Subirse en un camión, ponerse en contacto con gente de muchas disciplinas y llegar a Monterrey con una idea sólida que sea capaz de competir en el Bus Challenge. 
POR MARCELA GUTIÉRREZ

Sofía Toscano, estudiante de décimo semestre de Arquitectura, considera que no hay que ser una experta para emprender, por lo que invita a todos los estudiantes del ITESO a subirse al Bus Challenge, un proyecto a nivel nacional que promueve crear ideas de negocio dentro de un camión.

Bus

Después de ganar una beca para un Trepcamp en el Silicon Valley de Berkeley, California, en donde creó su propia idea de negocio y se empapó de nuevos conocimientos en innovación, surgió en Sofía la inquietud de promover el emprendimiento entre los estudiantes de las distintas carreras del ITESO, aprovechando además el ecosistema de negocios que crece día con día en Jalisco.

“El primer paso fue dejar de ver a las otras universidades como competencia y empezar a trabajar en conjunto”, menciona Toscano en relación a que el Tec de Monterrey está involucrado en la promoción del Bus Challenge.

La idea del Bus Challenge consiste en juntar a 20 personas dentro de un camión equipado con tecnología digital que se dirige a Monterrey, específicamente al INCMty, encuentro de innovación y emprendimiento en el que los participantes tienen que consolidar un equipo de trabajo para crear una startup durante el recorrido.

En Saltillo, antes de llegar a la capital neoleonesa, los participantes mostrarán su proyecto para que expertos les hagan correcciones que les permitan pulirlo a la hora de competir  con jóvenes de otras universidades mexicanas.

El objetivo final del proyecto de Toscano es crear una serie eventos de emprendimiento que sean de acceso para todas las carreras de la universidad.

“Promover el emprendimiento en la universidad es una necesidad urgente, porque como alumna de Arquitectura nunca me di cuenta de las grandes herramientas con las que cuenta el ITESO –como la Incubadora– hasta que tuve contacto con la Escuela de Negocios”, comentó Sofía, a quien le queda claro que las mejores ideas de negocios necesitan enriquecerse con varias disciplinas.

“En Arquitectura te enseñan a pensar en el usuario y a analizarlo completamente. Eso en el mundo del emprendimiento funciona perfectamente, por lo que mi profesión es un buen complemento”, comentó la alumna.

El Bus Challenge será en noviembre de este año y la convocatoria está abierta para todos los estudiantes de cualquier semestre con ganas de emprender; obtén más información escribiendo al correo sofiatoscanovigil@gmail.com. Foto Marcela Gutiérrez