La convocatoria para el Reconocimiento Pedro Arrupe, SJ 2023 sigue abierta y se presenta como una oportunidad única para que estudiantes, docentes y egresados demuestren su pasión por el cambio y su compromiso con la sociedad
En esta edición del Reconocimiento Pedro Arrupe, SJ, queremos celebrar a los Proyectos de Aplicación Profesional [PAP] desarrollados de manera colaborativa entre estudiantes, contrapartes/actores sociales y docentes que sobresalen por su calidad académica, su trabajo interdisciplinar y contribución socio ambiental que, además, están alineados con la misión jesuita de nuestra institución.
En entrevista con Irene Saravia, profesora del PAP Procesos Comunitarios Indígenas Interculturales y una de las ganadoras de este Reconocimiento el año pasado, nos comparte la importancia personal y colectiva de este galardón: «Para mí, Pedro Arrupe es un jesuita que ha marcado un parteaguas en la Compañía de Jesús. El PAP es el corazón de la pedagogía ignaciana y este reconocimiento hace alusión a eso”, afirma.
Alexander Zatyrka, SJ, rector del ITESO, menciona también que los PAP son un espacio de colaboración en el que los estudiantes tienen la oportunidad de completar su formación y desarrollar alternativas de solución a necesidades y problemas reales, los que les permiten egresar más sensibilizados ante la realidad del país en el que vivimos.
El Reconocimiento Pedro Arrupe, SJ, no solamente celebra el éxito académico sino también la vinculación que los PAP logran con la sociedad. Como una de las principales apuestas del ITESO, los PAP demuestran cómo estudiantes y docentes colaboran con personas, empresas y diversas organizaciones de la sociedad civil para transformar realidades. Estas colaboraciones se enfocan en cuatro apuestas clave: Sustentabilidad y Tecnología, Justicia y Democracia, Economía Solidaria y Trabajo Digno y por último, Identidades e Inclusión Social.
Participar en el reconocimiento también es una manera de dar visibilidad a las personas y causas con las que se colabora. Irene Saravia, al compartir su motivación para ser candidata el año pasado, explicó: «Lo que me motivó a participar fue dar a conocer estos proyectos que visibilizan la lucha de comunidades, como la Comunidad de Mesa de Chapalilla, que ha luchado por el derecho a la educación». Esta lucha silenciosa ha sido destacada gracias a los estudiantes, quienes han mostrado la vida, costumbres y logros de esta comunidad en pro de la educación y todo esto a través de sus PAP.
Una Invitación a la Comunidad Universitaria
El 6 de noviembre, Día del ITESO, se llevará a cabo la ceremonia de reconocimiento en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ. Este evento será una celebración llena de motivos para estar orgullosos y queremos que más Proyectos se sumen. Será un día para destacar no solo al ITESO y su filosofía educativa, sino también al elemento más importante, a las personas, quienes hacen esto posible: estudiantes, docentes y la comunidad con la que colaboran en los PAP. Personas que, a lo largo de los años, han continuado y puesto en práctica las enseñanzas de Pedro Arrupe en su labor diaria
La invitación de Irene a la comunidad universitaria es clara: «Animaría a todos los que participamos en los PAP a que se animen a dar a conocer su trabajo y la gran diversidad que hay dentro de las 4 apuestas”. Este será, al igual, que años anteriores, un momento especial para mostrar el impacto de su conocimiento y su esfuerzo.
Para Irene, el Reconocimiento Pedro Arrupe, SJ, simboliza la búsqueda del magis: «No se trata de buscar lo bueno, sino siempre lo mejor. Esta inspiración nos lleva a creer en lo que hacemos y a luchar, en mi caso, por la justicia social y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas».
¡Únete a nosotros!
Te invitamos a formar parte de esta iniciativa que reconoce la pasión, el compromiso y la contribución social de nuestra comunidad universitaria. Puedes participar con solo llenar este formulario antes del viernes 7 de junio.
Si necesitas más información sobre cómo participar o apoyo personalizado para el proceso de postulación, contáctanos en cifovis@iteso.mx
¡Cambiando vidas, disfrutando la experiencia!