Este año la FIL vuelve a convocarnos para redescubrir caminos y abrir nuevos diálogos. En esta edición 2021, el ITESO participará con más de 15 novedades editoriales y un catálogo de 257 títulos y, en conjunto con el SUJ, ofrecerá una plataforma de compra de libros académicos en línea, que podrás recibir en la puerta de tu casa
Las líneas andinas, conocidas como ceques, constituyen un extraordinario sistema espacial espiritual de las ciudades sagradas en Perú. Estas presuntas rutas de peregrinaje, que pueden recorrerse a pie o apreciarse incluso en imágenes de satélite, fueron concebidas por los antiguos peruanos para vincular voluntades y esperanzas. Como los libros, los ceques nos ofrecen senderos para seguir conectados, trascender el espacio y el tiempo, conmoviéndonos y transformándonos al nivel más personal e íntimo. Esas conexiones, que nos han llevado a apropiar y compartir el saber y las experiencias, han traspasado también las barreras del aislamiento provocado por la pandemia de Covid-19 y nos reúnen por fin en la FIL Guadalajara 2021, bajo el lema “Historias que nos conectan” inspirado en las místicas líneas de Perú, el país invitado de honor.
Desde el ITESO contribuimos al encuentro con 257 títulos académicos, de los cuales 11 son novedades editoriales relacionadas con la ética, los derechos humanos, psicología, análisis de la cultura, cartografías, historia de México, espiritualidad jesuita y la vinculación académica.
Como en los últimos años, el ITESO irá de la mano con las editoriales de las universidades de Sistema Universitario Jesuita, en un doble stand en la Expo que se extiende en 134 metros cuadrados. Entre los libros del ITESO y de Ibero Ciudad de México, Puebla y León sumaremos 1,500 títulos y más de 30 presentaciones.
Esta edición de la FIL es particularmente especial, no solo porque podremos reunirnos de nuevo después de dos años de distancia necesaria por la pandemia, también porque han evolucionado las formas de interacción entre la presencialidad y las actividades en línea lo que hará de la FIL 2021 una experiencia híbrida, intensa, segura y cómoda.
Por ejemplo, el ITESO y las Iberos ofrecerán la compra de sus títulos académicos a través de una plataforma electrónica, que dará como opción (y ventaja) que no cargues tus libros por toda la Expo, pues podrás solicitar que te los dejen en la puerta de tu casa. También estará el servicio de localización de obras en el stand, a través de WhatsApp que podrás vincular con tu compra en la plataforma electrónica. Otra de las opciones es la reservación de lugares para asistir presencialmente a alguna de las presentaciones de los libros del ITESO, ya sea en la Expo o en la Casa Clavigero, o que participes en línea desde tu casa, salón u oficina en las transmisiones que realizará el Canal de Publicaciones ITESO.
El cuidado de la salud de las personas que asisten a la Expo está contemplado en un protocolo de medidas sanitarias que deberás atender antes y durante tu llegada y que podrás consultar a detalle en https://www.fil.com.mx/info/covid.asp
La FIL 2021 se realizará del sábado 27 de noviembre al domingo 5 de diciembre en la Expo Guadalajara y las presentaciones de libros del ITESO se realizarán tanto en la Expo, en Casa ITESO CIavigero y el Canal de Publicaciones ITESO, según el programa de presentaciones.
Sigue la trayectoria del ITESO en la FIL a través de redes sociales de Publicaciones: en FB @Publicaciones ITESO, @PublicaITESO en Twitter, Instagram y YouTube y también en las institucionales del @ITESO, en la web en el sitio publicaciones.iteso.mx y recorre las líneas imaginarias inspiradas en Nazca o Cuzco, para que descubras más “Historias que nos conectan” en FIL Guadalajara 2021.
FOTO: Luis Ponciano
Programa de presentaciones de libros del ITESO:
Lunes 29 de noviembre
Casa ITESO Clavigero (José Guadalupe Zuno Hernández 2083, Col Americana)
11:00 horas. Teorías y análisis de la cultura, volúmenes 1 y 2, Autor: Gilberto Giménez.
13:00 horas. El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal, obra póstuma de Jorge Manzano, SJ.
Expo Guadalajara, salón 7, área nacional (Av. Mariano Otero #1499. Verde Valle)
16:00 horas. Kino en California. Textos, cartografías y testimonios 1683-1711. Autores: Carlos Lazcano Sahagún y Gabriel Gómez Padilla.
Martes 30 de noviembre
Casa ITESO Clavigero
12:00 horas. Experiencias y aproximaciones en el territorio. Indagaciones y hallazgos, Coordina: Mónica Solórzano.
Canal YouTube Publicaciones ITESO
(https://www.youtube.com/channel/UCsT3jKaxAYk3KBP9A78CLbg)
16:00 horas. Universidad y sociedad. La psicología aprendida mediante colaboraciones, Coordinan: Vanessa Medrano, Christian Grimaldo, Everardo Camacho
Miércoles 1 de diciembre
Casa ITESO Clavigero
13:00 horas. Jesuitas mexicanos del siglo XX. Entrevistas de Enrique González y fotografía de Bernardo De Niz
Canal YouTube Publicaciones ITESO
(https://www.youtube.com/channel/UCsT3jKaxAYk3KBP9A78CLbg)
16:00 horas. Experiencias de vinculación universitaria desde la formación, la intervención social y la Investigación. (Complexus 10). Coordina: Héctor Morales Gil de la Torre.
Jueves 2 de diciembre
Expo Guadalajara, salón 7, área nacional
12:00 horas. Necromáquina. Cuando morir no es suficiente. Autora: Rossana Reguillo.
Canal YouTube Publicaciones ITESO
(https://www.youtube.com/channel/UCsT3jKaxAYk3KBP9A78CLbg)
16:00 horas. Derecho a la comunicación de América Latina. Presenta Ausjal.
Viernes 3 de diciembre
Casa ITESO Clavigero
11:00 horas. Ensayo de ética para psicólogos y Aplicación de los principios éticos en las psicologías. Coordina: Antonio Sánchez Antillón.
18:00 horas. El aliado estratégico. La consultoría organizacional con visión sistémica. Autores: Juan Carlos Eguía Dibildox, Carlos Ricardo Rodríguez Combeller
Sábado 4 de diciembre
Casa ITESO Clavigero
11:00 horas. ¡Abajo el muro! Arte, neoliberalismo y emancipación desde 1989. En colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).
13:00 horas. Ética, hermenéutica y política. Filosofía en el fondo. Coordina: Miguel Fernández Membrive.