La segunda edición del concurso de fotografía permitió dar cuenta de la riqueza que tiene la Universidad en materia de biodiversidad y es un pretexto para admirar la vida que se da cita en los rincones del campus
Son las tres de la tarde y el bullicio llena los pasillos del ITESO: las personas llenan todas las mesas, todos los pasillos, todos los jardines y, de entre estos últimos, el que aloja la Galería Jardín se encuentra lleno de gente que camina entre abejas, pájaros, insectos, una ardilla, un tlacuache y hasta un murciélago que duerme cabeza abajo. Los animales no se inmutan ni con los pasos ni con el barullo ni con la presencia de las personas: están impresos en lonas porque forman parte de la exposición de los finalistas de la segunda edición del Concurso de Fotografía Naturalista ITESO, cuya ceremonia de premiación tuvo lugar el 22 de abril, como parte de la conmemoración del Día de la Tierra y en el marco de las actividades organizadas para celebrar la efeméride.
La premiación fue conducida por Maya Viesca, coordinadora del Café Scientifiqué e integrante del Centro de Promoción Cultural, quien recordó que el certamen forma parte de los trabajos del Campus Lab, una iniciativa que, explicó, “busca estimular en la comunidad universitaria el disfrute y el conocimiento de la naturaleza ampliando las experiencias de contacto con la biodiversidad de nuestro campus”. En ese sentido, añadió la académica, las fotografías de las y los concursantes permiten constatar “que la naturaleza no es algo que se encuentra afuera y lejos, sino que estamos en y con ella y, por lo mismo, las especies con las que cohabitamos tendrían que dejar de ser parte del paisaje y convertirse en lo que son: protagonistas de nuestra historia”.
Naturalista es un concurso bianual que en su edición 2025 contó con la participación de 80 concursantes, quienes tomaron más de 200 fotos en los jardines del ITESO, el Huerto Universitario, el jardín de suculentas y los arboretums, así como en el Bosque Escuela de la Universidad en La Primavera y la Casa ITESO Clavigero. Una peculiaridad del certamen, dijo Maya Viesca, es que “todas las imágenes se suben a la plataforma Naturalista, una red ciudadana promovida por la Comisión Nacional para la Biodiversidad (Conabio) en la que el ITESO ha registrado más de dos mil observaciones de casi 700 especies por parte de más de 300 observadores”.

Antes de la premiación, hubo espacio para unas participaciones que permitieron enmarcar el concurso. Carlos Montaño, integrante del equipo de jardinería del ITESO, dijo el campus “es una maravilla por lo que nos ofrece y nos permite admirar”. Con una trayectoria de 20 años, también mencionó que “trabajamos para ofrecerles unas áreas verdes hermosas y que las disfruten. Es algo que hacemos con amor para toda la comunidad”, por lo que invitó a las y los asistentes a “levantar la mirada y ver las maravillas que tenemos”. Por su parte, María José Núñez, alumna de Ingeniería Ambiental que ha participado en las dos ediciones de Naturalista, dijo que “es difícil expresar la experiencia de contemplar la vida que ocurre en el ITESO”. Dijo que su participación en el primer certamen le permitió “contemplar la vida y conocer los lugares con más biodiversidad que hay. El ITESO es una isla de biodiversidad”.
También se contó con la participación de Romeo Saldaña, académico de la Universidad Iberoamericana y coordinador de REFAMA, una red dedicada a investigar la fauna nativa en ambientes antropizados en México. Dijo que era un privilegio estar en el ITESO, un espacio que “puede abrumar porque quiero ver todo, escudriñar todo, no sé a dónde voltear a ver”, y celebró la realización de un concurso que permite “mostrar lo que nos rodea y ver a través de la mirada de otros”. Dijo también que la vivencia del campus es un privilegio al que no todas las personas tienen acceso, por lo que invitó a “compartir con otras personas todo lo que hay aquí y estas fotos son una manera de hacerlo”.
Finalmente, Ricardo Valencia, subgerente de Ventas y Mercadotecnia de Sony México, empresa auspiciante del concurso, dijo que para la empresa que representa es importante “estimular la creatividad a través de la imagen y la tecnología”, así como “crear espacios para que las personas se expresen y se comuniquen, en este caso con el mensaje de que hay que cuidar el planta. Es un concurso que nos unifica”.

Luego de las participaciones llegó el momento más esperado: la premiación de los ganadores, que fueron seleccionados por el jurado integrado por Cindy Contreras, Ricardo Magaña y Mario Rosales, quienes evaluaron la calidad fotográfica, la capacidad de la imagen para resaltar los detalles biológicos de la especie y su capacidad para comunicar una idea o una emoción o una historia.
En esta edición, Naturalista tuvo dos categorías: Celular y Semiprofesional. En la primera, el segundo lugar fue para Camila Rosales Valenzuela, alumna de Psicología y que se hizo acreedora a una maleta fotográfica; mientras que el primer lugar fue para Ximena Castro Flores, de Prepa ITESO, quien ganó una cámara ILCE-6100. En esta categoría obtuvieron mención honorífica Paula Lorena Garay López, Juan Gabriel Morales Padilla, Fernando Casas de la Peña, Paulina Cázares Salinas y Juan Antonio Aguilera López.
En la categoría Semiprofesional el segundo lugar fue para el egresado Gerardo Elizondo, mientras que el primer lugar fue para el profesor Juan Fernando Escolar, quienes también recibieron una mochila y una cámara ILCE-6100, respectivamente. En esta categoría recibieron mención honorífica Aglae Noemí Partida Espinoza, Roberto Ornelas Orozco, Éricka Lorena Enríquez Salado, Sofía Báez Gómez y Fabrizio Franco Félix.
FOTOS: Zyan André