El ITESO celebra a los profesores y profesoras de la universidad con la entrega de reconocimientos.

En clases y en encuentros en los pasillos, los abrazos y felicitaciones por el Día del Maestro el pasado 15 de mayo comenzaron desde temprano, pero fue hasta las 18:00 horas que inició el festejo del ITESO a sus profesores con una misa criolla de acción de gracias en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, oficiada por diez sacerdotes jesuitas – el rector Luis Arriaga, SJ, entre ellos – y musicalizada por el grupo andino Karaya, con la participación del coro municipal de Zapopan, el tenor Ricardo Calderón y el director Timothy Ruff Welch.

En la homilía se mencionó la figura de Jesús y sus discípulos como maestros, como inspiración para que San Ignacio de Loyola y los primeros jesuitas adoptaran el ministerio educativo que, aunque no estaba contemplado desde un inicio en la fundación de la Compañía de Jesús, aceptan su importancia para generar el bien a los demás desde la educación. El proyecto educativo de la Orden no solo es una transmisión de saberes y la aplicación de una determinada pedagogía, sino el fomentar la creación de lazos humanos que favorecen la transmisión de una luz que fortalece el carácter y el crecimiento de las personas.

“Maestras, maestros, ustedes en su vida, con su familia y sus estudiantes, saben que han transmitido muchas luces. Les deseo que lo sigan haciendo, deséenlo para nosotros, para la Compañía, para la Iglesia, que lo sigan haciendo y que lo sigan gozando”, finalizó la homilía Alexander Zatyrka, SJ.

Tras la misa con auditorio lleno, inició la ceremonia de reconocimiento a las y los profesores del ITESO, que contó con la presencia del Ernesto Patrón Sánchez, rector de la IBERO Puebla como invitado especial.

En su discurso inicial, Luis Arriaga, SJ, enfatizó que pese a las noticias y artículos que vaticinan el fin de la universidad en la era de la información, más que los conocimientos, los maestros y maestras del ámbito universitario de esta casa de estudios son fundamentales, ya que su labor más importante no está relacionada con los saberes, sino con la formación de personas íntegras.

“Si esta misión amplia a la que nos convoca el ITESO, mucho mayor que la transmisión del conocimiento y habilidades, les produce sentido; si mantenemos la creatividad característica de esta comunidad ante la realidad social; si no nos dormimos en nuestros laureles, entonces puede ser que las profecías sobre el fin de la universidad no se materialicen en nuestros lares”, finalizó el rector su intervención.

Los primeros reconocimientos se entregaron a 39 profesores y profesoras Titulares, categoría que se otorga a las personas que tienen por lo menos 4 años como profesoras o profesores asociados, que tienen posgrado y que durante ese tiempo han mostrado su contribución al desarrollo del objeto de estudio y de las labores sustantivas de su departamento o centro.

Posteriormente se entregaron los reconocimientos de Profesora Numeraria a Susana Herrera Lima, y de Profesor Emérito a Fernando Escobar Zúñiga y a Luis Felipe Gómez López, que se otorgan en reconocimiento a una trayectoria especial en su identificación con aquello que la institución se propone alcanzar en su proyecto universitario y que suponen una trayectoria en el ITESO como titular.

La velada finalizó con un brindis en la explanada del auditorio, en donde continuaron los abrazos y felicitaciones por cumplir un año más como formadores de personas íntegras.