Con nuevos programas, materiales e ideas, el Departamento de Lenguas del ITESO quiere que sus alumnos aprendan lo antes posible el idioma de Shakespeare.
Este año, el Departamento de Lenguas del ITESO contará con nuevos requisitos, nuevas políticas de inscripción y nuevos contenidos para su Programa Certificado de Inglés, pensando principalmente en responder a las necesidades de los alumnos y profesores de trabajar un inglés más académico y acorde con las exigencias del mundo profesional.
Bill Quinn, titular de dicho departamento, explicó que estos nuevos elementos entraron en vigor para los alumnos que se inscribieron desde Otoño de 2015.
Lo que persigue esta reforma es motivar a los alumnos para que aprendan inglés lo antes posible, es decir, lograr un dominio de inglés a nivel B2 dentro del marco común europeo.
El nuevo modelo de contenidos que trabajó el Departamento de Lenguas está compuesto por tres momentos. El primero es cuando el alumno llegue al 20% de los créditos de su carrera, cuando deberá estar acreditado en el nivel 2. Podrá acreditar este nivel cuando realice el examen de admisión, pero si existiera algún alumno que a estas alturas no tenga el nivel 2, estará obligado a obtenerlo.
El segundo llega cuando se obtiene el 45% de los créditos de la carrera; cualquier estudiante del ITESO deberá tener acreditado el nivel 5 (solo para los que ingresaron desde Otoño de 2015; los que ingresaron antes, se aplica la misma política que siempre les ha tocado).
Para acreditar este nivel se puede tomar un examen aplicado por el Departamento de Lenguas, cursando y aprobado el nivel o ubicándose en el nivel 6 mediante el examen de ubicación o el TOEFL. De lo contrario, sus otras materias estarán limitadas a los 32 créditos para que aparten un tiempo y se pongan a estudiar inglés.
Y si al llegar al 70% de los créditos no se tiene el nivel 8 o se presentó la prueba TOEFL con 550 puntos, los estudiantes no podrán meter materias curriculares y tendrán que interrumpir su carrera.
“Queremos alentar a los alumnos a que vean al inglés no como un requisito, sino como una oportunidad, porque el inglés abre oportunidades tanto para el tiempo en que estás estudiando como para la carrera profesional”, mencionó Quinn, quien recordó que esta nueva metodología fue propuesta por la Dirección General Académica y Servicios Escolares del ITESO.
“Este semestre hemos trabajado en la capacitación de los maestros y en la adaptación de los exámenes, las rúbricas de evaluación, las páginas Moodle y las actividades de aprendizaje”, apuntó el estadounidense, quien subrayó que una herramienta fundamental del nuevo modelo son los libros titulados Skillful, los cuales “tienen precisamente el enfoque que estábamos buscando”.
Si deseas más información sobre los programas y proyectos del Departamento de Lenguas ITESO, contáctalo en sus oficinas del edificio W, primera planta, en su página oficial lenguas.iteso.mx, en el correo lenguas@iteso.mx o al teléfono 3134 2931. Foto Archivo