Con ponencias, networking y exhibición de proyectos, «Nosotras Creativas» reunió en Casa ITESO Clavigero a las estudiantes de Publicidad y Comunicación Estratégica en un evento que celebró su talento y creatividad
Por Diana Alonso
El pasado miércoles 14 de mayo, Casa ITESO Clavigero fue sede del evento “Nosotras Creativas”, un espacio destinado a reconocer el trabajo de las alumnas de la Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica a lo largo de este ciclo escolar. La actividad se desarrolló en el marco de los Laboratorios de Creatividad, Concepto y Estrategia, que forman parte del plan de estudios durante cuatro semestres. Funcionan como entornos dinámicos para fomentar la innovación, la colaboración y la formulación de soluciones con impacto social a través del trabajo multidisciplinario.
Además, con el propósito de inspirar e informar a los asistentes, el evento contó con ponencias de profesionales que compartieron sus experiencias y aprendizajes en diversas áreas de la industria creativa. Asimismo, las estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los ponentes en momentos destinados al networking y la convivencia.
Las actividades iniciaron con la proyección en pantalla de un video que mostró los logros alcanzados en el Laboratorio de Creatividad, Concepto y Estrategia I, enfocado en la creatividad, la generación de conceptos y el desarrollo de habilidades como la narración, la redacción y la apreciación estética. Luego, se llevó a cabo la conferencia “Emprender desde el desarrollo personal: cómo construir una agencia”, impartida por Santiago Morales, fundador de la agencia de marketing CAPX.
Se presentó el Laboratorio de Creatividad, Concepto y Estrategia II, donde se integran nuevas tecnologías para el análisis de datos y la creación de contenidos dirigidos a medios, redes sociales y espacios urbanos.
La jornada continuó con la ponencia “Interacciones y entornos digitales”, impartida por Sergio Lozano, coordinador de Comunicación Deportiva en el ITESO y fundador de la Agencia Antena Visual. Durante su intervención, destacó la importancia de definir un Producto Mínimo Viable (PMV) como estrategia clave para emprender y desarrollar campañas de difusión efectivas.
«Es mejor que tu proyecto tenga una sola característica con todos los niveles de calidad, a que tu proyecto tenga muchísimas características que no tienen calidad porque no las pudiste desarrollar […]. También es clave que, al desarrollar proyectos, conozcan a su audiencia, la definan muy bien y la comprendan a nivel profundo, no solo a nivel personal, sino también desde una perspectiva metodológica”, mencionó.
Después de la ronda de preguntas (cómo se llevó a cabo después de cada charla), siguió la proyección del Laboratorio de Creatividad, Concepto y Estrategia III, cuyos objetivos son la organización de eventos y el diseño de marcas para su posicionamiento en el mercado. Martha Gallardo, coordinadora nacional de promoción en Sony Music Records, y egresada de Ciencias de la Comunicación, presentó “Trazar una trayectoria profesional sólida en el mundo laboral después de egresar”, en la que compartió su experiencia en distintas áreas de la industria como el periodismo y la organización de eventos culturales.
“Al final, te vas de un trabajo, luego de otro, renuncias, te despiden, hay recortes de personal o creas tu propia agencia, pero lo que realmente habla de ti es tu trabajo: lo que hiciste en empleos anteriores, lo que construiste con tus clientes y las relaciones que generaste desde la universidad”, dijo y aconsejó a las estudiantes a aprovechar todas las oportunidades que se les presenten, mantener una actitud abierta y dispuesta a la colaboración.
Por último, se dio la muestra del Laboratorio de Creatividad, Concepto y Estrategia IV, dedicado a la intervención social y la distribución de contenidos, junto a la conferencia “Branding con un plan comercial”, de Mateo Ahumada, fundador de la agencia de Marketing Ámbito Atelier.
Al finalizar el evento, estudiantes, profesores y conferencistas disfrutaron de bebidas, bocadillos y música con DJ. Además, se llevaron a cabo actividades para discutir áreas de interés y stands donde pudieron conocer más sobre los proyectos desarrollados en los laboratorios.
FOTO: Zyan André