Estudiantes de la Maestría en Administración (MBA) explican cómo han ejercido el liderazgo humanista y transformacional en sus empresas y cómo el posgrado del ITESO les ayudó a aplicarlo

Gabriella Güitrón y Karen Valle, las estudiantes ganadoras del Humanistic Leadership MBA Program; y Otavio de Andrade Oliveira, ejecutivo de la compañía automotriz Continental, contaron sus experiencias aplicando el liderazgo humanista y transformacional en sus empresas, así como la influencia y enseñanzas de la Maestría en Administración (MBA) del ITESO en su formación como líderes.  

Lo anterior sucedió en el panel “Impacto del Liderazgo Global desde la Visión Humanista y Transformacional”, celebrado el 16 de marzo en el Auditorio D1 y dirigido tanto a estudiantes del MBA como a interesados en inscribirse al posgrado.  

La charla es la primera de cuatro pláticas del proyecto Lifelong Learning (LLL), impulsado por la Maestría en Administración y motivado por la acreditación reciente de la Association of MBA’s (AMBA) al posgrado.  

El objetivo del LLL es que egresados y estudiantes del MBA compartan sus experiencias profesionales fuera de las aulas. Los tres paneles restantes se efectuarán en mayo, octubre y noviembre.  

El liderazgo transformacional es ponerse en los zapatos de la gente y entender a cada uno de tus colaboradores qué es lo que les motiva.- Otavio de Andrade Oliveira

¿Cuáles son los beneficios del liderazgo humanista y transformacional? 

El liderazgo humanista y el liderazgo transformacional son dos tipos de gestión empresarial enfocados en el buen trato a los empleados y colaboradores, ayudándoles a desarrollar sus habilidades personales y beneficiar con ello a la compañía. También se centran en atender las motivaciones de los trabajadores para hacerlos sentir útiles en los negocios, sin imponerles nada por la fuerza y usando la empatía. 

Ambos modelos de gestión son promovidos por la Maestría en Administración del ITESO y son parte del éxito profesional de los tres panelistas. A Karen y Gabriella, hoy estudiantes del MBA, el liderazgo humanista les ayudó a ganar el primer lugar del Humanistic Leadership MBA Program y a impulsar el crecimiento de sus emprendimientos familiares.  

En el panel, ambas compartieron algunas claves de su victoria en el Humanistic Leadership, cuyo proyecto final era llevar por buen puerto una transición empresarial donde una compañía compraba a otra y los dos equipos de trabajo se fusionaban.  

Karen y Gabriella apostaron por un plan de reacomodo de personal en diferentes áreas en lugar de hacer despidos, y se propusieron dinámicas para mejorar la salud mental de los colaboradores con el fin de que la transición fuese menos traumática.  

En el caso de Otavio de Andrade, quien ejerce puestos gerenciales de liderazgo en Continental desde 2013, él impulsó una investigación sobre liderazgo transformacional para probar los beneficios de este modelo de gestión empresarial en casi 500 personas.  

Los resultados demostraron cambios en temas como la motivación de los trabajadores, y Otavio se graduó del MBA de ITESO en 2022 con una mención honorífica de excelencia académica.  

“El liderazgo transformacional es ponerse en los zapatos de la gente y entender a cada uno de tus colaboradores qué es lo que les motiva”, explicó el experto de origen brasileño. “La persona se transforma en su mejor versión en el trabajo y te genera más valor a tu negocio, es un ganar-ganar”. 

Escuchar las participaciones de mis compañeras de maestría, saber en qué puestos están, qué técnicas utilizan y qué tipo de herramientas y análisis aplican, es parte de la riqueza del MBA.- Karen Valle

¿Cómo les ayudó el MBA del ITESO?

Los tres panelistas señalaron que la Maestría en Administración del ITESO les brindó las mejores herramientas y capacitación para aplicar con buen tino los principios de liderazgo humanista y transformacional.  

“Todos mis profesores me han dado apoyo e información para implementarla de inmediato”, declaró Gabriella Güitrón. “Mis compañeros son personas de diversas edades, experiencias, empresas y situaciones, y todos te apoyan”.   

Karen Valle afirmó que el posgrado le permite acercarse a otras experiencias de mujeres empresarias que le ayudan a desarrollar su propio estilo de liderazgo, así como conocerse mejor a ella misma para ser una mejor dirigente. 

“Escuchar las participaciones de mis compañeras de maestría, saber en qué puestos están, qué técnicas utilizan y qué tipo de herramientas y análisis aplican, es parte de la riqueza del MBA”, dijo.  

Para Otavio de Andrade, la Maestría en Administración del ITESO le permitió ampliar sus conocimientos sobre liderazgo empresarial, así como tener más y mejores discusiones sobre cultura organizacional.  

“El MBA me dio una base teórica para comprender las situaciones y reaccionar de mejor manera. También me ayudó al intercambio de experiencias: mi perfil está muy enfocado en la industria automotriz, y el MBA me permitió ver otros sectores y puntos de vista”, comentó.  

FOTO: Luis Ponciano