La Maestría en Mercadotecnia Digital y Analítica de Clientes es una gran opción para profesionalizar perfiles en uno de los ámbitos con mayor potencial de crecimiento en el sector empresarial a nivel mundial
Una gran cantidad de negocios tienen implementados canales digitales para conectar con sus públicos. Sin embargo, son pocas las empresas que pueden jactarse de que estos medios abonan fuertemente a su éxito. ¿Cuál es ese elemento que hace que una empresa pueda alcanzar objetivos específicos a través de sus contenidos digitales? Mariana Luna Camacho, profesora de la Maestría en Mercadotecnia Digital y Analítica de Clientes, afirmó que la clave está en la inteligencia creativa.
“A nivel mundial, la comunicación digital es cada vez más relevante. Hacerlo de manera apropiada y profesional será siempre un gran apoyo para que las empresas puedan alcanzar a sus potenciales clientes”, mencionó la ponente durante la masterclass virtual «Inteligencia creativa y el desarrollo de contenidos digitales».
Afirmó que la inteligencia creativa tiene un gran peso en la solución de problemas, dado que implica combinar el intelecto con la imaginación dentro del contexto empresarial. Ponerla en práctica permite hacer estrategias para, por ejemplo, prevenir crisis.
Luna Camacho señaló que uno de los ingredientes principales de la inteligencia creativa es la innovación, entendida como la aplicación práctica de una idea con el propósito de alcanzar objetivos específicos. Esta innovación se puede dar para proponer soluciones de problemáticas en procesos y desarrollar contenidos digitales, por ejemplo.
“Dentro de las empresas, los conceptos más importantes son el progreso, la productividad y el cambio. La inteligencia creativa busca estas tres cosas, lo cual se traduce en una transformación digital organizacional”, apuntó.
Señaló que, si bien la inteligencia creativa no se puede automatizar, sí se puede desarrollar a través de técnicas que permiten mejorar la flexibilidad cognitiva, el desarrollo de un flujo de ideas y la identificación y la resolución de problemas. Gigantes de la talla de Amazon, Google y Apple son ejemplos de empresas que basan su estrategia en inteligencia creativa.
Herramientas digitales
A pesar de que existen numerosas herramientas digitales que han permitido que cualquier persona pueda generar contenido, hacerlo con una tónica que aporte al negocio no es tan sencillo. En ese contexto, la ponente señaló que, aunque no hay reglas para crear estos contenidos, sí hay procesos de marketing para la generación de contenidos digitales exitosos.
Dicho procesos implican estrategia y creatividad como los dos elementos esenciales, que a su vez engloban diferentes etapas: briefing, planeación, búsqueda, conceptualización, customer journey y medición.
La académica, quien durante ocho años fungió como coordinadora de innovación digital de Chivas, retomó algunos de los resultados de campañas de contenidos digitales desarrolladas a partir de procesos de inteligencia creativa. “Logramos reestablecer esa comunicación positiva con los usuarios a través de un objetivo: hacer que las personas vuelvan a abrazar al equipo”, dijo.
Una maestría de impacto integral
Luis Manuel Macías Larios, coordinador del posgrado, compartió que la Maestría en Mercadotecnia Digital y Analítica de Clientes responde a las necesidades de profesionalización de quienes se dedican a las áreas de negocios, humanidades, ciencias sociales e incluso ingenierías.
Señaló que los estudiantes de este programa pueden especializarse en analítica de clientes o en antropología y comercio digital, a fin de diseñar modelos y estrategias que faciliten la toma de decisiones comerciales que abonen a desarrollar negocios sostenibles en el contexto de una economía digital.
La Maestría en Mercadotecnia Digital y Analítica de Clientes tiene una duración de dos años y se ofrece en modalidad presencial. Para más informes, comunícate al 33 3669 3569 o escribe a posgrados@iteso.mx. También puedes iniciar tu solicitud de admisión aquí.
FOTO: Zyan André