educación. Los tres primeros lugares fueron elegidos por una comisión integrada por personalidades de la comunicación como Sergio Sarmiento, Pedro Ferriz de Con y Carlos Loret de Mola, entre otros.

“Desde el principio, cuando lo platicamos, concordamos que no queríamos hacer la típica historia de siempre que cuenta, ‘éste es Fulanito, tiene este problema, míralo cómo se supera’”, explicó Cristóbal. “Lo más difícil fue tratar de encontrar otro ángulo, una idea original”.

“Nos sentamos a reflexionar cuál era el problema, por qué no incluimos a las personas con discapacidad”, dijo Inés, “y en nuestra lluvia de ideas nos dimos cuenta que esto se trataba de un problema social y no había que centrarnos en una sola historia; descubrimos temas como el miedo y la ignorancia, y a partir de eso construimos la base de nuestro documental. No incluimos a las personas con discapacidad porque somos ignorantes del tema y nos daba miedo”.

El resultado fue un documental breve que no focaliza la atención en la discapacidad física, sino en la incapacidad del resto de la sociedad de conectar con aquellos que son diferentes, la falta de educación y la necesidad de hacer una inclusión natural.

httpv://www.youtube.com/watch?v=oOzUu61l05Y

“Se trata de cuestionarnos qué estamos haciendo nosotros”, añadió Inés. “Las personas con discapacidad están luchando todos los días por superarse, y nosotros no. ¿Qué estamos haciendo como sociedad? La solución está en la educación, y fue lo que reflejamos en el documental, fue nuestra apuesta”.

El pasado 24 de octubre, recibieron de manos de los organizadores un premio en efectivo, e independientemente de esto, están orgullosos de que su trabajo está siendo difundido en diferentes medios audiovisuales a nivel nacional.

“Es muy satisfactorio  ver que tu trabajo sale bien y que los demás lo aprecian, además de que sirve para dar un mensaje importante”, comentó Ulises.

“Estoy orgulloso de que decidimos no hacer lo que todo mundo hace”, confesó Cristóbal. “Pensamos que no iríamos a ganar por no tener ese hilo narrativo que todos utilizan, pero decidimos apostarle a hacer un producto con el que quedáramos satisfechos, y que otros lo hayan reconocido es lo que más me gustó”.

Foto Roberto Ornelas