El Centro Universidad Empresa (CUE) celebró el Día Internacional de las Mipymes en la Casa ITESO Clavigero, donde otorgó dos galardones y una mención especial a empresas que destacan por su impacto económico y compromiso social

Por Diana Alonso

La desigualdad, la pobreza y la degradación ambiental son algunos de los desafíos globales de nuestra actualidad. Ante este panorama, es necesario que las empresas se reconozcan no sólo como entidades generadoras de riqueza económica, sino como agentes con la capacidad y responsabilidad de mejorar la calidad de vida de las personas.

Partiendo de la idea anterior y de reconocer la relevancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el Centro Universidad Empresa (CUE) de la Escuela de Negocios del ITESO celebró el martes 24 de junio el Día Internacional de las Mipymes 2025 en Casa Clavigero. Durante el evento, se distinguió a tres empresas por su alto compromiso social. Además, se llevaron a cabo actividades en torno a la economía social y el emprendimiento.

“Hoy queremos reconocer […] a las empresas y colectivos que marcan la pauta hacia un cambio profundo y necesario en el mundo de los negocios, construyendo una sociedad más justa, más equitativa, incluyente y sostenible”, dijo Luis Lépez, académico del CUE, quien condujo el evento.

El Galardón a las organizaciones con alto compromiso social fue otorgado a la marca de electrolitos Isodrop, surgida de la necesidad de brindar una fuente de hidratación digna a las personas que trabajan en el campo. “Detrás de cada caja, cada jornada y cada viaje, hay cuerpos que se agotan y personas que también necesitan ser cuidadas. Prácticamente sostienen parte de la creación de alimentos de este país”, expresó Lorena Martín del Campo, egresada de la carrera en Comercio Internacional (hoy Comercio y Negocios Globales).

Por su parte, la cooperativa de ahorro y préstamo Caja Atemajac recibió el Galardón a la Cooperativa con Alto Impacto Económico y Social, en reconocimiento a sus 70 años de trayectoria, durante los cuales ha influido de manera significativa en la vida de casi 100 mil socios. “Somos una cooperativa con rostro humano. Formamos personas, no solo clientes; impulsamos proyectos, no solo transacciones. Creamos comunidad, no solo cuentas”, narró el video de su presentación. El premio fue recibido por José Ramírez, presidente del consejo de administración.

Por último, Karadeniz, empresa que apoya la distribución de sus productos de marcas emergentes, se llevó una Mención Especial por sus buenas prácticas empresariales con sentido social. “Realmente nos llena de orgullo. No es un triunfo personal, es colectivo”, dijo Santiago de la Mora, quien junto a Giovanna de la Mora lideran este proyecto.

Durante el evento también se dictó la conferencia “Desafíos y retos de las Mipymes y su impacto en la sociedad”, impartida Juan Cerdio, quien fue Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes). A lo largo de la ponencia habló de su experiencia como emprendedor y cómo se convenció de que el modelo económico actual debe cambiar.

“Si ustedes empresarias y empresarios no se plantean cómo hacer un modelo más justo, equitativo, incluyente y sostenible, pues definitivamente nunca pasará de lo que estamos viendo. El modelo actual, no voy a entrar en detalles, genera una profunda desigualdad y que las decisiones lo tomen muy pocos […] Nos está haciendo irrelevante la desigualdad y la carencia de los otros”, mencionó Cerdio, quien también compartió ejemplos de organizaciones que han integrado una visión más humana a sus dinámicas.

En la celebración también estuvieron presentes Laura Romero encargada de la Dirección General de Comercio Exterior; Ignacio Guerrero, director general de Comercio Interno de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco); Luis Luna, jefe de formación empresarial de Hecho en Zapopan, en representación de la Dirección de Emprendimiento de Zapopan; así como académicos y profesores de la Escuela de Negocios ITESO.

 FOTO: Zyan André