Luego de diez meses de trabajo en el proyecto Quererte en Casa, que conjunta el esfuerzo del gobierno del estado, el ITESO y la UdeG, la iniciativa ahora se transforma en Tiempo de Querernos, una plataforma que incluye, además de contención emocional, un trabajo con redes vecinales para incentivar el cuidado mental.
Después de los primeros casos de la covid-19 en el país, cuando comenzaron a decretarse —y a prolongarse— los confinamientos, cuando aumentaron los contagios, cuando comenzaron a acumularse los muertos, se hizo evidente que la pandemia no venía sola: además de impactar el cuerpo de las personas, también llegó para impactar la mente y el estado de ánimo, por lo que se hizo urgente responder a la crisis de salud mental. Así, el gobierno del estado, el ITESO y la Universidad de Guadalajara (UdeG) echaron a andar el proyecto Quererte en Casa, iniciativa que, diez meses y más de 20 mil llamadas después, ahora se convierte en Tiempo de Querernos.
Quererse en Casa, en proyecto inicial, contemplaba la atención telefónica, a través de la línea 075, de personas que experimentaran algún tipo de crisis o quisieran recibir orientación y consejos para sobrellevar el confinamiento. Durante la presentación de Tiempo de Querernos, Patricia Martínez, titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio de Jalisco, explicó que los pilares de la primera etapa de esta respuesta eran la prevención y la contención.
Claudia Vega, profesora e investigadora del Departamento de Educación, Psicología y Salud del ITESO, presentó información sobre cómo ha funcionado la línea de atención. Al corte del 14 de febrero, la línea había recibido 26,349 llamadas, lo que representa un incremento del 305 por ciento respecto a lo que recibió la línea 075 durante 2019. Las y los psicólogos orientaron a personas para ayudarlas a sobrellevar crisis de ansiedad y depresión, manejo emocional en el caso de los hombres y del personal de salud, además de atender y canalizar casos de violencia intrafamiliar y contra la mujer.
A la par que corría la atención telefónica, también se realizó trabajo con las redes vecinales. Margarita Sierra, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, explicó que el trabajo de las redes consistía en distribuir información oficial actualizada, así como realizar charlas, talleres e incluso informar sobre ofertas de trabajo. “La idea era y es que la gente sepa todo lo que pueda hacer”, dijo Sierra, y añadió que está disponible el sitio gobjal.mx/RedVecinal para todo aquel que quiera conocer cómo están trabajando estas redes.
Quererte, querernos
Patricia Martínez detalló que el paso de Quererse en Casa a Tiempo de Querernos obedece a la necesidad de “transversalizar una red de redes de salud mental”. Dijo que esta iniciativa se enmarca dentro del eje Resiliencia y Educación para la Salud del plan estratégico presentado por el gobernador la semana pasada, y desmenuzó los cinco ejes que rigen el trabajo: reconocimiento de la situación, adaptación, empatía, prevención y territorialidad. Todo esto sumando el esfuerzo de las dependencias estatales y municipales; el ITESO, la UdeG y la Secretaría de Educación, así como organizaciones de la sociedad civil, colectivos, redes y comités vecinales.
Por su parte, Bárbara Casillas, coordinadora Estratégica de Desarrollo Social de Jalisco, explicó que también se va a realizar un trabajo detallado con el personal médico, quienes han registrado altos grados de estrés y ansiedad por la saturación laboral. Informó que, en una inversión conjunta del gobierno estatal, los Hospitales Civiles y la UdeG se remodelarán las áreas de descanso del personal médico en el Hospital Civil.
Catalina Morfín, directora General Académica del ITESO, comentó que “lo peor de esta enfermedad son el luto y la desolación que va dejando”, y enfatizó la idea de que “sólo podemos sobrellevar esto si nos convertimos en uno solo. Debemos construir juntos la esperanza”.
FOTO: LUIS PONCIANO
Si requieres o alguien que conozcas requiere de algún tipo de orientación sobre salud mental o atención, hay que llamar a la línea 075. Para conocer más consulta quererteencasa.jalisco.gob.mx