El ITESO invita a reflexionar sobre posibles respuestas a los retos urbanos y ambientales del hábitat en estos primeros años del siglo XXI, desde una perspectiva de la innovación y la sustentabilidad
Los próximos días 26, 27 y 28 de abril se llevará a cabo en el ITESO el 4to. Congreso Internacional del Hábitat y Sustentabilidad, un espacio académico para el análisis, la reflexión y el intercambio de experiencias entre lo académico y lo profesional.
Este congreso parte de una pregunta: ¿cuáles son las respuestas y las alternativas para abordar la crisis en entornos urbanizados hacia 2025, y cómo alcanzarlas? En los últimos años, las discusiones en torno a la sustentabilidad se han enfocado en los riesgos, las amenazas y los problemas derivados de los procesos de urbanización y daño ambiental. Este evento busca facilitar el diálogo en torno a estas problemáticas y sus posibles respuestas a partir de tres ejes:
- Entornos de vida: ¿cómo promover ciudades más vivibles?
- Entornos construidos: ¿cómo transformar los modos de construcción y vida urbana?
- Diseño como estrategia: ¿cómo modificar la realidad desde la innovación social?
Organizado por el Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad, la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable, la Maestría para la Edificación Sustentable y la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social, Departamento en Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, el congreso contará con la participación de 24 expertos de reconocida trayectoria internacional, que intervendrán como conferencistas magistrales y panelistas, representando a los sectores público, privado, académico y social de 10 países.
Se contará también con 90 ponencias en mesas temáticas, en las que se abordarán temas relacionados con vivienda, espacio público, materiales, procesos de edificación, economía local, empoderamiento comunitario e innovación social, entre otros.
Por otro lado, la Materioteca de la Bibliotea Jorge Villalobos Padilla, SJ, del ITESO, presentará la exposición Materialis — La experiencia material, que estará disponible los tres días del congreso, así como una muestra de libros relacionados con el hábitat y la sustentabilidad, además de diversas actividades de networking para promover la colaboración entre actores.
Entre los conferencistas magistrales se encuentran Adolfo Rodríguez, de UNESCO México; Alfredo Fernández-González, director del Laboratorio de Tecnologías Avanzadas de Energías Naturales de la Universidad de Nevada; Allan Báez, de los Programas del Frugal Innovation Hub de la Universidad de Santa Clara, California; Bernardette Baird-Zars, de Rutgers University; Gianfranco Franz, de la Universidad de Ferrara; Hugo Daniel Issak, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Cátedra UNESCO de Género, de la Universidad Politécnica de Madrid; Jorge Gómez Abrams, de Winn Innovation; Soledad García Ferrari y Amelia Bain, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Edimburgo; Paul James, del Instituto de Cultura y Sociedad de la Western Sydney University; Óscar Rivas, de Geocycle; Renaud Goyer, de la Universidad de Montreal; Susana Mariño, de la Universidad Católica de Colombia, y Pamela Díaz, de la Universidad Tecnológica de Múnich, entre otros.
El congreso se lleva a cabo en el marco del décimo aniversario de las maestrías en Sustentabilidad en el ITESO. Los cuatro programas convocantes forman parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de CONACYT y, a través de este evento se tiene previsto contribuir a la divulgación del trabajo de investigación de académicos, estudiantes y colegas de diversas universidades. El congreso ha sido posible gracias al apoyo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL).
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo martes 25 de abril, en el siguiente enlace: https://ite.so/habitatysustentabilidad
Para mayores informes escribe a: consustentabilidad@iteso.mx