La universidad reconoció a la comunidad docente en una ceremonia donde 60 profesoras y profesores fueron promovidos a titulares; cuatro recibieron el nombramiento de numerarios y se reconoció a Andrea Fellner como profesora emérita, en un acto que celebró la vocación, el compromiso y la excelencia académica

Por Diana Alonso

En el marco del Día del Maestro, el Dr. Alexander Zatyrka, S.J., rector del ITESO, compartió una reflexión sobre la vocación docente como una forma de transformar el mundo desde la esperanza, la ética y el compromiso humano. Durante la ceremonia, realizada en el Auditorio Pedro Arrupe, S.J., se reconoció a 60 docentes que obtuvieron su titularidad, a cuatro que fueron nombrados profesores numerarios, y se rindió homenaje a Andrea Fellner, distinguida como profesora emérita. 

 

Como es tradición en la universidad, el evento dio inicio con una celebración eucarística dirigida por Zatyrka, S.J., en la que se agradeció la entrega de quienes dedican su vida a la formación y acompañamiento de otras personas. También se reconoció al personal que, desde los servicios administrativos y generales, hace posible la misión educativa de la universidad. Se pidió porque esta labor siga inspirando a las y los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en un mundo que necesita justicia, compasión y esperanza. Asimismo, se tuvo presente a las comunidades que actualmente enfrentan situaciones de conflicto y violencia, como Gaza, Ucrania y Sudán del Sur, recordando que la educación también es un camino hacia la paz y la solidaridad global. 

“Quien ejerce la docencia facilita la experiencia del descubrimiento, permite alumbrar ideas y entregarse al gozo del conocimiento. […] Necesitamos que la labor formativa se convierta en una tabla de esperanza, en un ímpetu de cambio, en un modelo de cuestionamiento y en una fuente de solidaridad, tanto con nuestros semejantes como con nuestra casa común”, expresó Zatyrka, S.J., en su discurso ante los asistentes y los miembros del presídium: Guillermo Gatt, presidente de ITESO, A.C., Catalina Morfín, directora general académica; María Centeno, representante del personal académico ante el Consejo Universitario; y Emiliano Ruiz, representante del alumnado ante el mismo órgano. 

Durante su mensaje retomó las Orientaciones Fundamentales del ITESO (OFI), para subrayar que la educación, además de la adquisición de conocimientos, es un proceso de transformación personal. Implica acompañar a cada individuo en su camino de autotrascendencia, hacia una libertad creativa interesada en la construcción de una sociedad que respete y promueva los valores cristianos y humanos. 

“Educar en este sentido y rumbo es sumarse a un acto de esperanza. Es construir un nuevo pacto social, en el que se ponga al centro no solo al ser humano, sino también a la comunidad y todo lo que la rodea. […] También es tarea de la educación formar a las nuevas generaciones en la restauración y conservación de los ecosistemas que, como sociedad, hemos lastimado”, dijo.  

Agradeció el compromiso con esta misión y felicitó a quienes serían reconocidos durante la ceremonia. A continuación, se realizó la entrega de los diplomas que formalizan la promoción de las y los profesores titulares. En la institución, este reconocimiento se otorga a quienes han ejercido la docencia durante al menos cuatro años, cuentan con estudios de posgrado y han contribuido activamente al fortalecimiento académico de sus respectivos departamentos. 

Después se continuó con la distinción de los cuatro profesores numerarios:  la Dra. Liliana García, el Dr. David González, el Dr. Ramón Barajas y el Mtro. Juan Martínez 

“Quien recibe la distinción de profesor numerario es docente de tiempo fijo o de asignatura que por su trayectoria profesional destaca como una persona experta en su campo de conocimiento y se distingue como un docente que centra su propuesta educativa en el aprendizaje significativo de sus estudiantes y en la formación orientada al análisis de la realidad de manera crítica y sin dogmatismos”, mencionó Gabriela de la Torre, profesora.  

Por último, se entregó su reconocimiento como profesora numeraria a la Maestra Andrea Fellner del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social (CIFOVIS), y actual procuradora de los derechos universitarios. “Me siento profundamente honrada de recibir esta distinción que para mí refleja el esfuerzo colectivo de estos años. Mi paso por el ITESO no habría sido posible sin el trabajo compartido, colaborativo y el compromiso de tantas personas con quienes he coincidido en distintas instancias y proyectos que me fueron encomendados”, dijo Fellner.  

La celebración concluyó con la entrega de obsequios y un brindis en la explanada del Auditorio Arrupe S, J.  

 

FOTOS: Zyan André