Con la presentación de tres obras de teatro, las y los participantes del taller extracurricular de Teatro del ITESO mostraron lo aprendido durante seis semanas

El pasado miércoles 14 de julio, las y los participantes del taller extracurricular de Teatro del ITESO presentaron un ejercicio presencial en el que mostraron los aprendizajes obtenidos durante seis semanas de clases. Esta presentación tuvo lugar en el auditorio M con un aforo reducido de 50 personas, integrado, principalmente, por familiares e invitados de las y los talleristas. Esta presentación fue la primera actividad escénica presencial en ITESO desde noviembre del 2019. 

En este taller participaron alumnas, empleados y egresadas de la Universidad. Esta diversidad en sus integrantes hace del grupo – en palabras de su profesora Circee Rangel – “una verdadera compañía de teatro pues hay de todas las edades, colores y tamaños, lo que da una riqueza exquisita”. Ignacio Román, académico del ITESO y participante de este taller, comenta que “a pesar de ser un grupo muy heterogéneo, es un grupo de iguales, de amigos y amigas que se formaron en muy poco tiempo. Ha sido un taller que me confronta y me cuestiona ¿hasta qué punto nos convertimos en actores en función del medio en el que estamos para tratar de mimetizarnos con nuestro entorno?”.   

Por su parte, Martha Celia, egresada del ITESO, comparte que “ha sido un grupo que se fue amalgamando de tal forma que parece que ya nos conocíamos y entendíamos desde hace tiempo”. Para Paula y Natalia, alumnas de la universidad, “fue un proceso de autodescubrimiento y de reconocimiento a través de los compañeros.” Ale, también alumna, comenta que el taller fue un espacio seguro para poderse expresar. Y para Cynthia, otra egresada, fue la posibilidad de cumplir un sueño, rompiendo paradigmas de “a esta edad ya no se puede”. 

La presentación con duración de una hora, estuvo compuesta de tres obras de teatro que hablan sobre el rol de la mujer a través de la historia: Mujeres sabias, de Molière; La fierecilla Domada, de Shakespeare; y Los perros, de Elena Garro.

Este taller surge de la creencia y certeza que tiene el Centro de Promoción Cultural, sobre el aporte que tienen las artes en la salud emocional, física y mental en los seres humanos. Además de aprender y practicar las bases del oficio artístico, estos espacios se vuelven esenciales para nutrir aquello que por la rutina y exigencia del día a día descuidamos: nuestra mente, espíritu, creatividad y pasión. Son espacios de encuentro personal y de encuentro con el otro, un espacio en donde se genera empatía, colaboración, des estrés, concentración, un espacio donde se puede explorar las capacidades corporales, creativas y expresivas. 

Se contó con el apoyo de la Oficina de Personal y de Egresados para hacer posible la primera edición de esta oferta formativa que será continua. El próximo taller se abrirá a finales de agosto y estará abierto a toda la comunidad universitaria. 

¡Ya puedes inscribirte al próximo taller!

Duración: 14 semanas, 56 horas.

Días: viernes y sábado 

Horario: viernes de 16:00 a 19:00 horas y sábados de 11:00 a 14:00 horas.

Inicio y fin: del 27 de agosto al 27 de noviembre 

Costo: $800 pesos

Informes e inscripciones en nsamano@iteso.mx