El jesuita David Fernández, Rector de la Ibero Ciudad de México, fue galardonado con el Reconocimiento Nacional por la Igualdad y la No Discriminación.
POR COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús se congratula por el reconocimiento otorgado al maestro y padre jesuita David Fernández, Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, quien recibió el Reconocimiento Nacional por la Igualdad y la No Discriminación de parte de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Este le fue otorgado gracias a su trabajo como defensor del derecho de todas las personas a la no discriminación y su compromiso para visibilizar y erradicar esta nociva práctica tanto de las instituciones como de la sociedad.
“Recibo este reconocimiento sin pensarlo demasiado y con mucha gratitud. Es un honor compartirlo con los demás galardonados. Sin embargo, es indudable que hay muchas otras personas que lo merecen con más justicia”, afirmó Fernández.
El Rector de la Ibero hacía referencia a los homosexuales, a las mujeres transexuales o transgénero que día a día enfrentan la lucha por el respeto a su dignidad; a las poblaciones originarias y a los pueblos indios que defienden sus recursos y territorios de la depredación a que los someten las empresas transnacionales y a los millones de jóvenes, hombres y mujeres, que no pueden encontrar empleo y han sido excluidos de la educación por su condición socio-económico o cultural.
“Todos y todas ellas merecerían con más justicia este reconocimiento, por su resistencia, su lucha y su esperanza. A ellos y ellas lo dedico, y en nombre de ellos y ellas lo recibo”.
En la decimoprimera entrega de estos premios, el Centro Educativo Tatuutsi Maxakwaxi, escuela secundaria intercultural ubicada en la región wixárika de Jalisco y apoyada por el ITESO desde su fundación, recibió el Reconocimiento Institucional.
Años dedicado a la protección de los derechos humanos
Durante su trayectoria, Fernández ha sido fundador del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle en Xalapa; director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, receptor del Premio Human Rights Watch, miembro del International Council on Human Rights Policy y exRector del ITESO.
El Padre Fernández agregó que la idea de que todos y todas somos iguales dio origen al cristianismo, en el cual milita y al cual se debe. Y hoy los deudos de esa herencia creen en el derecho a ser diferentes porque todos somos iguales, en que puede haber un mundo en el que quepan muchos otros mundos, en que respetar las diferencias nos hace más fuertes, en la obligación de garantizar todos los derechos para todos y todas, en luchar por un mundo de todos los colores, en el derecho pero no la obligación a tener una fe religiosa, y en que tenemos formas diversas de amar.
“Hoy más que nunca, cuando la discriminación, el racismo más burdo, la intolerancia a lo diverso, el patriarcado, el sexismo, el desvergonzado clasismo, se encuentran encumbrados en muchos gobiernos del mundo, y cuando ha sido la mayoría de los pueblos quien ha elegido a esos gobiernos, se hace más urgente, indispensable, imperativo, afianzar la dignidad humana, la centralidad de las personas de toda condición, por encima de cualquier otra consideración”.
Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), reconoció que el trabajo de la Universidad Iberoamericana en materia de derechos humanos ha servido para cambiar la realidad; un tema en el que también están comprometidos sus egresados, como Gabriela Warkentin, Carlos Puig (Director Editorial de Milenio Digital) o Santiago Corcuera (Presidente del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU), quienes formaron parte del presídium en la ceremonia de Reconocimientos, al ser miembros de la Asamblea Consultiva del Conapred.
“La Universidad Iberoamericana da testimonio todos los días de este compromiso para cambiar la realidad, para incidir en la sociedad, y esto se debe a la Universidad; pero en buena medida también a la vocación, al compromiso, al talento de su Rector. En su nombre, hago un reconocimiento a todas y a todos quienes han recibido hoy este galardón”, afirmó Campa. Foto Archivo